• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

AGENDA EUROPEA: Turismo y Transporte

Inicio » Noticias UE » AGENDA EUROPEA: Turismo y Transporte

14 de mayo de 2020

El turismo y el transporte son uno de los sectores más afectados por el brote de COVID-19. ¿Qué está haciendo la UE para proteger a empresas, trabajadores y pasajeros?

13 de Mayo, Comisión Europea: cómo reanudar con seguridad los viajes y reiniciar el turismo en Europa

La Comisión ha presentado un conjunto de directrices y recomendaciones para ayudar a los Estados Miembros a levantar gradualmente las restricciones de viaje y permitir que las empresas turísticas vuelvan a abrir, tras meses de cierre, respetando las precauciones sanitarias necesarias.

El paquete de la Comisión de Turismo y Transporte incluye:

  • Una estrategia general para la recuperación en 2020 y más allá;
  • Un enfoque común para restablecer la libre circulación y levantar las restricciones en las fronteras internas de la UE de manera gradual y coordinada;
  • Un marco para apoyar el restablecimiento gradual del transporte, garantizando al mismo tiempo la seguridad de los pasajeros y del personal;
  • Una recomendación que tiene por objeto hacer de los vales de viaje una alternativa atractiva al reembolso en efectivo para los consumidores;
  • Criterios para restablecer las actividades turísticas de forma segura y gradual y para elaborar protocolos de salud para establecimientos de hostelería como los hoteles.
Para los turistas y viajeros

La Comisión busca dar a la gente la capacidad, la confianza y la seguridad para viajar de nuevo con las siguientes medidas:

  1. Restablecer de forma segura la libertad de movimiento y levantar los controles fronterizos internos: a medida que los Estados miembros logren reducir la circulación del virus, las restricciones generales a la libre circulación deberán ser sustituidas por medidas más específicas. Los Estados Miembros deben actuar sobre la base de los tres criterios siguientes:
    • epidemiológicos, centrándose especialmente en las zonas en que la situación está mejorando, sobre la base de las orientaciones del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (CEPCE) y utilizando el mapa regional elaborado por el CEPCE;
    • la capacidad de aplicar medidas de contención durante todo el trayecto, incluso en los cruces fronterizos, incluidas salvaguardias y medidas adicionales en los casos en que la distancia física pueda ser difícil de garantizar y
    • consideraciones económicas y sociales, dando inicialmente prioridad a los movimientos transfronterizos en áreas de actividad clave e incluyendo razones personales.

2. Restablecer los servicios de transporte en toda la UE, protegiendo al mismo tiempo la salud de los trabajadores del transporte y los pasajeros: las directrices presentan principios generales para el restablecimiento seguro y gradual del transporte de pasajeros por aire, ferrocarril, carretera y vías navegables. Se formulan una serie de recomendaciones, como la necesidad de limitar el contacto entre los pasajeros y los trabajadores del transporte, y los propios pasajeros, reduciendo, cuando sea posible, la densidad de los pasajeros. También se incluyen indicaciones sobre el uso de equipo de protección personal, como máscaras faciales, y sobre protocolos adecuados en caso de que los pasajeros presenten síntomas de coronavirus.

3. Reanudación segura de los servicios turísticos: La Comisión establece un marco común que proporciona criterios para restablecer de forma segura y gradual las actividades turísticas y desarrolla protocolos de salud para los hoteles y otras formas de alojamiento, con el fin de proteger la salud tanto de los huéspedes como de los empleados. Estos criterios incluyen pruebas epidemiológicas; la existencia de una capacidad suficiente del sistema de salud para la población local y los turistas; una sólida capacidad de vigilancia y supervisión y de realización de pruebas, y la localización de contactos. Estas directrices permitirán a las personas alojarse con seguridad en hoteles, campings, Bed&Breakfasts u otros establecimientos de alojamiento vacacional, comer y beber en restaurantes, bares y cafés e ir a las playas y otras zonas de ocio al aire libre.

4. Garantizar la interoperabilidad transfronteriza de las aplicaciones de rastreo: Los Estados miembros, con el apoyo de la Comisión, acordaron unas directrices para garantizar la interoperabilidad transfronteriza de las aplicaciones de rastreo, de modo que se pueda advertir a los ciudadanos de una posible infección por coronavirus también cuando viajen por la UE. Esas aplicaciones de rastreo deben ser voluntarias, transparentes, temporales, ciberseguras, que utilicen datos anónimos, deben basarse en la tecnología Bluetooth y ser interoperables entre fronteras y entre sistemas operativos.

Para las empresas

La Comisión se propone apoyar al sector turístico de Europa mediante:

  1. Asegurando la liquidez de las empresas turísticas, en particular de las PYMES, mediante:
    • Flexibilidad en las normas sobre ayudas estatales que permita a los Estados miembros introducir sistemas, como los sistemas de garantía de vales y otros sistemas de liquidez, para apoyar a las empresas de los sectores del transporte y los viajes y garantizar que se satisfagan las solicitudes de reembolso causadas por la pandemia de coronavirus. Los planes de vales pueden ser aprobados por la Comisión con gran rapidez, previa notificación del Estado Miembro interesado.
    • Financiación de la UE: La UE sigue proporcionando liquidez inmediata a las empresas afectadas por la crisis mediante la Iniciativa del Instrumento de respuesta al virus coronario, de gestión compartida con los Estados miembros. Además, la Comisión ha puesto a disposición hasta 8.000 millones de euros de financiación para 100.000 pequeñas empresas afectadas por la crisis, con el Fondo Europeo de Inversiones.

2. Salvar puestos de trabajo con hasta 100.000 millones de euros de ayuda financiera del programa SURE: El programa SURE ayuda a los Estados miembros a cubrir los costes de los planes nacionales de trabajo a jornada reducida y medidas similares que permiten a las empresas salvaguardar los puestos de trabajo. La Comisión también apoya las asociaciones entre los servicios de empleo, los interlocutores sociales y las empresas para facilitar la reconversión, especialmente de los trabajadores de temporada.

3. Conectando a los ciudadanos con la oferta turística local, promoviendo las atracciones y el turismo local y Europa como un destino turístico seguro: La Comisión trabajará con los Estados miembros para promover un sistema de vales de patrocinio con el que los clientes puedan apoyar a sus hoteles o restaurantes favoritos. También promoverá campañas de comunicación paneuropeas que presenten a Europa como un destino turístico de primer orden.

11 de Mayo, Comité de Transporte y Turismo: Apoyo al transporte

El lunes 11 de mayo de 2020, el Comité de Transporte y Turismo debatió con la Comisión las medidas de ayuda urgentes para el sector del transporte, a la vez que reiteró la necesidad de una estrategia de recuperación en toda la UE.

Los diputados del Comité de Transporte apoyaron el procedimiento de urgencia para las medidas propuestas. Sin  embargo, observaron también que es necesario que haya una mayor transparencia y deliberación antes de apresurar cualquier propuesta legislativa:

  1. La aviación: Los contratos con los servicios de asistencia en tierra deben ser flexibles, al igual que las normas modificadas de concesión de licencias a las compañías aéreas. La medida recibió un apoyo mayoritario en el debate.
  2. Marítimo: Los puertos deberían poder aplazar, reducir o levantar los cargos de infraestructura portuaria para los usuarios de los puertos. Muchos diputados subrayaron que no está claro quién se beneficiaría de esta propuesta y que es difícil ver su valor añadido en un entorno muy competitivo. Esto podría causar una competencia desleal. La Comisión dijo que sigue siendo un instrumento opcional para proporcionar una mayor flexibilidad y mantener abiertas las vías de abastecimiento.
  3. Ferrocarril: el plazo para transponer la legislación de la UE sobre seguridad e interoperabilidad ferroviaria debería ampliarse. Los eurodiputados de la Comisión de Transportes están de acuerdo con la ampliación; sin embargo, el plazo sigue siendo objeto de debate.
  4. Alivio de la carga administrativa: la validez de determinados certificados y licencias debería ampliarse mediante la concesión de una derogación temporal de 15 actos jurídicos. Muchos diputados apoyaron los cambios del Consejo, es decir, que los Estados miembros menos afectados puedan optar por no aplicar las medidas de alivio.

Los diputados también reiteraron la necesidad de un enfoque coordinado para facilitar las medidas de bloqueo de COVID-19, así como la necesidad de medidas de apoyo adicionales tanto para el sector del transporte como para el del turismo.

8 de Mayo, Parlamento Europeo: Apoyo al turismo durante la crisis.

Las restricciones de viaje relacionadas con la pandemia de coronavirus han tenido un impacto directo en la industria del turismo. Se calcula que los ingresos de hoteles y restaurantes caerán un 50 %, los de los turoperadores y agencias, un 70 % y los de aerolíneas y cruceros, un 90 %. La mitad del turismo del mundo es europeo, por lo que la pandemia ha planteado una situación especialmente complicada para aquellos países de la UE que más dependen de este sector como España, Italia, Francia y Grecia.

  • Las compañías y trabajadores del sector del turismo ya se están beneficiando de las medidas adoptadas por la UE, que incluyen apoyo financiero, exenciones fiscales y flexibilización de las reglas de estado, así como la suspensión temporal de las reglas aplicables a las franjas de aterrizaje y despegue para las aerolíneas.
  • La UE ha adaptado además las directrices sobre derechos de los pasajeros y la directiva sobre paquetes de viaje.
  • También ha facilitado la repatriación, mediante el mecanismo de protección civil de la UE, de decenas de miles de ciudadanos europeos que se encontraban bloqueados en países distintos del suyo de origen o residencia. Las medidas de la UE en apoyo del turismo complementan a las que ya se adoptan a escala nacional.

6 de Mayo, Gobierno de Reino Unido: Movilidad entre Francia y Reino Unido

El gobierno de Reino Unido declara que todavía se puede cruzar la frontera para volver al Reino Unido a través de Francia.

Si vives en Francia, el gobierno francés ha confirmado que puede seguir entrando en Francia para volver a su residencia principal. Sin embargo, para poder viajar dentro de Francia o transitar por ella, se deberá rellenar una declaración de viaje que certifique el motivo del mismo.

Esta debe ser completada antes de comenzar el viaje. Esto no sustituye el requisito del  certificado «Viaje internacional del extranjero a Francia continental», para entrar en Francia.

Opciones de viaje:

La disponibilidad de transporte desde Francia al Reino Unido está sujeta a cambios. Muchas aerolíneas y operadores del Canal de la Mancha están operando servicios muy reducidos para el tráfico de pasajeros. Los pasajeros deben consultar con su operador antes de salir, y aún así pueden estar sujetos a graves trastornos.

Las opciones de viaje a los centros de transporte, como aeropuertos, terminales de transbordadores y estaciones de tren también se ven gravemente perturbadas y se reducen las opciones de compra de alimentos y refrigerios.

5 de Mayo, Gobierno de Francia: Restricciones de movilidad

Hay condiciones de cuarentena vigentes para las personas que entran en ciertos territorios franceses de ultramar procedentes de Francia continental o del extranjero. El proyecto de ley también prevé la puesta en cuarentena de los franceses o extranjeros que entren en el territorio francés a partir de una lista de zonas geográficas por determinar.

Las medidas relacionadas con la prohibición de abandonar el lugar de cuarentena o aislamiento se pondrán bajo la supervisión del juez de libertad y custodia, que podrá examinar un caso por iniciativa propia o ser remitido en cualquier momento y, en cualquier caso, al cabo de 14 días.

Sin embargo, la medida de cuarentena no se aplicará a las personas que entren en territorio francés procedentes de países del espacio europeo (Estados miembros de la Unión Europea, Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, Reino Unido, San Marino, la Santa Sede y Suiza).

Esto significa, en particular, que la cuarentena no se aplicará a los trabajadores transfronterizos.

Más información

Turismo y transporte: Orientaciones de la Comisión sobre la manera de reanudar los viajes con seguridad y reiniciar el turismo en Europa en 2020 y más adelante*.

La respuesta a la pandemia es vital para el futuro sostenible del sector del transporte

Reunión del Comité de Transporte y Turismo

COVID-19: Apoyo de la UE a la industria turística

Regreso al Reino Unido

Francia: Condiciones para las personas que regresan del extranjero

Publicaciones relacionadas:

Paro de abril en la zona euro del 7,3% Salarios mínimos justos: segunda fase de la consulta a los interlocutores sociales COVID-19: cómo combate la UE el desempleo juvenil peones de ajedrez en grupo y peón solitarioSentencia del TJUE sobre la discriminación homófoba en el lugar de trabajo two little girl drawing with a pencil on a notebookPadres que trabajan y que tienen hijos pequeños en la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Paro de abril en la zona euro del 7,3%


Salarios mínimos justos: segunda fase de la consulta a los interlocutores sociales


COVID-19: cómo combate la UE el desempleo juvenil


peones de ajedrez en grupo y peón solitarioSentencia del TJUE sobre la discriminación homófoba en el lugar de trabajo


two little girl drawing with a pencil on a notebookPadres que trabajan y que tienen hijos pequeños en la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies