• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

COVID-19: cómo combate la UE el desempleo juvenil

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » COVID-19: cómo combate la UE el desempleo juvenil

18 de julio de 2020

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la pandemia está teniendo un impacto «devastador y desproporcionado» en el empleo juvenil, mientras que las cifras más recientes muestran que los jóvenes hacen frente a grandes obstáculos para continuar su formación y educación, cambiar de empleo y acceder al mercado laboral.

Antes de la pandemia, el desempleo juvenil de la UE (15-24 años de edad) era del 14,9 %, por debajo de su pico del 24,4 % en 2013. En abril de 2020, aumentó al 15,7 %. Las perspectivas económicas de verano de la Comisión apuntan a una reducción del PIB de la UE del 8,3 % en 2020, la recesión más profunda de su historia. Para compensar el impacto en los jóvenes, la Comisión Europea ha propuesto la iniciativa: «Apoyo al empleo juvenil: un puente hacia el empleo para la próxima generación».

El plan de apoyo al empleo juvenil consta de cuatro elementos:
  • una Garantía Juvenil reforzada.
  • educación y formación profesional adaptada para el futuro.
  • impulso renovado para el aprendizaje.
  • medidas adicionales para apoyar el empleo juvenil.

La Comisión quiere que los países de la UE aumenten su apoyo a los jóvenes a través del ambicioso plan de recuperación “NextGenerationEU” y el futuro presupuesto de la UE. Los Estados miembros deberían invertir al menos 22.000 millones de euros para el empleo juvenil. El Parlamento y los gobiernos de la UE debatirán las propuestas en el marco de las negociaciones sobre el próximo presupuesto a largo plazo.

La Garantía Juvenil

La Comisión propone reforzar la Garantía Juvenil, puesta en marcha en la cúspide de la crisis del empleo juvenil en 2013, cuyo objetivo es garantizar que los jóvenes, menores de 25 años, obtengan una oferta de empleo de buena calidad, educación continua, un aprendizaje o un período de prácticas dentro de un plazo de cuatro meses tras perder su empleo o abandonar la educación formal.

Una Garantía Juvenil reforzada
  • Cubre a jóvenes de 15 a 29 años (anteriormente el límite superior era de 25).
  • Llega a grupos vulnerables, como las minorías y los jóvenes con discapacidad.
  • Refleja las necesidades de las empresas, al permitir que los jóvenes adquieran las habilidades requeridas y prever cursos preparatorios cortos.
  • Proporciona asesoramiento, orientación y tutorías a medida.

En una resolución sobre las directrices de empleo de la UE aprobada el 10 de julio, los eurodiputados pidieron una revisión de las próximas directrices a la luz del brote de coronavirus, y subrayaron la necesidad de priorizar la lucha contra el desempleo juvenil a través de una Garantía Juvenil reforzada.

Más información

Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

Los derechos de la mujer en todo el mundo en tiempos del coronavirus Los países dirigidos por mujeres afrontaron mejor la COVID-19 Adelanto de 16,8 millones de fondos europeos a España para combatir la pandemia Covid-19 y violencia de género: ¿nos ha enseñado algo la pandemia? economia , salarios , UEProtección de los ingresos mínimos en tiempos de COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Los derechos de la mujer en todo el mundo en tiempos del coronavirus


Los países dirigidos por mujeres afrontaron mejor la COVID-19


Adelanto de 16,8 millones de fondos europeos a España para combatir la pandemia


Covid-19 y violencia de género: ¿nos ha enseñado algo la pandemia?


economia , salarios , UEProtección de los ingresos mínimos en tiempos de COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies