• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Protección de la salud mental en el entorno laboral digital

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Protección de la salud mental en el entorno laboral digital

6 de julio de 2022

Los eurodiputados reclaman medidas preventivas frente al estrés asociado a la tecnología y la sobreconexión, para proteger la salud mental y aprovechar las ventajas del trabajo a distancia

En una resolución aprobada el martes con 501 votos a favor, 47 en contra y 85 abstenciones, el Parlamento destaca los beneficios del teletrabajo, como la mayor flexibilidad y autonomía, pero alerta de relevantes amenazas para la salud asociadas al exceso de conexión, cuando se difuminan las fronteras entre el trabajo y la vida privada, y la mayor intensidad del trabajo o el «tecnoestrés», vinculado al uso de la tecnología.

Riesgos del teletrabajo para la salud y la privacidad

Los eurodiputados advierten del peligro para la salud mental y el derecho a la privacidad que generan tecnologías de vigilancia a través de programas informáticos y herramientas de inteligencia artificial, así como el control a distancia del progreso en el trabajo y del cumplimiento del horario laboral.

Apuntan a otros factores que provocan estrés a los trabajadores, incluida la inseguridad financiera, el miedo al desempleo, el acceso limitado a atención sanitaria, el aislamiento, y los cambios en la jornada y la organización debidos a la pandemia de COVID-19 y a la subsiguiente crisis económica.

También apuntan al efecto que la generalización del teletrabajo puede tener en la salud mental de personas en riesgo de exclusión y reclaman abordar la brecha digital, garantizando que todos los trabajadores cuentan con la capacitación tecnológica adecuada.

La UAL será sede virtual e internacional de un congreso sobre el tratamiento de la psicosis

 

Medidas preventivas y una directiva para asegurar el derecho a la desconexión

Los eurodiputados animan a la UE y los Estados miembros a tomar medidas mediante una Estrategia europea de salud mental, una Estrategia sobre cuidados y planes de acción nacionales. Enfatizan que la falta de estándares y principios comunes sobre riesgos psicosociales en la UE conducen a una protección desigual para los trabajadores. El Parlamento insiste en que hace falta regular mejor el entorno laboral digital para proteger la salud mental, en cooperación con los representantes de los empresarios y los trabajadores.

La Comisión, en particular la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo,y los Estados miembros deben incluir la salud mental en sus planes sobre crisis sanitarias y de preparación y respuesta a emergencias pandémicas.

Los eurodiputados reiteran, por último, su petición de una directiva que incluya estándares y condiciones mínimas para garantizar a todos los trabajadores el derecho a la desconexión, y reglas sobre el uso de herramientas digitales, tanto nuevas como ya existentes, en el ámbito laboral.

Declaración de la ponente

Maria Walsh (PPE, Irlanda) señaló: «Es falso que la UE no tiene competencias en este ámbito. La salud mental de los trabajadores debe estar en el centro de nuestro trabajo. La intervención temprana y la reintegración rápida de la población joven al mercado laboral es fundamental. Queremos actualizar la normativa para reflejar la nueva realidad del trabajo digital».

Fuente

Parlamento Europeo — Noticias

Publicaciones relacionadas:

Los eurodiputados discutirán las peticiones de los ciudadanos relacionadas con COVID-19 Un estudio afirma que el aire fresco y apagar las pantallas frenan la tristeza del confinamiento Variantes del coronavirus: situación actual e impacto en la vacunación de la UE Los países de la UE deben garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva Una nueva estrategia europea para unos alimentos más saludables y sostenibles

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Los eurodiputados discutirán las peticiones de los ciudadanos relacionadas con COVID-19


Un estudio afirma que el aire fresco y apagar las pantallas frenan la tristeza del confinamiento


Variantes del coronavirus: situación actual e impacto en la vacunación de la UE


Los países de la UE deben garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva


Una nueva estrategia europea para unos alimentos más saludables y sostenibles

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies