La Agencia Europea de los Medicamentos (por sus siglas en inglés, EMA) ha lanzado una nueva página web que muestra el progreso realizado por la Agencia en la implementación del nuevo Reglamento de Medicamentos Veterinarios (Reglamento (UE) 2019/6), que será aplicable el 28 de enero de 2022.
En esta página web, todo aquel que esté interesado puede encontrar todos los datos relevantes información sobre las recomendaciones científicas y técnicas de la EMA a la Comisión Europea que se incorporarán a los actos delegados y de ejecución como parte de la implementación de la legislación, además de a actualizaciones sobre otras actividades, como la preparación para la implementación.
El nuevo reglamento contiene nuevas medidas para aumentar la disponibilidad de medicamentos veterinarios y mejora la acción de la UE contra la resistencia a los antimicrobianos, una prioridad para la Agencia y la red reguladora europea de medicamentos. También tiene como objetivo reducir la carga administrativa y fomentar la innovación y el desarrollo de la medicina.
Como parte de la implementación del reglamento veterinario, la Comisión está preparando actos legislativos, para lo cual la EMA proporciona recomendaciones científicas y técnicas cuando se le solicita.
Algunos de los temas cubiertos por las recomendaciones de la Agencia son los nuevos requisitos para la recopilación de datos sobre las ventas y el uso de antimicrobianos en animales, que complementarán el trabajo ya realizado por los estados del EEE y Suiza para recopilar datos sobre las ventas de antibióticos, o desarrollo de una base de datos de productos de la Unión sobre medicamentos veterinarios, que proporcionará información sobre todos los medicamentos veterinarios aprobados y su disponibilidad en los Estados miembros de la UE.
«La nueva legislación veterinaria es un área que priorizamos y se ha estado trabajando, a pesar de que EMA tiene que operar en condiciones de continuidad comercial para salvaguardar las actividades básicas relacionadas con la evaluación y supervisión de medicamentos veterinarios», dice Ivo Claassen, Jefe de la División de Medicamentos Veterinarios de la EMA.
«Sin embargo, el progreso podría verse afectado ya que la Agencia no solo necesitará tiempo para reconstruir su fuerza laboral después de la reubicación, sino que también tendrá que absorber las nuevas actividades sin un aumento de personal correspondiente».
Los preparativos están siendo llevados a cabo por expertos de la EMA y de los Estados miembros de la UE, en consulta con otros organismos de la UE, cuando sea necesario. El Comité de Medicamentos de Uso Veterinario de la EMA (por sus siglas en inglés, CVMP) adopta las recomendaciones científicas de la Agencia antes de que la EMA las envíe a la Comisión Europea. Ya se enviaron varias recomendaciones a la Comisión en agosto.
Los documentos relevantes sobre el progreso del trabajo en esta legislación se publicarán en el sitio web de la Agencia a medida que estén disponibles.
El Reglamento (UE) 2019/6 deroga la Directiva 2001/82 / CE y modifica las disposiciones del Reglamento (UE) 726/2004 relativas a la autorización y supervisión de medicamentos veterinarios, que actualmente rige el procedimiento centralizado de autorización de comercialización para medicamentos tanto humanos como veterinarios. El Parlamento Europeo y el Consejo Europeo adoptaron el Reglamento (UE) 2019/6 en diciembre de 2018.
Más información
Más información en el bloque temático de Inverstigación+Innovación
Deja una respuesta