• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El proyecto LIFE PortSounds se ha propuesto reducir el impacto del ruido submarino en el puerto de Cartagena

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » El proyecto LIFE PortSounds se ha propuesto reducir el impacto del ruido submarino en el puerto de Cartagena

13 de abril de 2023

En las últimas décadas, la expansión de las actividades humanas en el medio marino ha provocado la introducción de sonidos artificiales que interfieren en las condiciones acústicas del entorno. El tráfico marítimo del Puerto de Cartagena (Murcia, España) ha aumentado exponencialmente en los últimos años, y se ha convertido en la principal fuente de ruido continuo en el medio marino local, siendo identificada como área de contaminación acústica submarina en la Estrategia Marina de la Demarcación Levantino-Balear.

Todo este tráfico marítimo produce ruido submarino con el potencial de causar impactos negativos en la vida marina. Además, parte de este tráfico marítimo atraviesa una Zona Especial de Conservación ¨Valles submarinos de la escarpa de Mazarrón» (ZEC ES6200048), con una superficie total de 154 082 ha, con la correspondiente perturbación de hábitats protegidos (arenales, arrecifes y praderas de Posidonia) y especies, como el delfín mular (Tursiops truncatus), incluidas en el Anexo II de la Directiva Hábitats.

El efecto de la contaminación acústica sobre el ecosistema marino tiene repercusiones directas sobre diferentes grupos de animales, pero especialmente sobre aquellos que, como los cetáceos, utilizan el sonido para comunicarse entre sí, explorar su camino e incluso capturar a sus presas. Por lo tanto, los sonidos antropogénicos, como los generados por el tráfico marítimo, tienen el potencial de enmascarar señales biológicas y causar reacciones de comportamiento, efectos fisiológicos, lesiones e incluso mortalidad en la fauna marina.

OBJETIVOS

El principal objetivo del proyecto LIFE PortSounds es reducir el impacto del ruido submarino en el entorno marino del Puerto de Cartagena.

Para lograr este objetivo, el proyecto tiene los siguientes objetivos específicos:

  • Identificación y caracterización de fuentes de ruido submarino;
  • Cartografía y evaluación de la influencia del tráfico marino;
  • Cartografía y evaluación del impacto del ruido submarino en la biodiversidad, mediante el seguimiento de la abundancia, distribución y estado fisiológico de tres especies de cetáceos, el delfín mular (Tursiops truncates), el delfín listado (Stenella coeruleoalba) y el calderón tropical (Globicephala melas), catalogadas como especies de interés comunitario en los anexos de la Directiva de Hábitats de la UE;
  • Desarrollo y aplicación de medidas de mitigación del ruido;
  • Desarrollo de una herramienta de gestión del ruido (Decision Support System, DSS);
  • Creación de mecanismos de gobernanza (grupo de trabajo técnico) para acordar y evaluar las medidas de mitigación necesarias para prevenir el impacto del ruido submarino en los ecosistemas marinos; y
  • Evaluación de la viabilidad y del potencial de transferencia de la aplicación de las medidas de mitigación del proyecto y de la herramienta de gestión del ruido a otras Autoridades Portuarias

El proyecto contribuirá a la aplicación de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina de la UE (MSFD) (2008/56/CE) y al desarrollo de un programa de medidas dentro del segundo ciclo de Estrategias Marinas. En cuanto a la conservación de la biodiversidad, el proyecto mejorará la recopilación de datos y proporcionará indicadores del estado de las especies de referencia de cetáceos en el área marina protegida (AMP).

El Parlamento y el Consejo alcanzan un acuerdo sobre combustibles marítimos más limpios

RESULTADOS

Resultados esperados:

  • Establecimiento de los criterios primarios para el sonido continuo antropogénico de la MSFD mediante la determinación de los niveles de ruido submarino en el Puerto de Cartagena y, al menos, en el 75% de la ZEC (115 561 ha);
  • Mejora del estado de conservación de las especies de cetáceos objetivo en la ZEC;
  • Aumento del 5% del área de ocupación de las poblaciones de cetáceos al final del proyecto y del 10% cinco años después de la finalización del proyecto;
    Aumento de la densidad de las poblaciones (Tursiops truncates 0,04 a 0,045 ind/km2; Globicephala melas0,037 a 0,04 ind/km2; Stenellacoeruleoalba 0,22 a 0,24 ind/km2) al final del proyecto, y 8-9% cinco años después del final del proyecto;
  • Aumento de las tasas de reproducción, en un 5-7% al final del proyecto y en un 15% cinco años después del final del proyecto;
    Reducción de los niveles de hormonas corticosteroides (estrés) en los cetáceos de las Zonas de Impacto similares a los niveles de la Zona de Conservación;
  • Herramienta de gestión para la monitorización del ruido submarino que proporcione datos continuos casi en tiempo real a través de hidrófonos fijos, y datos utilizados para generar escenarios predictivos asociados a diferentes intensidades de tráfico;
  • Definición de medidas de aplicación para garantizar que el nivel de ruido continuo pueda reducirse en un 5% en 2030 con respecto a los niveles actuales;
  • Reducción de entre 5 y 10 dB de SPL (Sound Pressure Level) mediante la reducción de la velocidad media de los grandes buques de 20 a 10 nudos y la reducción del ruido continuo medio a niveles dentro de las bandas de 1/3 de octava 63 y 125 Hz, a un nivel que no produzca ningún impacto en las tres especies de cetáceos (< 120 dB re 1μPa);
  • Aplicación de 2-4 medidas de mitigación por al menos un 10% del tráfico portuario total anual (unas 200 embarcaciones);
  • Reducción de 105,3 toneladas de C02 (8,8% de cambio) debido a la limitación de velocidad por el 10% del tráfico portuario, con una reducción esperada similar del 8,8% en la emisión de SOx (1,38 toneladas) y NOx;
  • Un estudio de viabilidad para la aplicación más amplia de la herramienta en otras 3-5 Autoridades Portuarias, y la replicación de las medidas de mitigación del ruido subacuático por al menos una Autoridad Portuaria; y
  • Generación de valiosos conocimientos sobre las características, intensidad y distribución espacial del ruido submarino y sus impactos en la fauna marina.

 

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Acciones de la UE para reducir las emisiones de aviones y barcos Petición para activar las medidas contra la sequía en España industriaLos Ministros de la Unión Europea pactan su postura acerca de las normas revisadas sobre emisiones industriales Agroecología: 14 proyectos financiados con fondos europeos que están ayudando a conformar el futuro de la agricultura La contaminación del aire afecta al desarrollo del cerebro

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Acciones de la UE para reducir las emisiones de aviones y barcos Petición para activar las medidas contra la sequía en España industriaLos Ministros de la Unión Europea pactan su postura acerca de las normas revisadas sobre emisiones industriales Agroecología: 14 proyectos financiados con fondos europeos que están ayudando a conformar el futuro de la agricultura La contaminación del aire afecta al desarrollo del cerebro

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies