• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Parlamento ratifica el mayor acuerdo pesquero de la UE, con Mauritania

Inicio » Noticias UE » El Parlamento ratifica el mayor acuerdo pesquero de la UE, con Mauritania

9 de junio de 2022

El Parlamento Europeo dio el miércoles luz verde a un nuevo acuerdo de pesca con Mauritania, que reforzará la cooperación medioambiental, económica, social y científica con el país africano.

 

Con 557 votos a favor, 34 en contra y 31 abstenciones, los eurodiputados respaldaron el mayor acuerdo pesquero suscrito por la UE con un tercer país. El tratado, que tendrá una vigencia de seis años, permitirá a buques de España, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia y Portugal pescar atún, pequeños pelágicos, crustáceos y peces demersales. Mauritania recibirá 57,5 millones de euros al año a cambio de un máximo de 290.000 toneladas de pescado. Otros 3,3 millones de euros anuales se destinarán a apoyar a la comunidad pesquera local.

Publicación de los acuerdos

En la resolución adjunta, aprobada con 532 votos a favor, 23 en contra y 74 abstenciones, los eurodiputados celebran el compromiso de Mauritania de hacer públicos todos sus acuerdos pesqueros con terceros países. De este modo, se garantiza que los buques de la UE operarán en las mismas condiciones que cualquier otra flota.

 

The EU blue economy report 2022

 

Acabar con la sobrepesca

El Parlamento Europeo también insta a Mauritania a poner fin a la sobrepesca de pequeños pelágicos, que tiene consecuencias negativas para la seguridad alimentaria local y provoca la contaminación del agua. Los pequeños pelágicos son transformados en harina y aceite de pescado en lugar de ser utilizados para el consumo local. Los eurodiputados señalan que, pese al compromiso alcanzado con Mauritania en 2017 para eliminar gradualmente la producción de harina y aceite de pescado en 2020, ha habido una expansión continuada de las fábricas de harina de pescado desde el año 2010.

Los eurodiputados también apoyan la contribución en especie de la flota de la UE a las comunidades locales. Instan a los pescadores de la UE a seguir distribuyendo el 2% de sus capturas pelágicas a las personas necesitadas, desembarcándolas en la Sociedad Nacional de Distribución de Pescado (SNDP). El Parlamento Europeo pide a las autoridades mauritanas que garanticen que estas aportaciones llegan a la población.

Scientific, Technical and Economic Committee for Fisheries (STECF)

 

 

Declaración de la ponente

Tras la votación, Izaskun Bilbao Barandica (Renew, España) dijo: «La renovación del acuerdo de pesca con Mauritania es una buena noticia para una gestión sólida de los recursos marítimos y para el sector pesquero. Es el acuerdo pesquero más importante en vigor. Ofrece a 86 buques europeos la posibilidad de explotar los excedentes pesqueros en condiciones estrictas de control y transparencia. Demuestra que el sector europeo está dispuesto a operar en todo el mundo con prácticas sostenibles para el medio ambiente, justas para las personas que viven del mar y que ayudan al desarrollo de la economía local. Este acuerdo también incluye un compromiso claro para empoderar a las mujeres mauritanas y reforzar su papel en la cadena de valor. También se enfatiza la importancia de abordar el crecimiento insostenible de la producción mauritana de harina y aceite de pescado destinados a las granjas de acuicultura en Asia».

Antecedentes

El primer acuerdo de pesca entre la UE y Mauritania fue aprobado en 1987. El nuevo tratado se aplica provisionalmente desde noviembre de 2021 y está previsto que finalice en noviembre de 2027.

Más información: Parlamento Europeo – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Paquete de procedimientos de infracción de septiembre: principales decisiones para España – Agricultura y pesca El Consejo actualiza los derechos de pesca de la UE para 2022 para reflejar el acuerdo con el Reino Unido Pesca: La UE y Noruega refuerzan la cooperación para la pesca sostenible en el noreste del Ártico España tiene la mayor superficie vinícola de la UE barcos de pesca en la orilla del marPesca en el Mar Báltico: El Consejo acuerda los límites de captura para 2021

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Paquete de procedimientos de infracción de septiembre: principales decisiones para España – Agricultura y pesca


El Consejo actualiza los derechos de pesca de la UE para 2022 para reflejar el acuerdo con el Reino Unido


Pesca: La UE y Noruega refuerzan la cooperación para la pesca sostenible en el noreste del Ártico


España tiene la mayor superficie vinícola de la UE


barcos de pesca en la orilla del marPesca en el Mar Báltico: El Consejo acuerda los límites de captura para 2021

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies