• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Parlamento Europeo votará hoy las normas de transparencia salarial propuestas por la Comisión Europea

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » El Parlamento Europeo votará hoy las normas de transparencia salarial propuestas por la Comisión Europea

30 de marzo de 2023

El Parlamento Europeo votará hoy la propuesta de la Comisión sobre transparencia salarial. La nueva Directiva pretende garantizar el cumplimiento efectivo de la igualdad de retribución entre hombres y mujeres, aumentar la transparencia en la fijación de salarios y promover el acceso a la justicia de quienes hayan sufrido discriminación salarial. La Comisión ha hecho las siguientes declaraciones antes de la votación:

La Presidenta Ursula von der Leyen ha declarado: «Trabajamos para que Europa siga siendo pionera en derechos de la mujer. A igual trabajo, igual salario. Y para que haya igualdad salarial, hace falta transparencia. Las mujeres deben saber si sus empleadores las tratan con justicia. Y cuando no es así, deben tener el poder de defenderse y obtener lo que merecen».

La Vicepresidenta de Valores y Transparencia, Věra Jourová, afirmó: «Las mujeres deben saber si sus empleadores las tratan y valoran en pie de igualdad. Para ello, necesitamos más transparencia sobre los niveles salariales, empezando ya en las entrevistas de trabajo. Las nuevas normas de transparencia salarial cambiarán las reglas del juego para las mujeres en Europa.«

Por su parte, la Comisaria de Igualdad, Helena Dalli, ha declarado lo siguiente: «Con las nuevas normas en vigor, los empresarios tendrán que explicar el nivel salarial de un nuevo empleo desde el principio. No puede depender del historial salarial de un solicitante. Los que fueron discriminados deben recuperar su dinero. Es un paso hacia una Europa en la que las mujeres, en toda su diversidad, puedan prosperar en igualdad«.

El Consejo Europeo considera que la renta mínima es un elemento clave para salir de la pobreza y la exclusión

Próximos pasos

Una vez adoptada definitivamente por el Consejo de la UE, firmada y publicada en el Diario Oficial, la Directiva entrará en vigor 20 días después de su publicación. Los Estados miembros dispondrán de tres años para incorporar sus disposiciones a la legislación nacional.

Antecedentes

La propuesta de la Comisión sobre transparencia salarial, adoptada el 4 de marzo de 2021, introduce medidas para garantizar que las mujeres y los hombres de la UE reciban la misma retribución por el mismo trabajo y por un trabajo de igual valor.

Con arreglo a estas nuevas normas, los empresarios deben facilitar información sobre el nivel salarial inicial o su intervalo en el anuncio de oferta de empleo o antes de la entrevista de trabajo. Los empresarios deben facilitar información fácilmente accesible sobre los criterios utilizados para determinar el salario, los niveles salariales y la progresión salarial. Los trabajadores tienen derecho a solicitar información sobre su nivel salarial individual y sobre los niveles salariales medios, desglosados por sexo, de las categorías de trabajadores que realizan el mismo trabajo o un trabajo de igual valor. Los empresarios deben informar anualmente a los trabajadores de este derecho. Los empresarios con al menos 100 trabajadores deben someterse a la presentación de informes sobre la diferencia salarial entre hombres y mujeres, así como a una evaluación salarial conjunta cuando los informes revelen indicios serios de desigualdades salariales. La Directiva también incluye medidas para garantizar un mejor acceso a la justicia de las víctimas de discriminación salarial.

El derecho a la igualdad de retribución entre mujeres y hombres por un mismo trabajo o por un trabajo de igual valor es un principio fundacional de la Unión Europea desde el Tratado de Roma de 1957. La obligación de garantizar la igualdad de retribución está recogida en el artículo 157 del TFUE y en la Directiva 2006/54/CE relativa al principio de igualdad de oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres en asuntos de empleo y ocupación.

En marzo de 2014, la Comisión Europea adoptó una Recomendación sobre el refuerzo del principio de igualdad de retribución entre hombres y mujeres a través de la transparencia. A pesar de ello, la aplicación y el cumplimiento efectivos de este principio en la práctica siguen siendo un reto importante en la Unión Europea.

La presidenta von der Leyen anunció medidas vinculantes de transparencia salarial como una de sus prioridades políticas para esta Comisión. En junio de 2019, el Consejo instó a la Comisión a desarrollar medidas concretas para aumentar la transparencia salarial. En marzo de 2020, la Comisión publicó su Estrategia de Igualdad de Género 2020-2025, en la que se establecen acciones para acabar con la brecha salarial entre hombres y mujeres, seguida unos meses más tarde por el Plan de Acción 2021-2025 sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres en la Acción Exterior.

Más información

Comisión Europeo

Publicaciones relacionadas:

monedas y billetesLa Comisión aprueba un paquete bancario para facilitar los préstamos a los hogares y las empresas de la UE La Comisión aprueba el segundo régimen marco español para respaldar a la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus Nuevas medidas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital España y su Índice de la Economía y la Sociedad Digitales 2021

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

monedas y billetesLa Comisión aprueba un paquete bancario para facilitar los préstamos a los hogares y las empresas de la UE La Comisión aprueba el segundo régimen marco español para respaldar a la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus Nuevas medidas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital España y su Índice de la Economía y la Sociedad Digitales 2021

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies