• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Parlamento Europeo respalda los planes de impulso a las renovables por la crisis energética

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Energía » El Parlamento Europeo respalda los planes de impulso a las renovables por la crisis energética

16 de diciembre de 2022

Contrucción de un molino de viento

  • Procedimientos más rápidos para autorizar las instalaciones de energías renovables
  • Impulso a la producción de energía en Europa para hacer frente a la crisis
  • El mecanismo reducirá la dependencia de los combustibles fósiles rusos

El proyecto legislativo aprobado hoy aligerará el procedimiento para obtener permisos para plantas de producción de renovables, como paneles solares y molinos, o adaptar las existentes.

En sus enmiendas a la propuesta de la Comisión, los eurodiputados acortaron el periodo máximo para la aprobación de nuevas instalaciones, de doce a nueve meses, si se sitúan en las llamadas «áreas de aceleración de renovables». Cada Estado determinará las suyas en función de su capacidad para avanzar en ese ámbito. Si la autoridad competente no responde en el plazo establecido, el permiso se considerará concedido, en aplicación del principio de «silencio administrativo positivo».

Fuera de esas zonas, el procedimiento no podrá llevar más de dieciocho meses -en vez de los 24 meses de la propuesta inicial-. En cuanto a la adaptación de las plantas existentes para aumentar su potencia, los eurodiputados quieren que la concesión de permisos no tarde más de seis meses.

Al establecer las normas para la designación de zonas de aceleración de renovables, los Estados miembros deben evitar o, reducir al máximo, el impacto medioambiental negativo. Quedarán excluidos los lugares de la red Natura 2000, los parques y reservas naturales, así como las rutas migratorias de aves y mamíferos marinos, excepto las superficies artificiales y construidas, como tejados, aparcamientos o infraestructuras de transporte. Los eurodiputados también añadieron disposiciones para asegurar la consulta a la población antes de elegir el lugar para instalar una planta y para designar las zonas de aceleración.

REPowerEU: acuerdo sobre medidas energéticas en los planes nacionales de recuperación

 

 

Impulso de las instalaciones solares en los edificios, bombas de calor

La propuesta también incluye la obligación de que los países de la UE garanticen que los permisos para instalar equipos de energía solar en edificios se entreguen en un plazo de tres meses. Para las instalaciones por debajo de 50 kW deberá bastar con la notificación. La instalación de equipos solares quedaría exenta de la obligación de evaluación de impacto ambiental previa, según decidieron los eurodiputados. Para la instalación de bombas de calor, el plazo de autorización no deberá rebasar un mes.

Para llevar más energía renovable a la red sin demora, los eurodiputados también incorporaron elementos de una reciente propuesta de la Comisión presentada en el marco del «procedimiento de urgencia», lo que permitirá que la mayoría de las disposiciones entren en vigor ya en 2023.

Declaración del ponente

Markus Pieper (PPE, Alemania), responsable de la tramitación parlamentaria de la propuesta, señaló: «Hoy sentamos las bases para acelerar de manera permanente los procesos de concesión de permisos, para poder utilizar las energías renovables con mayor celeridad e impulsar así la transición energética. Hemos introducido nuevas medidas que dan a los Estados miembros y a sus autoridades responsables de la autorización más margen de maniobra, como el principio del “silencio administrativo positivo» en las zonas de aceleración, dado que los proyectos de energías renovables son de interés público primordial y pueden beneficiarse de una evaluación simplificada para obtener excepciones específicas en la legislación medioambiental de la UE».

Próximos pasos

El proyecto de ley salió adelante con 407 votos a favor, 34 en contra y 181 abstenciones. Los eurodiputados también acordaron devolver el texto a la comisión de Industria para iniciar negociaciones con el Consejo sobre la formulación final de la iniciativa legislativa.

Contexto

El proyecto legislativo fue presentado por la Comisión como parte del paquete REPowerEU para reducir la dependencia de Europa de las importaciones de combustibles fósiles de Rusia. Modifica las directivas sobre energías renovables, eficiciencia energética y eficiencia energética de los edificios, que también se están revisando dentro del paquete «Fit for 55».

Fuente: Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

paneles solaresParlamento Europeo: Medidas de la UE para reducir el consumo energético Imagen digital de un cubo de cristal del que emergen brotes de musgo verdeREPowerEU: acuerdo sobre medidas energéticas en los planes nacionales de recuperación BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios cinco bombillas cuelgan del techoLa seguridad energética en la UE Herramientas online para que las pymes y el sector público adopten fuentes de energía renovable

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


paneles solaresParlamento Europeo: Medidas de la UE para reducir el consumo energético


Imagen digital de un cubo de cristal del que emergen brotes de musgo verdeREPowerEU: acuerdo sobre medidas energéticas en los planes nacionales de recuperación


BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios


cinco bombillas cuelgan del techoLa seguridad energética en la UE


Herramientas online para que las pymes y el sector público adopten fuentes de energía renovable

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies