• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El control del Fondo Europeo de Defensa por el Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales

Inicio » Noticias UE » El control del Fondo Europeo de Defensa por el Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales

7 de septiembre de 2019

Desde 2016, la Unión Europea ha desarrollado una serie de nuevas iniciativas en materia de seguridad y defensa. En particular, la introducción de la Cooperación Estructurada Permanente y del Fondo Europeo de Defensa (FED) se han concebido para permitir que la UE se convierta en un actor más autónomo en lo que respecta a la gestión de crisis, el desarrollo de capacidades y la protección de Europa y de sus ciudadanos. Sin embargo, el desarrollo de estas nuevas iniciativas plantea interrogantes sobre su coherencia global y el papel del control parlamentario. Es necesario analizar el papel del Parlamento Europeo y de los Parlamentos nacionales en relación con el control del Fondo Europeo de Defensa. Es necesario formular recomendaciones sobre la manera de mejorar el control parlamentario a nivel de la UE en el ámbito de la seguridad y la defensa.

Bandera Unión Europea ondeando

La seguridad y la defensa de la Unión Europea han experimentado un «renacimiento» desde junio de 2016. La introducción de iniciativas como la revisión anual coordinada de la defensa, la capacidad de planificación y ejecución militar, la cooperación estructurada permanente y el Fondo Europeo de Defensa han puesto a la Unión en la senda de una mayor coherencia y eficacia en materia de seguridad y defensa. En particular, estas nuevas iniciativas tienen por objeto garantizar que la UE pueda actuar como actor autónomo cuando participe en la gestión de crisis, misiones y operaciones, y en el desarrollo de capacidades para y con los socios a la hora de proteger a Europa. La Estrategia Global para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea ha allanado el camino hacia un actor más eficaz de la UE en el ámbito de la seguridad y la defensa, y la creación del Fondo Europeo de Defensa por parte de la Comisión Europea tiene por objeto garantizar que los europeos gasten mejor y más eficazmente juntos en investigación en materia de defensa y en capacidades de defensa. En el período posterior a 2020, el Fondo Europeo de Defensa utilizará 13.000 millones de euros para liberar el potencial de la industria de defensa europea y promover la colaboración en materia de defensa.

Sin embargo, estos avances positivos en materia de seguridad y defensa de la UE plantean interrogantes sobre el control parlamentario. Dado que el Fondo Europeo de Defensa cobrará vida mediante un reglamento de la UE, el Parlamento Europeo -como colegislador- está justificadamente interesado en estudiar cómo se podría controlar el Fondo y si los parlamentos podrán participar o no en los debates sobre el establecimiento de prioridades en materia de capacidad de defensa.

Los parlamentos nacionales también tienen un interés creciente en el Fondo porque puede tener implicaciones para la defensa nacional y ofrecer oportunidades para sus industrias de defensa nacional, empresas e instituciones de investigación. El objetivo de este estudio es analizar cómo el Parlamento Europeo y los Parlamentos nacionales pueden controlar eficazmente el Fondo Europeo de Defensa. El estudio comienza proporcionando una visión general de la literatura académica y mostrando cómo los tratados de la UE limitan el papel del Parlamento Europeo en la seguridad y defensa de la UE. A continuación, el estudio se centra específicamente en la propuesta de Reglamento relativo al Fondo Europeo de Defensa (COM(2018) 476 final).

Reconociendo que aún no se ha llegado a un acuerdo sobre el Reglamento del FED, el estudio traza, no obstante, las formas en que los parlamentos podrían participar en la evaluación del Fondo y aprender de los trabajos ya realizados sobre la Acción Preparatoria sobre Investigación en materia de Defensa y el próximo Programa Europeo de Desarrollo Industrial de la Defensa. El estudio también examina la forma en que cada parlamento nacional de la UE ha examinado el Fondo, y ofrece una visión general de las limitaciones y lagunas observables en los métodos y procedimientos de control parlamentario nacional. El estudio también comenta el estado actual de la cooperación interparlamentaria en relación con el Fondo.

Por último, este estudio también hace recomendaciones concretas sobre la forma de mejorar el control parlamentario del Fondo Europeo de Defensa. En primer lugar, el estudio sostiene que el Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales deberían buscar claridad sobre el papel que podrían desempeñar específicamente durante los procesos de evaluación del Fondo. El estudio muestra que, como colegislador de la propuesta de Reglamento sobre el FED, el Parlamento Europeo puede ejercer un control potencial durante los procesos de evaluación del Fondo.
En segundo lugar, el estudio muestra que los actuales foros interparlamentarios tienen sus límites y que no permiten al Parlamento Europeo y a los parlamentos nacionales la formación más óptima para controlar mutuamente el Fondo Europeo de Defensa. En tercer lugar, el estudio observa que el Parlamento Europeo debería gestionar mejor su base de cualificaciones en el futuro, ya que, sin una concentración de la experiencia parlamentaria, podría resultar difícil supervisar y controlar de forma continua y eficaz la evolución de la situación en el marco del Fondo. Por último, el estudio afirma que el Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales deben pasar de centrarse en nivelar las asimetrías de información a pensar de forma más estratégica en qué capacidades de defensa necesitará la UE en el futuro. Un estudio o debate en profundidad sobre el futuro de las tecnologías de defensa y la seguridad y defensa de la UE debería iniciar un proceso de reflexión más largo sobre el Fondo Europeo de Defensa en el Parlamento Europeo.

Más información

Accede a la noticia

Informe: El control del Fondo Europeo de Defensa por el Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales

Más información en la sección de Seguridad y Defensa

Publicaciones relacionadas:

Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE Unión de la Seguridad: nuevas reglas de la UE para el registro de los nombres de pasajeros Default Thumbnail‘Cyber ​​Chronix’ , nuevo juego para comprender el RGPD Asilo: actualización de la base de datos de huellas dactilares de la UE Desarrollo de la capacidad de defensa de la UE: planes, prioridades, proyectos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE


Unión de la Seguridad: nuevas reglas de la UE para el registro de los nombres de pasajeros


Default Thumbnail‘Cyber ​​Chronix’ , nuevo juego para comprender el RGPD


Asilo: actualización de la base de datos de huellas dactilares de la UE


Desarrollo de la capacidad de defensa de la UE: planes, prioridades, proyectos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies