• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Consejo aprueba las cuotas pesqueras para 2023

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » El Consejo aprueba las cuotas pesqueras para 2023

13 de diciembre de 2022

Tras dos días de negociaciones, los ministros de Agricultura y Pesca alcanzaron un acuerdo político sobre las posibilidades de pesca para 2023, teniendo en cuenta los datos científicos más fiables y respetando los objetivos de la Política Pesquera Común (PPC) y los planes plurianuales de la UE para las distintas cuencas marítimas.

barco de pesca

Este acuerdo establece límites de capturas para más de 200 poblaciones de peces comerciales en el Atlántico, el Mar del Norte, el Mediterráneo y el Mar Negro, así como para algunas poblaciones de aguas profundas para 2023 y 2024. En cuanto a las poblaciones de peces compartidas con el Reino Unido, los ministros acordaron fijar cuotas provisionales para los tres primeros meses de 2023, dado que las consultas bilaterales UE-Reino Unido y UE-NO sobre poblaciones de peces compartidas siguen en curso.

Infografía – Fijación de límites de capturas y cuotas

Estos límites provisionales de capturas incluyen una prórroga temporal de las posibilidades de pesca existentes durante los tres primeros meses con una proporción del 25% respecto a los niveles de TAC de este año, para cubrir el primer trimestre de 2023. Para algunas pesquerías en las que la pesca tiene lugar principalmente en la primera parte del año, se ha tenido en cuenta esta estacionalidad. Esto garantizará la continuidad para los pescadores y la pesca sostenible en las zonas correspondientes, a la espera de un acuerdo entre la UE y el Reino Unido. Los ministros han acordado un planteamiento similar para las poblaciones cogestionadas con Noruega.

España logra un buen resultado en la negociación pesquera

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha valorado hoy la “larga y difícil negociación pesquera” cerrada esta madrugada en Bruselas, en la que España ha logrado un “buen resultado” para la flota. Un resultado “muy bueno” para algunas especies, incluso “histórico”, como para la merluza sur, en el Atlántico.

Planas ha explicado que “en circunstancias complicadas, España ha logrado aumentar las capturas y logrado limitar el recorte de días de esfuerzo pesquero”. En el Atlántico se han conseguido resultados muy positivos y en el Mediterráneo “se ha librado una batalla dura. A pesar de los recortes drásticos de la propuesta inicial, ha habido mejoras”, pero “no es positivo para España. Votamos en contra», ha asegurado el ministro.

España recibirá 1.120 millones de euros del Fondo Europeo Marítimo, Pesquero y Acuícola 2021-2027

 

La madrugada del lunes al martes se ha cerrado el “maratoniano” Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) que comenzó en Bruselas el pasado domingo para alcanzar un acuerdo sobre los totales admisibles de captura (TAC) y cuotas para 2023 en aguas comunitarias y no pertenecientes a la UE; y la gestión del esfuerzo pesquero en el Mediterráneo.

En el Mediterráneo, España ha logrado mejorar las posiciones iniciales y revertir el recorte de los días de pesca a la mitad, al del 7 % al 3,5 %, siempre y cuando la flota adopte una de estas dos compensaciones: apostar por medidas de mejora de selectividad, con redes que mejoran el paso de alevines o acatar una veda de 4 semanas consecutivas. Además, se ha eliminado la veda al palangre, pesca a la que no se exige una reducción mayor de esfuerzo pesquero. Mientras que el TAC para la gamba roja pasa del 7 al 5 %.

Planas ha explicado este voto en contra de la propuesta para el Mediterráneo en la existencia de una “discrepancia de fondo” con la Comisión Europea sobre cómo conseguir el rendimiento máximo sostenible previsto en el plan de gestión plurianual para 2025. “La Comisión quiere continuar un cronograma de reducción de días de pesca, y entendemos que esa no es la vía adecuada, sino que con la selección de las artes podemos conseguir el mismo resultado y con un menor impacto económico y social”, ha explicado. El ministro ha recordado que por esta vía España logró alcanzar el rendimiento máximo sostenible en los caladeros del Atlántico en 2019, un año antes de que fuera obligatorio”.

Más información:

Consejo Europeo

Ministerio de Agricultura de España

Publicaciones relacionadas:

barcos de pesca en la orilla del marPesca en el Mar Báltico: El Consejo acuerda los límites de captura para 2021 Paquete de procedimientos de infracción de septiembre: principales decisiones para España – Agricultura y pesca El Consejo actualiza los derechos de pesca de la UE para 2022 para reflejar el acuerdo con el Reino Unido El Consejo apoya las medidas relativas a una agricultura hipocarbónica y sostenible camión agrícolaConsejo de Agricultura y Pesca 24 de mayo – Principales resultados

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


barcos de pesca en la orilla del marPesca en el Mar Báltico: El Consejo acuerda los límites de captura para 2021


Paquete de procedimientos de infracción de septiembre: principales decisiones para España – Agricultura y pesca


El Consejo actualiza los derechos de pesca de la UE para 2022 para reflejar el acuerdo con el Reino Unido


El Consejo apoya las medidas relativas a una agricultura hipocarbónica y sostenible


camión agrícolaConsejo de Agricultura y Pesca 24 de mayo – Principales resultados

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies