• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

España recibirá 1.120 millones de euros del Fondo Europeo Marítimo, Pesquero y Acuícola 2021-2027

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Política agraria » España recibirá 1.120 millones de euros del Fondo Europeo Marítimo, Pesquero y Acuícola 2021-2027

30 de noviembre de 2022

Puerto de Almería, Andalucía, España

Tras la adopción del Acuerdo de Asociación 2021-2027 con España, la Comisión ha adoptado el programa del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) para España, con el fin de aplicar la política pesquera común (PPC) de la UE y las prioridades políticas de la UE esbozadas en el Pacto Verde Europeo. La asignación financiera total para el programa español 2021-2027 es de 1.570 millones de euros, de los cuales 1.120 millones corresponden a la contribución de la UE.

El Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, dijo:

Me complace anunciar la adopción del Programa EMFAF para España, que es el mayor programa de un Estado miembro y desempeñará un papel crucial para el futuro del sector pesquero en España. El enfoque en el uso sostenible de los recursos naturales y la gestión basada en los ecosistemas, la digitalización y la eficiencia energética, así como la formación de los profesionales de la pesca, abrirán nuevas perspectivas para el desarrollo sostenible y la mejora de este importante sector en España y, al mismo tiempo, garantizarán la protección y la restauración de la biodiversidad. El programa fomentará una transición más verde, azul y digital a lo largo de toda la cadena de valor de la pesca y promoverá las actividades de acuicultura y transformación sostenibles.

El Parlamento Europeo prorroga las normas de acceso de buques de la UE a aguas nacionales

 

 

Actividades subvencionadas

El 41,1% de la dotación del programa se dedicará a la pesca sostenible, el 35,5% se invertirá en la acuicultura sostenible y en la transformación y comercialización, el 9,4% se dedicará a la economía azul sostenible en las regiones costeras, el 5,2% se invertirá en el apoyo a los sectores de la pesca y la acuicultura de Canarias, y el 3,2% se invertirá en el fortalecimiento de la gobernanza internacional de los océanos, contribuyendo todo ello a los objetivos medioambientales y climáticos de la UE.

El programa apoyará, entre otras cosas:

  • Pesca sostenible: inversiones para mejorar la gestión sostenible de los recursos pesqueros, así como la seguridad, la salud y las condiciones de trabajo a bordo; apoyo a la eficiencia energética y la descarbonización de los buques pesqueros; medidas para mejorar las infraestructuras pesqueras, en particular en los puertos; apoyo a la puesta en marcha de jóvenes pescadores y formación de profesionales; control de la pesca y recogida de datos.
  • Acuicultura sostenible: inversiones en proyectos de acuicultura sostenible y para la diversificación de las especies acuícolas cultivadas; apoyo a la innovación; descarbonización de la acuicultura y la transformación de los productos de la pesca y la acuicultura.
  • Economía azul sostenible (es decir, actividades económicas relacionadas con los mares y los océanos): desarrollo de las zonas costeras a través de los Grupos de Acción Local (GAL).
  • Gobernanza internacional de los océanos: conocimientos marinos, vigilancia marítima y cooperación entre guardacostas.

Gráfico de sectores sobre la pesca en España

Regiones ultraperiféricas

Las Islas Canarias

Las Islas Canarias centrarán la ayuda del FEMP en la compensación de los costes adicionales y en las inversiones estructurales dirigidas especialmente a los segmentos de la pesca artesanal, proporcionándoles mejores condiciones laborales, sociales y de seguridad y haciendo más atractiva la profesión. También apoyarán la protección y recuperación de la biodiversidad y los hábitats marinos. Con el apoyo del FEMP, Canarias seguirá invirtiendo en investigación e innovación en la producción acuícola, mejorando su sostenibilidad, y en el fomento de la digitalización y la descarbonización.

Principales resultados previstos hasta 2027

El programa español EMFAF contribuirá a las prioridades políticas de la UE señaladas en las estrategias europeas Green Deal, Farm to Fork y Biodiversity.

El programa apoyará la capacidad de recuperación de los sectores de la pesca y la acuicultura, entre otras cosas mediante la adaptación y reestructuración de la flota y las inversiones en infraestructuras destinadas a mejorar las condiciones de trabajo a bordo, la formación, la creación de infraestructuras de apoyo a la acuicultura, el apoyo a las infraestructuras de los puertos pesqueros y la introducción de soluciones innovadoras para los sectores de la transformación y la comercialización. También apoyará y fomentará la inclusión activa en el sector de las mujeres y los jóvenes en particular.

La paralización temporal de las actividades pesqueras también contribuirá a la resiliencia del sector a corto plazo en caso de medidas específicas de conservación de la pesca y de emergencia, garantizando así una remuneración justa para los profesionales del sector.

El programa apoyará la transición verde del sector con inversiones en eficiencia energética, sustitución de motores, descarbonización y uso de energías renovables, en línea con los objetivos del Green Deal europeo.

España también tiene previsto invertir en el desarrollo de infraestructuras verdes que ayuden a preservar la biodiversidad, los ecosistemas costeros y los paisajes marítimos.

La transición digital está bien cubierta en el programa español, en particular en las inversiones incluidas en el control de la pesca y la recogida de datos, la transformación y la comercialización, la acuicultura y la pesca a pequeña escala. Las inversiones en digitalización, innovación y modernización pretenden garantizar la competitividad del sector, permitiendo su mantenimiento a largo plazo para revertir el reto de la renovación generacional en particular en los segmentos de la pesca artesanal.

El programa contribuirá al buen estado del medio ambiente mediante la implantación, gestión y seguimiento de las zonas marinas protegidas (ZMP), el diseño, el seguimiento y la actualización de los planes de gestión de la pesca en las ZMP, los espacios NATURA 2000, las zonas de protección espacial y otras áreas identificadas a tal efecto.

El programa EMFAF se beneficia de una buena colaboración entre la Comisión Europea, las autoridades nacionales de gestión y los socios locales. Apoyará las estrategias de desarrollo local lideradas por la comunidad (CLLD), un enfoque ascendente para la elaboración de políticas que anima a las comunidades costeras locales a formar un Grupo de Acción Local (LAG) y a participar.

Antecedentes

El FEMP se extiende desde 2021 hasta 2027 y apoya la Política Pesquera Común (PPC) de la UE, la política marítima de la UE y la agenda de la UE para la gobernanza internacional de los océanos. El fondo ayuda a conseguir una pesca sostenible y a conservar los recursos biológicos marinos.

El artículo 8 del Reglamento (UE) 2021/1139 del EMFAF exige a los Estados miembros que elaboren un programa nacional de aplicación del EMFAF. Este programa se centra en las prioridades de la UE, estableciendo la estrategia y las prioridades de inversión, incluida la asignación financiera anual indicativa para cada prioridad. El programa está sujeto a la aprobación de la Comisión Europea.

Fuente: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Apoyo e impulso al sector agrícola andaluz Default ThumbnailVisión a largo plazo para unas zonas rurales más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas ¿Cuál es el futuro de las zonas rurales? Consulta pública europea abierta sobre los acuerdos de sostenibilidad en agricultura El Consejo apoya las medidas relativas a una agricultura hipocarbónica y sostenible

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Apoyo e impulso al sector agrícola andaluz


Default ThumbnailVisión a largo plazo para unas zonas rurales más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas


¿Cuál es el futuro de las zonas rurales?


Consulta pública europea abierta sobre los acuerdos de sostenibilidad en agricultura


El Consejo apoya las medidas relativas a una agricultura hipocarbónica y sostenible

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies