• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Consejo aprueba la adhesión de la UE al Convenio de Estambul

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Igualdad » El Consejo aprueba la adhesión de la UE al Convenio de Estambul

2 de junio de 2023

El Consejo ha aprobado la adhesión de la UE al Convenio sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica (Convenio de Estambul).

El Convenio establece un marco jurídico vinculante

El Convenio crea un marco jurídico para proteger a las mujeres contra la violencia. Abarca un amplio abanico de medidas, desde la recogida de datos y la sensibilización hasta las medidas legales para tipificar como delito las distintas formas de violencia contra las mujeres. Incluye medidas para la protección de las víctimas y la prestación de servicios de apoyo, y aborda la dimensión de la violencia de género en materia de asilo y migración.

Igualdad entre hombres y mujeres

La adhesión de la UE al Convenio supone un impulso a los esfuerzos de la UE por hacer realidad la igualdad entre mujeres y hombres. La violencia contra las mujeres no es sólo un delito penal, sino también una consecuencia extrema de la discriminación, arraigada en las desigualdades de género. Al mismo tiempo, la violencia contra las mujeres contribuye a mantener y reforzar estas desigualdades.

Contexto y próximos pasos

El Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica es el primer instrumento internacional destinado a eliminar la violencia contra las mujeres, incluidas las menores de 18 años.

Violence against women: European Parliament insists on ratification of the Istanbul Convention

La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más sistemáticas y comunes en todo el mundo. Una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, en su mayoría perpetrada por su pareja.

El Convenio de Estambul entró en vigor en abril de 2014 y fue firmado por la UE el 13 de junio de 2017.

Con las decisiones del Consejo, la UE se adhiere al convenio en lo que respecta a las instituciones y la administración pública de la Unión, así como en lo relativo a asuntos relacionados con la cooperación judicial en materia penal, el asilo y la no devolución.

El Consejo y el Parlamento Europeo están tramitando la adopción de una ley de la UE para combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Entre otras cosas, pretende tipificar una serie de delitos en toda la UE, como el intercambio no consentido de imágenes íntimas, la mutilación genital femenina y el ciberacoso.

Más información: Consejo de la UE

Publicaciones relacionadas:

mujer tras cristalViolencia contra mujeres y niñas: La UE sanciona a 9 personas y 3 entidades «SocioDigithon», el concurso para promover los Derechos Humanos y la innovación digital lanzado por la Unión Europea Reconocimiento a la UE por su estrategia para la igualdad de género Los derechos de las mujeres en la UE El impacto del Convenio Europeo de Derechos Humanos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

mujer tras cristalViolencia contra mujeres y niñas: La UE sanciona a 9 personas y 3 entidades «SocioDigithon», el concurso para promover los Derechos Humanos y la innovación digital lanzado por la Unión Europea Reconocimiento a la UE por su estrategia para la igualdad de género Los derechos de las mujeres en la UE El impacto del Convenio Europeo de Derechos Humanos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies