• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Consejo aprueba el desembolso inmediato de 3 500 millones de euros a los países de la UE que acogen refugiados

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » El Consejo aprueba el desembolso inmediato de 3 500 millones de euros a los países de la UE que acogen refugiados

8 de abril de 2022

Como parte de la labor de la UE para apoyar a Ucrania tras la invasión de Rusia, los representantes permanentes ante la UE han refrendado hoy una propuesta que concede a los Estados miembros acceso inmediato a una mayor financiación inicial en el marco de la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE) y facilita la atención de las necesidades básicas de los refugiados procedentes de Ucrania.

AFP PHOTO/GENYA SAVILOV

En total, este año se desembolsarán 3 500 millones de euros a modo de prefinanciación inicial adicional en el marco de REACT-UE, uno de los mayores programas de recuperación posteriores a la pandemia que tiene por objeto reforzar los fondos de la política de cohesión y el Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas.

Los Estados miembros que registren mayor número de llegadas, ya sea como países de tránsito o como países de destino final, recibirán un porcentaje mayor.

La propuesta permite aliviar la carga que pesa sobre los presupuestos públicos de los Estados miembros para que puedan gestionar la afluencia de refugiados procedentes de Ucrania.

A tal fin, la prefinanciación del tramo de 2021 de REACT-UE se incrementará del 11 % al 15 % para todos los Estados miembros, y del 11 % al 45 % para los países de la UE en los que, un mes después del inicio de la invasión rusa, la afluencia de refugiados procedentes de Ucrania fuera superior al 1 % de su población.

Los países que recibirán una prefinanciación del 45 % son Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, que comparten fronteras con Ucrania, además de Austria, Bulgaria, Chequia, Estonia y Lituania, que, a 23 de marzo de 2022, habían acogido un porcentaje de personas desplazadas superior al 1 % de su población.

Además, la propuesta introduce un coste unitario por persona, lo que permite una ejecución más fácil y rápida de los fondos.

Ante todo, el coste unitario facilitará la financiación de las necesidades fundamentales de las personas procedentes de Ucrania a las que la UE haya concedido protección temporal o a las que se haya concedido otra protección adecuada en virtud de la legislación nacional.

Este coste unitario se fija en 40 euros a la semana y puede utilizarse durante un periodo máximo de 13 semanas a partir de la fecha de llegada de la persona en cuestión a la Unión Europea.

Más información: Consejo Europeo – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Ucrania: Los ministros de Interior debaten la acogida de los refugiados Estamos unidos en la defensa de la democracia y el Estado de Derecho Roberta Metsola quiere aumentar la ayuda a los países que acogen a los refugiados ucranianos Europa en peligro: ¿Qué le espera a la UE en materia de Seguridad y Defensa? El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en la frontera de Ucrania y Rusia

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Ucrania: Los ministros de Interior debaten la acogida de los refugiados


Estamos unidos en la defensa de la democracia y el Estado de Derecho


Roberta Metsola quiere aumentar la ayuda a los países que acogen a los refugiados ucranianos


Europa en peligro: ¿Qué le espera a la UE en materia de Seguridad y Defensa?


El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en la frontera de Ucrania y Rusia

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies