• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Consejo acuerda su posición sobre el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » El Consejo acuerda su posición sobre el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

14 de octubre de 2020

A raíz del acuerdo político alcanzado por los ministros de Economía y Hacienda el 6 de octubre de 2020, los representantes permanentes de los Estados miembros ante la UE han acordado formalmente la posición del Consejo sobre el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. El Mecanismo es el eje central del instrumento de recuperación «Next Generation EU», concebido para responder a la crisis de la COVID-19 y a los retos que plantean las transiciones ecológica y digital.

Con una dotación financiera de 672 500 millones de euros, el Mecanismo apoyará las inversiones y reformas públicas y contribuirá a la cohesión económica, social y territorial dentro de la UE. Ayudará a los Estados miembros a hacer frente a los efectos económicos y sociales de la pandemia de COVID-19, garantizando asimismo que sus economías emprendan las transiciones ecológica y digital para ser más sostenibles y resilientes.

Los dirigentes de la UE debatieron las principales características del Mecanismo en su reunión de los días 17 a 21 de julio de 2020 en el marco de las negociaciones sobre el marco financiero plurianual y el paquete de recuperación. La posición del Consejo se basa en sus orientaciones políticas.

Dotaciones financieras

Por lo que se refiere a las dotaciones financieras, el mandato del Consejo refleja los elementos fundamentales que recogen las Conclusiones del Consejo Europeo de los días 17 a 21 de julio.

El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia ofrecerá a los Estados miembros 312 500 millones de euros en subvenciones (a precios de 2018), de los cuales el 70 % se comprometerá en 2021 y 2022 y el 30 % a finales de 2023.

La clave de reparto para los años 2021 y 2022 tendrá en cuenta, para cada Estado miembro, la población, la inversa del producto interior bruto (PIB) per cápita y la tasa de desempleo relativa en los últimos cinco años. Con respecto a la clave de reparto para el año 2023, el criterio del desempleo se sustituye, en igual proporción, por la disminución porcentual del PIB real en 2020 y la variación porcentual agregada del PIB real durante el periodo 2020-2021, partiendo, con carácter preliminar, de las previsiones de la Comisión para el otoño de 2020, que deberán actualizarse posteriormente con los últimos datos estadísticos a más tardar el 30 de junio de 2022.

Planes de recuperación y resiliencia

Para recibir apoyo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, los Estados miembros deben elaborar planes nacionales de recuperación y resiliencia que establezcan sus programas de reformas e inversiones hasta 2026, incluidos los objetivos, las metas y los costes estimados.

Los planes deben abordar los retos y prioridades señalados en las recomendaciones específicas por país del Semestre Europeo y contribuir a reforzar el potencial de crecimiento, la creación de empleo y la resiliencia económica y social de los Estados miembros. Como mínimo un 37 % y un 20 % de la asignación del plan deben emplearse para apoyar la transición ecológica y la transformación digital, respectivamente. Los Estados miembros también deben velar por que sus medidas cumplan el principio de «no causar un perjuicio significativo» del Reglamento por el que se establece una taxonomía de la UE.

Proceso de aprobación

El Consejo considera que la Comisión debe evaluar los planes de recuperación y resiliencia de los Estados miembros o, en su caso, sus actualizaciones, en un plazo de dos meses. Si fuera necesario, el Estado miembro afectado y la Comisión podrán acordar prorrogar dicho plazo por un periodo razonable.

El Consejo debe aprobar la evaluación de los planes de recuperación y resiliencia mediante una decisión de ejecución, que debe procurar adoptar en un plazo de cuatro semanas a partir de la presentación de la propuesta de la Comisión.

Prefinanciación

El mandato del Consejo establece que la prefinanciación del Mecanismo se abonará a los Estados miembros que lo soliciten en 2021.

Ascenderá hasta el 10 % de la ayuda total prevista en sus planes de recuperación y resiliencia, aprobados por el Consejo.

Desembolsos

En el marco del Mecanismo, los fondos se liberarán a los Estados miembros cuando se cumplan satisfactoriamente las metas y los objetivos pertinentes que figuran en sus planes de recuperación y resiliencia.

De acuerdo con el mandato del Consejo, antes de que la Comisión adopte una decisión por la que se autorice el desembolso de la ayuda financiera, además de consultar periódicamente al comité de expertos pertinente, pedirá al Comité Económico y Financiero que emita su dictamen sobre el cumplimiento satisfactorio de las metas y los objetivos. El dictamen debe emitirse en un plazo de cuatro semanas a partir de la recepción de la evaluación preliminar de la Comisión.

La posición del Consejo también hace referencia al mecanismo de «freno de emergencia» incluido en las Conclusiones del Consejo Europeo de los días 17 y 21 de julio, en el caso excepcional de que uno o más Estados miembros consideren que existen desviaciones graves del cumplimiento satisfactorio de las metas y los objetivos pertinentes.

Más información

Consejo Europeo. Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

El BEI facilita 600 millones de euros a la Comunidad de Madrid para reforzar su respuesta frente a la emergencia sanitaria AGENDA EUROPEA: Economía Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión El Consejo acoge con satisfacción la movilización de casi 36.000 millones de euros y adopta unas conclusiones El BEI proporcionará a BioNTech hasta 100 millones de euros en financiación de la deuda para el desarrollo y la fabricación de la vacuna COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


El BEI facilita 600 millones de euros a la Comunidad de Madrid para reforzar su respuesta frente a la emergencia sanitaria


AGENDA EUROPEA: Economía


Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión


El Consejo acoge con satisfacción la movilización de casi 36.000 millones de euros y adopta unas conclusiones


El BEI proporcionará a BioNTech hasta 100 millones de euros en financiación de la deuda para el desarrollo y la fabricación de la vacuna COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies