• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El cambio climático es el problema más grave al que se enfrenta el mundo

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » El cambio climático es el problema más grave al que se enfrenta el mundo

8 de julio de 2021

Encuesta del Eurobarómetro: los europeos creen que el cambio climático es el problema más grave al que se enfrenta el mundo.

Una nueva encuesta del Eurobarómetro hecha pública el 5 de julio de 2021 indica que los ciudadanos europeos creen que el cambio climático es el problema más grave al que se enfrenta el mundo. Más de nueve de cada diez encuestados consideran el cambio climático un problema grave (el 93 %), y casi ocho de cada diez (el 78 %) lo consideran muy grave. A la pregunta de cuál es el problema más grave al que se enfrenta el mundo, más de un cuarta parte (el 29 %) ha respondido que es el cambio climático (el 18 %), seguido del deterioro de la naturaleza (el 7 %) y de los problemas de salud provocados por la contaminación (el 4 %).

Desde el punto de vista de las estrategias de respuesta, nueve de cada diez europeos (el 90 %) creen que las emisiones de gases de efecto invernadero deberían reducirse al mínimo y compensarse las emisiones restantes, de modo que la UE sea climáticamente neutra a más tardar en 2050. Casi nueve de cada diez europeos (el 87 %) consideran importante que la UE fije objetivos ambiciosos para aumentar el uso de la energía procedente de fuentes renovables y el mismo porcentaje cree que es importante que la UE apoye la mejora de la eficiencia energética.

Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo responsable del Pacto Verde Europeo, ha declarado lo siguiente: «Pese a la pandemia y a las dificultades económicas que sufren los europeos, la acción por el clima sigue teniendo un amplio respaldo. Los europeos reconocen los riesgos a largo plazo planteados por la crisis climática y de la biodiversidad, y esperan que la industria, los gobiernos y la Unión Europea tomen medidas. Las cifras de esta encuesta del Eurobarómetro representan un llamamiento a los políticos y las empresas. Para la Comisión europea suponen más motivos para ultimar la legislación “Preparados para el 55” que presentaremos más adelante este mes para asegurarnos de alcanzar nuestros objetivos en materia de clima».

La mayoría (el 64 %) de los ciudadanos de la UE ya están tomando medidas personales en materia de clima y optando conscientemente por la sostenibilidad en su vida cotidiana. A la pregunta de a quiénes incumbe hacer frente al cambio climático, los ciudadanos hacen hincapié en la necesidad de una reforma estructural que complemente las actuaciones personales y señalan la responsabilidad de los gobiernos (el 63 %), las empresas y la industria (el 58 %) y la UE (el 57 %). Más de ocho de cada diez ciudadanos encuestados (el 81 %) indican que las energías limpias deberían recibir más ayudas públicas, aun si esto se traduce en menores subvenciones a los combustibles fósiles. Tres cuartas partes de los europeos (el 75 %) creen que las inversiones en la recuperación económica deben dirigirse principalmente a la nueva economía verde.

Se trata de un reconocimiento claro de que la lucha contra el cambio climático brinda oportunidades a los ciudadanos de la UE y a la economía europea. Casi ocho de cada diez europeos (el 78 %) creen que las medidas de acción por el clima se traducirán en innovación que hará que las empresas europeas sean más competitivas. Casi ocho de cada diez (el 78 %) se muestran de acuerdo con la idea de que fomentar los conocimientos de la UE en materia de tecnologías limpias en los países terceros puede contribuir a la creación de empleo en la UE. Siete de cada diez europeos (el 70 %) creen que disminuir las importaciones de combustibles fósiles puede redundar en beneficio de la UE desde el punto de vista económico. Más de siete de cada diez europeos (el 74 %) indican que el coste de los daños debidos al cambio climático es mucho más alto que el de las inversiones necesarias para la transición verde.

Contexto

El Eurobarómetro especial 513 sobre el cambio climático encuestó a 26 669 ciudadanos de diferentes grupos sociales y demográficos en los 27 Estados miembros de la UE. La encuesta se llevó a cabo entre el 15 de marzo y el 14 de abril de 2021. Cuando resultó posible, se realizaron entrevistas personales, pero algunos encuestados respondieron en línea, debido a las restricciones por la pandemia de COVID-19.

El Pacto Verde Europeo es la prioridad número uno de la Comisión Europea. Sobre la base de las propuestas presentadas por la Comisión, el Parlamento Europeo y los Estados miembros se han comprometido a que la UE sea climáticamente neutra a más tardar en 2050 y a disminuir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en el 55 %, como mínimo, para 2030 en comparación con los niveles de 1990. Estos compromisos están consagrados ahora en la Ley Europea del Clima, que se promulgó el 30 de junio de 2021. Para alcanzar esos objetivos, la Comisión presentará el 14 de julio de 2021 el paquete de propuestas legislativas «Preparados para el 55». Este reforma global de las herramientas políticas de la UE en materia de energía y clima incluirá la revisión de la legislación vigente y varios instrumentos nuevos.

Más información

Comisión Europea – Noticias

Publicaciones relacionadas:

Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático Aumentar la resiliencia urbana al cambio climático Las tasas de cambio aceleradas en la vegetación de la Tierra se remontan a hace miles de años Hay que convertir la ambición en acción y cumplir el Acuerdo de París Informe de la Comisión sobre los incendios forestales: el cambio climático es más perceptible cada año

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático


Aumentar la resiliencia urbana al cambio climático


Las tasas de cambio aceleradas en la vegetación de la Tierra se remontan a hace miles de años


Hay que convertir la ambición en acción y cumplir el Acuerdo de París


Informe de la Comisión sobre los incendios forestales: el cambio climático es más perceptible cada año

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies