• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El 2 de enero de 2023 entró en vigor la Ley que regula el sistema de gestión de la nueva PAC

Inicio » Noticias UE » Derecho » Legislación » El 2 de enero de 2023 entró en vigor la Ley que regula el sistema de gestión de la nueva PAC

16 de enero de 2023

La Ley se adapta al Reglamento (UE) 2021/2115 que establece normas para la implantación en los Estados miembros del sistema de gestión de la nueva PAC

Pleno Europeo

El 2 de enero de 2023 entra en vigor la Ley 30/2022, de 23 de diciembre, por la que se regulan el sistema de gestión de la Política Agrícola Común y otras materias conexas. En ella se recogen las definiciones, mecanismos de control y sanciones que serán de aplicación en España para adaptarse a la nueva PAC. La Ley requiere el desarrollo de otros 18 decretos legislativos.

Entre las nuevas normas figura:

  • Un marco nacional de actuación para aquellos casos en los que se produzca cualquier pago indebido a los beneficiarios con el fin de facilitar la lucha contra el fraude y proteger los intereses financieros de la Unión Europea.
  • Una serie de novedades relativas al uso sostenible de los productos fitosanitarios y el empleo prudente de los antimicrobianos, lo que implicará modificar diversos aspectos de las leyes nacionales de sanidad vegetal y animal.
  • La aplicación de penalizaciones y sanciones cuando los beneficiarios no cumplan las condiciones y obligaciones para acceder a las futuras intervenciones del Plan Estratégico Nacional.
  • El 10% de los pagos directos se destinará a apoyar a pequeñas y medianas explotaciones agrícolas y al menos el 3% del presupuesto de la PAC irá a parar a manos de agricultores jóvenes.
  • Una reserva permanente de crisis -con un presupuesto anual de 450 millones de euros- para ayudar a los agricultores en caso de inestabilidad de los precios o del mercado.

A través de esta Ley, España se adapta a lo especificado en el Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre de 2021 por el que se establecen normas en relación con la ayuda a los planes estratégicos que deben elaborar los Estados miembros en el marco de la política agrícola común (planes estratégicos de la PAC), financiada con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), y por el que se derogan los Reglamentos (UE) 1305/2013 y (UE) 1307/2013, que establece las normas para que los Estados miembros desarrollen sus planes estratégicos y se acojan a la nueva PAC.

El 57 % de las leyes aprobadas en España en 2022 deriva de directrices y decisiones europeas

En 2018, la Comisión Europea presentó su propuesta de reforma de la Política Agrícola Común para el periodo 2021-2027, basándose en tres objetivos fundamentales: fomentar un sector agrícola resiliente y diversificado que garantice la seguridad alimentaria a largo plazo, reforzar la protección del medio ambiente y la biodiversidad y fortalecer el tejido socioeconómico de las zonas rurales.

Tras amplias negociaciones entre el Parlamento Europeo, el Consejo de la UE y la Comisión Europea, se alcanzó un acuerdo y la nueva PAC quedó adoptada oficialmente en diciembre de 2021.

La reforma abarca tres reglamentos, aplicables a partir del 1 de enero de 2023 (para los años 2021 y 2022 se aplicó un reglamento transitorio para salvar la brecha entre la legislación actual y la nueva legislación):

  • Reglamento horizontal
  • Reglamento sobre los planes estratégicos, del que deriva la ley nacional que entra en vigor el 2 de enero de 2023
  • Reglamento sobre la Organización Común de Mercados

En el Parlamento Europeo, el reglamento de planes estratégicos salió adelante con 452 votos a favor, 178 en contra y 57 abstenciones; el reglamento de Organización Común de Mercados se aprobó con 487 votos a favor, 130 en contra y 71 abstenciones; y el reglamento ‘horizontal’ sobre financiación, gestión y supervisión contado tuvo el apoyo de 485 eurodiputados, mientras que 142 votaron en contra y 61 se abstuvieron.

De esta forma, el paquete legislativo que compone la nueva PAC fue aprobado con el apoyo mayoritario del Partido Popular Europeo, los Socialistas y Demócratas, los liberales de Renovar Europa y los Conservadores y Reformistas Europeo (ECR). Por contra, Los Verdes y La Izquierda, hicieron campaña en contra de la nueva PAC, por considerar que su arquitectura verde no es lo suficientemente ambiciosa.

PAC

Fuente: Comunicado de prensa – Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Nuevas normas sobre transparencia y sostenibilidad alimenticia estadio de futbolLa Comisión JURI propone acabar con la retransmisión ilícita de eventos deportivos Derechos LGBTIQ en Hungría: debate con el Consejo y la Comisión Paquete de procedimientos de infracción de septiembre: principales decisiones para España – Agricultura y pesca Visto bueno definitivo a la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Nuevas normas sobre transparencia y sostenibilidad alimenticia estadio de futbolLa Comisión JURI propone acabar con la retransmisión ilícita de eventos deportivos Derechos LGBTIQ en Hungría: debate con el Consejo y la Comisión Paquete de procedimientos de infracción de septiembre: principales decisiones para España – Agricultura y pesca Visto bueno definitivo a la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies