• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El 57 % de las leyes aprobadas en España en 2022 deriva de directrices y decisiones europeas

Inicio » Noticias UE » El 57 % de las leyes aprobadas en España en 2022 deriva de directrices y decisiones europeas

16 de enero de 2023

Durante 2022, tercer año de la XIV legislatura española, el Congreso de los Diputados y el Senado han aprobado un total de 73 leyes. De ellas, 42 normativas regulan aspectos que respetan la línea marcada por las instituciones de la Unión Europea.

Es decir, el 57% de las leyes aprobadas (entre ellas Leyes Orgánicas, Leyes ordinarias y Reales Decretos – Leyes) derivan de una forma u otra de las decisiones adoptadas por el Parlamento Europeo.

De esas 42 normativas con origen europeo, 21 responden al mandato de aplicación de reglamentos comunitarios o a la transposición al ordenamiento jurídico interno de España de directivas aprobadas por el Parlamento Europeo y el Consejo, algunas de ellas tan significativas como la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual, aprobada en 2018 para adaptarse a la nueva realidad del mercado audiovisual; la Directiva que establece un espacio ferroviario único para la UE; el Reglamento que regula la nueva Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust); o el Reglamento que recoge las normas que deberán aplicar los Estados miembros a la hora de diseñar sus planes estratégicos para adaptarse a la nueva Política Agrícola Común (PAC).

A lo largo del año, las Cortes Generales han aprobado también, en respuesta a las decisiones adoptadas por la UE, varios paquetes de medidas dirigidas a paliar las graves consecuencias a nivel social, económico y energético de la Guerra en Ucrania y que han sido incluidas en diversas leyes y Reales Decreto-ley.

Otras iniciativas legislativas aprobadas, como resultado de la aplicación y transposición al ordenamiento español de reglamentos y directivas europeas, están relacionadas con:

  • Residuos y suelos contaminados
  • Telecomunicaciones
  • Trabajadores del transporte por carretera
  • Información financiera para investigar infracciones penales
  • Igualdad de trato y no discriminación
  • Ley Concursal y Juzgados de lo Mercantil
  • Ley para la creación y crecimiento de empresas
  • Regulación del juego
  • Mercado de préstamos hipotecarios

El resto de normativas aprobadas (21 normas restantes) derivan de recomendaciones, orientaciones, programas o iniciativas emanadas del Consejo, Comisión o Parlamento Europeo o de otras instituciones comunitarias. Es decir, respetan la línea de actuación marcada desde las instituciones de la UE.

Estas iniciativas legislativas regulan materias relacionadas con la protección de los consumidores vulnerables, la sequía en el sector agrario, la seguridad de las comunicaciones 5G, la formación profesional, el mercado de la electricidad, la rehabilitación edificatoria, la temporalidad en los Servicios de Salud, el ahorro y la eficiencia energética, la reducción transitoria del IVA de los combustibles y la protección de los consumidores de energía y gas.

La Comisión ha aprobado un régimen español por valor de 88,3 M € para apoyar la conectividad en las zonas rurales

Leyes europeas en ascenso

Es el tercer año consecutivo en el que la Oficina del Parlamento Europeo en España presenta estas cifras que reflejan la influencia de las decisiones europeas en la política nacional.

En los cuatro años precedentes, el porcentaje de leyes españolas derivadas de directivas y decisiones europeas ha oscilado entre el 42% de 2019 y el 56% de 2022, el año con mayor registro de leyes con origen europeo desde que se iniciara este estudio.

En 2019, un total de 11 normativas de las 26 iniciativas legislativas aprobadas derivaron directamente de directivas y recomendaciones europeas. El porcentaje alcanzó el 42,31% de leyes con origen europeo, relacionadas con los secretos empresariales, la propiedad intelectual, los contratos de crédito inmobiliario o los ámbitos financiero y de terrorismo.

En 2020, ese porcentaje ascendió hasta el 50%. De las 27 normativas derivadas de decisiones europeas, 8 incluían la transposición de directivas relacionadas con la regulación del régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, la armonización del impuesto del IVA, la eficiencia energética, la armonización de la resolución de litigios fiscales en la UE o el uso de datos de pasajeros para la prevención del terrorismo.

El porcentaje de leyes derivadas de directivas y decisiones europeas sumó, en 2021, 4 puntos más, situándose en un 51% de las iniciativas legislativas aprobadas. Entre las 33 normas con origen europeo se incluían transposiciones de directivas relacionadas con las asimetrías híbridas, la elusión fiscal, el blanqueo de capitales, la cooperación reforzada para la creación de la Fiscalía Europea, la cadena alimentaria o la Ley Ómnibus de transposición de Directivas Europeas.

Según Jaume Duch, Director General de Comunicación y Portavoz del Parlamento Europeo, «por tercer año consecutivo, el estudio de la Oficina del Parlamento Europeo en España confirma que más de la mitad de la legislación que aprueban las Cortes Generales tiene origen europeo. Este año el porcentaje de leyes aprobadas que derivan de la aplicación de reglamentos o la transposición de directivas europeas es del 57%, la cifra más alta registrada desde que se comenzó a realizar este balance anual».

En su opinión, «el dato constata que la integración europea no es una aspiración de las instituciones comunitarias, es una realidad que influye en el día a día de la ciudadanía, en áreas clave como la agricultura, la cooperación judicial, los transportes, la igualdad de trato o la creación y el crecimiento de empresas.

Esa interdependencia entre las políticas nacionales y europeas es, precisamente en un momento de crisis económica, energética y social como el que atravesamos, más necesaria que nunca”.

Fuente: Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailDesmantelada en España una red de contrabando relacionada con cuatro muertes en el mar Aprobado el plan de recuperación y resiliencia de España España recibirá 272 millones de € para hacer frente a los efectos negativos del Brexit Reunión del Secretario de Estado Blinken con el Ministro de Asuntos Exteriores español Albares Visitas del Parlamento Europeo a España: buenas prácticas económicas y degradación ambiental

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Default ThumbnailDesmantelada en España una red de contrabando relacionada con cuatro muertes en el mar


Aprobado el plan de recuperación y resiliencia de España


España recibirá 272 millones de € para hacer frente a los efectos negativos del Brexit


Reunión del Secretario de Estado Blinken con el Ministro de Asuntos Exteriores español Albares


Visitas del Parlamento Europeo a España: buenas prácticas económicas y degradación ambiental

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies