• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Dispositivo de pronóstico mínimamente invasivo para el cáncer de mama

Inicio » Noticias UE » Dispositivo de pronóstico mínimamente invasivo para el cáncer de mama

18 de octubre de 2019

Lidiar con una sospecha de cáncer de mama es una experiencia traumática, que se ve agravada por la naturaleza invasiva de las actuales herramientas de diagnóstico y pronóstico. 

La biopsia de ganglio linfático centinela (BGLC) se ha convertido en el método incontestable para el pronóstico del cáncer de mama desde que se usó por primera vez en 1992. Las tasas de supervivencia han mejorado durante las últimas décadas, gracias también a la precisión, superior al 90 %, de la BGLC para definir la fase del cáncer y predecir el tratamiento.

No obstante, la técnica también tiene desventajas. Tal y como lo plantea el doctor Francesc Mitjans, director de Salud y Biomedicina en Leitat: «Existe una necesidad real e insatisfecha de una alternativa de pronóstico más fiable y menos invasiva, tanto para las pacientes como para los profesionales de la salud».

La BGLC es ciertamente muy invasiva y, además, puede parecer desmesurada, dado que obtiene un 70 % de resultados negativos, lo cual conlleva un gran gasto de recursos. Con cada BGLC negativa, el sistema sanitario gasta hasta 15 000 euros.

De hecho, esta situación es tan solo la punta del iceberg. Algunas pacientes han presentado reacciones alérgicas al contraste inyectado o se les han hinchado los vasos linfáticos llegando a causar edemas linfáticos. Es más, la obtención de los resultados puede tardar hasta dos semanas y, en el 5 % y hasta el 10 % de los casos, resultan ser falsos negativos. «HypoSens se propuso proporcionar a las pacientes, cirujanos y oncólogos un sistema de pronóstico innovador que aborde estas deficiencias», afirma el doctor Mitjans.

Otras alternativas para el pronóstico

El sistema de imaginología del proyecto The HypoSens (Nano-confined photonic system for detection of breast cancer spread to the lymph nodes) combina el uso de los anticuerpos anti-HER2 específicos para llegar a las células cancerosas con nanosensores de parámetros duales.

Además, incluye un dispositivo de infrarrojo cercano (NIR, por sus siglas en inglés) externo y no invasivo que puede registrar señales a través de la piel utilizando el concepto de modelado de frente de onda. Este convepto procesa los datos recopilados mediante nanosensores inyectados que se dirigen al tumor y supera los actuales límites de la imaginología a través de un tejido muy diseminado.

Según explica el doctor Mitjans: «Nuestro sistema ofrecerá alternativas de pronóstico más rápidas, mejores y menos dolorosas para las pacientes de cáncer de mama, puesto que no se necesita ningún tipo de cirugía. La capacidad de ofrecer los resultados de pronóstico definitivos al instante también ahorrará a las pacientes la ansiedad que provocan las opciones actuales».

Siguientes pasos

El equipo está trabajando intensamente para que el dispositivo llegue a las pacientes en un futuro próximo. «Prevemos llevar a cabo una prueba de seis meses destinada a hasta 400 pacientes con cáncer de mama HER2 positivo de toda Europa, para comparar los datos patológicos con los datos recopilados por HypoSens. Además, debemos solicitar la certificación CE y la aprobación del Organismo estadounidense para el Control de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). Para garantizar una producción masiva, prevemos ofrecer la tecnología con licencia a los principales fabricantes de dispositivos médicos de Europa», añade el doctor Mitjans.

Aunque el sistema de HypoSens se concibió inicialmente para el cáncer de mama, el equipo también está considerando su uso para el diagnóstico y pronóstico de otros cánceres metastásicos como son el cáncer vulvar, colorrectal y gástrico, así como los tumores pélvicos y renales.

Más información

Noticia completa

HypoSens

Más información en el bloque temático I+I

Publicaciones relacionadas:

Enseñar a los robots a interactuar con niños autistas Medicamentos veterinarios: un paso más en la lucha contra la resistencia a los antibióticos El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria Estrategias innovadoras para lograr una ganadería sostenible y rentable Vacuna antimetastásica para el cáncer de próstata

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Enseñar a los robots a interactuar con niños autistas


Medicamentos veterinarios: un paso más en la lucha contra la resistencia a los antibióticos


El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria


Estrategias innovadoras para lograr una ganadería sostenible y rentable


Vacuna antimetastásica para el cáncer de próstata

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies