• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Discurso de la Presidenta von der Leyen en el Pleno del Parlamento Europeo sobre el balance de la reunión del Consejo Europeo de París del 10 de marzo de 2022 y sobre la preparación de la reunión del Consejo Europeo de los días 24 y 25 de marzo de 2022

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Discurso de la Presidenta von der Leyen en el Pleno del Parlamento Europeo sobre el balance de la reunión del Consejo Europeo de París del 10 de marzo de 2022 y sobre la preparación de la reunión del Consejo Europeo de los días 24 y 25 de marzo de 2022

24 de marzo de 2022

Gracias, señora Presidenta,

Señor Presidente,

Señoras y señores diputados,

Todos los días vemos con horror las imágenes procedentes de las ciudades ucranianas asediadas, la devastación de Mariupol, Kharkiv y las afueras de Kyiv. Pero permítanme llevarles por un momento más allá de la línea del frente, a la Ucrania ocupada. Tras el asedio y el bombardeo, la realidad de la ocupación es igual de aterradora. Los alimentos frescos se han convertido en un lujo. Los hospitales y las farmacias se están quedando sin medicamentos. Cientos de personas han sido detenidas por las fuerzas de ocupación rusas. Y sin embargo, cada día, miles de ucranianos siguen saliendo a la calle para protestar contra la invasión. En Kherson, en Berdyansk, en Melitopol, agitan sus banderas azules y amarillas en la cara de los soldados de ocupación. Y no han dejado de hacerlo, incluso después de que los soldados rusos les hayan golpeado y abatido a algunos de ellos. Señorías, si la libertad tiene un nombre, su nombre es Ucrania. Y la bandera ucraniana es hoy la bandera de la libertad.

Todos nuestros esfuerzos actuales están dirigidos a que esta guerra sea un fracaso estratégico para Putin. Por ello, los Estados miembros han acordado destinar 1.000 millones de euros a la ayuda a la seguridad de los valientes combatientes ucranianos. Pero apoyar a Ucrania también significa drenar los recursos que Putin está utilizando para financiar su atroz guerra. La semana pasada decidimos un cuarto paquete de sanciones sin precedentes. Estamos negando a Rusia el estatus de nación más favorecida y restringiendo severamente su acceso a nuestros mercados. Porque Rusia no debería beneficiarse del mismo orden basado en normas que está violando tan groseramente. Estamos deteniendo nuevas inversiones europeas en el sector energético de Rusia. Porque no deberíamos reforzar la dependencia energética que queremos dejar atrás. Seguimos presionando a las élites rusas cercanas a Putin persiguiendo sus yates, sus prestigiosas villas y sus coches caros. Porque los que sostienen la guerra de Putin no deberían poder disfrutar de sus fastuosos estilos de vida, mientras las bombas caen sobre Ucrania.

Estas medidas se suman a otros tres paquetes de sanciones. Ya están afectando duramente a la economía rusa. El rublo se ha desplomado hasta un mínimo histórico a principios de este mes. Los tipos de interés superan el 20%. Las agencias de calificación han rebajado los bonos rusos a la categoría de basura. Cientos de empresas mundiales están abandonando Rusia, porque no quieren alimentar la guerra de elección de Putin. Este, Señorías, es el legado que Putin dejará en Rusia. También se ha convertido en el peor enemigo del pueblo ruso. Pero, ante todo, es responsable de la tragedia humana en Ucrania. Hasta ahora, más de tres millones de personas han abandonado Ucrania. La mitad de ellos son niños. Cada segundo, un niño de Ucrania llega a nuestra Unión. Cada segundo. Así que mientras me dirijo a ustedes, aquí, en el corazón de la democracia europea, 800 niños abandonan Ucrania, valientes, traumatizados y necesitados de ayuda. Dejan atrás a sus hermanos y padres, sin saber si los volverán a ver. Y es alentador ver la ola de solidaridad paneuropea con nuestros amigos ucranianos. Aplaudo la enorme generosidad de todos los europeos, de todos los Estados miembros y de Moldavia. A nivel europeo, movilizaremos recursos masivos para apoyar a los Estados miembros que acogen a personas que huyen de la guerra. Nos hemos asegurado de que los fondos de desarrollo regional y de cohesión, así como el programa REACT-UE, puedan utilizarse con la mayor flexibilidad, para que las ciudades y regiones puedan invertir en escuelas, viviendas y atención sanitaria. Y muchas, muchas gracias por su apoyo, acabo de ver, esto es hasta 17 mil millones de euros que estamos moviendo ahora. Muchas gracias a ustedes. Pero creo que esto no es suficiente. Ahora proponemos acelerar 3.400 millones de euros para adelantar la liquidez a nuestros Estados miembros que están mostrando una solidaridad tan excepcional. Cuento con ustedes, Señorías, para dar luz verde a este dinero rápidamente. Esto enviará un fuerte mensaje de nuestro compromiso común de apoyo al pueblo ucraniano.

Señorías,

Debemos tener una visión clara de lo que nos espera. Nuestro continente está siendo sacudido por un cambio tectónico no visto desde la caída del Muro de Berlín. Las consecuencias de esta guerra en la arquitectura de seguridad de Europa serán de gran alcance. Y no me refiero sólo a la seguridad en términos militares. También están en juego la seguridad energética e incluso la seguridad alimentaria. Permítanme empezar por la energía. La política energética es también política de seguridad. Por eso la Comisión ha propuesto medidas que nos permitirían reducir significativamente nuestras importaciones de gas de Rusia. Esto es muy ambicioso, pero podemos lograrlo. Ya hemos marcado un camino claro para hacerlo y ahora estamos acelerando. Con nuestra nueva propuesta, REPowerEU, podemos acelerar aún más esta transición. En primer lugar, acelerando los proyectos de energías renovables, que son una inversión estratégica para nuestra seguridad, incluidos el hidrógeno y el biogás. En segundo lugar, acelerando la inversión en eficiencia energética. Todos pueden contribuir a reducir nuestra dependencia del gas ruso. Y en tercer lugar, diversificando nuestro suministro de gas, alejándonos del gas ruso y acercándonos a proveedores fiables. Mañana discutiré con el Presidente Biden cómo priorizar los suministros de GNL de Estados Unidos a la Unión Europea en los próximos meses. Nuestro objetivo es tener un compromiso de suministros adicionales para los dos próximos inviernos.

Señorías,

Somos más fuertes cuando utilizamos el poder de nuestro Mercado Único y aportamos solidaridad. Con este espíritu, acabamos de presentar propuestas para abordar conjuntamente una de las causas fundamentales de la crisis energética: los elevados y volátiles precios del gas. Proponemos una compra común de gas y normas más estrictas para el almacenamiento. Porque en lugar de pujar unos por otros y hacer subir los precios, deberíamos hacer fuerza común y empezar a comprar gas juntos, como europeos, no como 27 Estados miembros diferentes. Además, deberíamos utilizar nuestras instalaciones de almacenamiento de gas en algunos Estados miembros de nuestra Unión para asegurar el suministro de gas en toda la Unión. Esto no sólo beneficiará a los Estados miembros donde se encuentran esos depósitos, sino también a sus vecinos. Por ejemplo, en el Báltico. Lituania tiene una de las mayores terminales de GNL de la región, mientras que Letonia cuenta con enormes instalaciones de almacenamiento subterráneo. Así que ya hoy, el gas de GNL que llega a Klaipėda se utiliza para llenar las instalaciones de almacenamiento de Letonia. Y, por supuesto, los clientes de la vecina Estonia también se benefician. Este es el camino a seguir.

Y por último, los efectos de la guerra rusa van más allá de la energía, por supuesto. También están interrumpiendo el suministro de alimentos vitales y haciendo subir los precios de los mismos. La Unión Europea ha destinado al menos 2.500 millones de euros hasta 2024 para ayudar a las regiones de todo el mundo que sufren inseguridad alimentaria. Y esta mañana hemos decidido una amplia gama de medidas especiales para ayudar a los agricultores europeos. Presentaremos un paquete de 500 millones de euros para apoyar a los más afectados por la crisis. No debemos olvidar que sólo Ucrania proporciona más de la mitad del suministro de trigo del Programa Mundial de Alimentos. Los bombardeos y las bombas hacen que los agricultores ucranianos no puedan sembrar. Además, Putin está bloqueando cientos de barcos cargados de trigo en el Mar Negro. Así que las consecuencias se sentirán desde el Líbano, Egipto y Túnez, hasta África y el Lejano Oriente. Hago un llamamiento a Putin para que deje marchar esos barcos. De lo contrario, no sólo será responsable de una guerra y de la muerte, sino también de la hambruna y del hambre. Dejen que esos barcos se vayan.

Señorías,

Esta noche se cumplirá el primer mes de la invasión rusa. Desde el primer día, Europa se ha mantenido unida. Sigamos haciéndolo. Si hay algo que Putin no ha previsto, es nuestra unidad, la rapidez de nuestra acción y nuestra determinación. No debe tener ninguna duda de que mantendremos el rumbo.

Viva la unidad. Y larga vida a Europa.

Fuente: Comisión Europea – Comunicado de prensa

Fuente: Comisión Europea – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional. 101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional.


101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte


SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares


Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra


Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies