• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos 2018

Inicio » Noticias UE » Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos 2018

16 de noviembre de 2018

Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos 2018: debemos aunar esfuerzos para poner fin al uso innecesario de los antibióticos

Con motivo del undécimo Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, celebrado el 15 de noviembre, la Comisión ha publicado los resultados de una nueva encuesta Eurobarómetro sobre los conocimientos de los ciudadanos acerca de los antibióticos y las tendencias generales de su uso.

La encuesta pone de manifiesto una evolución positiva del uso de los antibióticos: el 32 % de los encuestados declararon haber consumido antibióticos en los últimos doce meses, frente a un 40 % en la encuesta de 2009. Sin embargo, muchos de estos antibióticos se utilizaron de forma innecesaria, como demuestra que un 20 % se utilizaran para tratar gripes o resfriados y que el 7 % de las personas los utilizaran sin prescripción médica. El 66 % de los encuestados sabían que los antibióticos no tienen ninguna utilidad contra los resfriados, y el 43 % sabían que son ineficaces contra los virus. Más de dos tercios de las personas desearían tener más información sobre los antibióticos.

Los resultados de la encuesta Eurobarómetro y del informe del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) se presentaron ayer en Bruselas en la conferencia sobre el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos 2018: One Health to Keep Antibiotics working («Una sanidad que preserve la eficacia de los antibióticos»).

En los quince últimos años, la UE ha estado al frente de la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos. El año pasado, se adoptó un nuevo plan de acción global de la UE sobre la resistencia a los antimicrobianos que establece los objetivos de la Comisión para luchar contra dicha resistencia en el marco de las políticas de salud humana, salud animal y medio ambiente.

Una etapa importante de ese plan será la próxima legislación europea sobre los medicamentos veterinarios y los piensos medicamentosos, en la que se establecerá una amplia gama de medidas concretas para luchar contra la resistencia a los antimicrobianos y promover un uso prudente y responsable de estos. A partir de 2022, en la UE no se podrán utilizar antimicrobianos para fomentar el crecimiento de los animales. Tampoco se podrán utilizar de forma preventiva mediante piensos medicamentosos ni en grupos de animales. Asimismo, habrá restricciones al uso metafiláctico de los antimicrobianos y algunos de ellos se podrán reservar para uso humano exclusivo. Además, en sus exportaciones a la UE, los terceros países deberán respetar la prohibición del uso de antimicrobianos para fomentar el crecimiento, así como las restricciones sobre los antimicrobianos reservados para uso humano. De este modo, la nueva reglamentación de la UE mejorará la protección de los consumidores europeos contra el riesgo de propagación de la resistencia a los antimicrobianos a causa de las importaciones de animales o de productos de origen animal.

La resistencia a los antimicrobianos es un serio reto tanto a escala de la UE como a escala mundial y, por tanto, es fundamental la colaboración internacional. La UE sigue apoyando la colaboración y la consolidación de directrices sobre la resistencia a los antimicrobianos en las organizaciones internacionales pertinentes (como la OMS, la OIE y la FAO), y sigue asumiendo un papel activo y destacado en el trabajo del G20.

 

Más información

Accede a la noticia completa aquí

Eurobarómetro especial n.º 478 sobre la resistencia a los antimicrobianos

Política de la UE sobre la resistencia a los antimicrobianos

Sensibilización 

Publicaciones relacionadas:

La UE lanza € 7,2 millones para intensificar la lucha contra el ébola en la República Democrática del Congo Preparación de Brexit en el área de Salud y Seguridad Alimentaria Disruptores endocrinos Salud y Atención Digital en la Unión Europea Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La UE lanza € 7,2 millones para intensificar la lucha contra el ébola en la República Democrática del Congo


Preparación de Brexit en el área de Salud y Seguridad Alimentaria


Disruptores endocrinos


Salud y Atención Digital en la Unión Europea


Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies