• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Preparación de Brexit en el área de Salud y Seguridad Alimentaria

Inicio » Noticias UE » Preparación de Brexit en el área de Salud y Seguridad Alimentaria

9 de abril de 2019

«En el área de salud , Brexit tendrá un impacto en dos sectores cruciales: medicamentos y dispositivos médicos.

Medicamentos: En los últimos dos años hemos trabajado muy duro junto con la Agencia Europea de Medicamentos y las autoridades nacionales para garantizar que todos estén preparados, especialmente la industria, ya que tuvieron que adaptar las autorizaciones de comercialización a la situación posterior al Brexit.

Esto requiere que ciertas funciones esenciales (como establecerse en la UE, pruebas y liberación de lotes) se realicen en uno de nuestros Estados miembros. De lo contrario, perdemos la supervisión de los medicamentos y creamos brechas de responsabilidad, algo que no podemos permitirnos con medicamentos, que no son bienes como ningún otro. Debemos asegurarnos de que los medicamentos que se venden a los ciudadanos de la UE sean seguros.

Los pacientes en la UE no deben preocuparse por encontrar los medicamentos que necesitan. Nuestras reglas establecen procedimientos apropiados para garantizar que los medicamentos lleguen a los pacientes a tiempo y que los tratamientos no tengan que ser interrumpidos. La Unión Europea está preparada para coordinar cualquier acción necesaria para solucionar cualquier problema que pueda surgir y orientar a los médicos y pacientes a través de herramientas bien establecidas, como la «red de la UE».

Sin embargo, es de vital importancia que la industria siga haciendo los arreglos necesarios para limitar las interrupciones en el suministro y que los Estados miembros estén listos para hacer uso de la legislación de la UE para proteger a los pacientes.

La disponibilidad continua de dispositivos médicos en la UE27 después del Brexit también es una prioridad para la Comisión.

Hemos estado informando de manera proactiva a las partes interesadas sobre la necesidad de garantizar la certificación de dispositivos médicos a través de una autoridad dentro de la UE27. Desde diciembre de 2017, hemos alentado a los operadores económicos a prepararse para un posible escenario de «no acuerdo», con el objetivo de mitigar las posibles consecuencias negativas para los pacientes y las empresas.

Al mismo tiempo, mantenemos un contacto intenso con el Reino Unido y la UE27 para garantizar que todos los certificados de los dispositivos médicos emitidos en el Reino Unido se transfieran a la UE27 antes de la fecha de retiro. Con esto, nuestro objetivo es minimizar los problemas con el suministro de dispositivos médicos.

Pero, si surgieran problemas, los Estados miembros tienen la posibilidad de utilizar la excepción prevista en la legislación vigente que autorizaría la comercialización temporal de dispositivos médicos que no hayan sido certificados por un organismo de la UE.

Estrictamente vinculado a la protección de nuestros ciudadanos, está el área de seguridad alimentaria . La realidad es que la UE tiene los estándares de seguridad alimentaria más altos del mundo. La libre circulación de animales y alimentos es posible gracias a un estricto sistema de controles compartidos.

Cuando el Reino Unido abandone la UE, se enfrentará a un obstáculo que eliminamos hace mucho tiempo: las fronteras.

Las fronteras no están ahí para agregar burocracia o ralentizar las cosas. Están allí para asegurar que los alimentos que comemos no sean un peligro para nuestros ciudadanos y para proteger a nuestros animales y plantas y, por lo tanto, a nuestro extremadamente valioso patrimonio agrícola. Esto también es muy importante para el Reino Unido, ya que importa más del 73% de sus productos agroalimentarios de la UE.

Los nuevos controles deberán llevarse a cabo en nuestras fronteras con el Reino Unido. Los Estados miembros están estableciendo puestos de inspección fronterizos y la Comisión los está aprobando rápidamente.

Los Estados miembros también han reclutado el personal necesario para manejar los controles de aduanas y seguridad. Más de 2.000 profesionales han sido contratados en los países más afectados (Francia, Bélgica, Irlanda, Países Bajos, Dinamarca).

Estamos tomando las medidas necesarias para permitir que los productos y animales del Reino Unido sigan ingresando a la UE siempre que el Reino Unido haya adoptado las nuevas legislaciones pertinentes y se cumplan las condiciones de seguridad alimentaria necesarias. Por ejemplo, para poder exportar productos de origen animal a la UE, el Reino Unido debe ser «incluido en la lista» por la Comisión como un tercer país autorizado para exportar y las necesidades de alimentos para satisfacer todos los requisitos de seguridad alimentaria de la UE.

Con un sector agroalimentario que representa 130.7 mil millones de euros de exportaciones, es crucial que garanticemos su seguridad y sostenibilidad o pondremos en riesgo nuestra reputación mundial.»

Más información

Accede al discurso completo del Vicepresidente Jyrki Katainen

Documento relacionado: EU citizens’ rights and Brexit

Publicaciones relacionadas:

grifo echando agua sobre el marRevisión de la Directiva sobre el agua potable [Legislación de la UE en curso] La UE lanza € 7,2 millones para intensificar la lucha contra el ébola en la República Democrática del Congo Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos 2018 La CE presenta un nuevo centro de seguridad alimentaria y nutricional mundial Informe global sobre crisis alimentarias: el hambre aguda sigue afectando a más de 100 millones de personas en todo el mundo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


grifo echando agua sobre el marRevisión de la Directiva sobre el agua potable [Legislación de la UE en curso]


La UE lanza € 7,2 millones para intensificar la lucha contra el ébola en la República Democrática del Congo


Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos 2018


La CE presenta un nuevo centro de seguridad alimentaria y nutricional mundial


Informe global sobre crisis alimentarias: el hambre aguda sigue afectando a más de 100 millones de personas en todo el mundo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies