• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Desmantelado en España un grupo criminal detrás de una trama de blanqueo de capitales por valor de 45 millones de euros

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Delincuencia » Desmantelado en España un grupo criminal detrás de una trama de blanqueo de capitales por valor de 45 millones de euros

29/10/2021

El grupo criminal tiene conexiones internacionales con terceros países.

El 6 de octubre de 2021 se detuvo a 5 sospechosos en la provincia española de Valencia por pertenecer presuntamente a una organización criminal que había blanqueado más de 45 millones de euros en España. La operación fue llevada a cabo por la Policía Nacional, junto con la Agencia Tributaria y Europol.

La jornada de acción se saldó con

  • 5 detenciones
  • 2 registros domiciliarios en la Comunidad Valenciana
  • 16 inmuebles incautados
  • 35 cuentas bancarias bloqueadas
  • 2 coches de lujo incautados
  • 21 000 euros en efectivo incautados

La investigación se inició en 2017 y se centró en un grupo de delincuencia organizada que controlaba empresas radicadas en España y en paraísos fiscales que parecían ser receptoras de grandes transacciones internacionales.

Los investigadores detectaron que una empresa española, dirigida por una organización criminal familiar, había introducido más de 45 millones de euros en el sector financiero español, fondos con posible origen ilícito relacionado con la corrupción. Los investigadores examinaron las operaciones comerciales de esta empresa, que operaba principalmente en el negocio del diseño de interiores y la decoración de edificios, y descubrieron que sus precios eran muy superiores al valor de mercado, dado que la empresa carecía de personal e infraestructura.

Para ejecutar sus actividades ilícitas, el grupo delictivo realizaba cuantiosos pagos a cuentas bancarias en terceros países controladas por testaferros que luego eran detectados como posibles sobornos.

Para ocultar su extraordinario incremento patrimonial, el grupo criminal creó una estructura societaria que pretendía ocultar el destino final de los fondos ilícitos obtenidos. Una cantidad importante de estos fondos fue blanqueada mediante la adquisición de numerosos inmuebles en la ciudad de Valencia.

Europol ha proporcionado un análisis continuo para apoyar a los investigadores de campo con el fin de desarrollar más información sobre los vínculos detectados con la corrupción. Durante la jornada de acción, Europol desplegó un especialista de su Centro Europeo de Delincuencia Financiera y Económica (EFECC), para apoyar a las autoridades nacionales con controles y análisis cruzados en tiempo real.

Más información

Europol

Publicaciones relacionadas:

Éxito en la lucha contra el narcotráfico en la UE Detenido en España un combatiente extranjero retornado Eurojust apoya la actuación de varios países contra una red de tráfico de esteroides La policía española detiene a 5 yihadistas como sospechosos de preparar un atentado terrorista Las agencias de la UE presentan la primera visión completa de las acciones para detectar y proteger a las víctimas de la trata de seres humanos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Éxito en la lucha contra el narcotráfico en la UE Detenido en España un combatiente extranjero retornado Eurojust apoya la actuación de varios países contra una red de tráfico de esteroides La policía española detiene a 5 yihadistas como sospechosos de preparar un atentado terrorista Las agencias de la UE presentan la primera visión completa de las acciones para detectar y proteger a las víctimas de la trata de seres humanos

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.