• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Desinformación para ocultar crímenes de guerra: Rusia miente sobre las atrocidades en Bucha

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Desinformación para ocultar crímenes de guerra: Rusia miente sobre las atrocidades en Bucha

8 de abril de 2022

Las imágenes de los cuerpos esparcidos por las calles de Bucha, asesinados al estilo de una ejecución, muestran la verdadera cara de la Rusia de Putin. Estas imágenes hablan más fuerte que las palabras sobre la naturaleza y los objetivos de la guerra de Rusia contra Ucrania. Sin embargo, los medios de comunicación pro-Kremlin, reforzados por las cuentas diplomáticas rusas en las redes sociales, hablan en un intento de distraer y ofuscar los hechos de los crímenes de guerra.

Una provocación ucraniana, un montaje para desencadenar la Tercera Guerra Mundial, un ataque coordinado por los medios de comunicación occidentales, una distracción de los «laboratorios biológicos estadounidenses» en Ucrania, un complot británico -explicado por el propagandista Vladimir Solovyov, sancionado por la UE, con la semejanza del nombre Bucha con la palabra inglesa «butcher» (carnicero)- las excusas de los medios de comunicación pro-Kremlin son tan enfermizas como repetitivas.

El Kremlin está tratando de ocupar el espacio informativo inundándolo con «explicaciones» contradictorias de los acontecimientos. El objetivo no es sólo desviar la culpa de esta atrocidad particular contra civiles pacíficos, sino también dar forma anticipadamente a las narrativas para contrarrestar y desacreditar cualquier evidencia o investigación sobre los crímenes de guerra rusos en Ucrania. La agencia de noticias rusa controlada por el Estado, RIA Novosti, ya está trabajando duro para cumplir con esta tarea, alegando que Ucrania está preparando una «provocación» en Kherson, que implica la muerte de civiles…

Desinformación: Cuanto más aprietes, mayor será la resistencia

 

 

 

Estas tácticas de inundación y ocupación preventiva del espacio informativo proceden directamente del manual de desinformación del Kremlin y ya se aplicaron antes, por ejemplo, tras el derribo del vuelo MH17 por parte de Rusia. La base de datos EUvsDisinfo contiene cientos de ejemplos de afirmaciones de desinformación a favor del Kremlin en las que se alega, entre otras cosas, que, al igual que la matanza de civiles en Bucha, la matanza de civiles a bordo del MH17 fue una provocación y un montaje para inculpar a Rusia, con cadáveres falsos.

Cuentas diplomáticas rusas en las redes sociales utilizadas para desinformar

A diferencia de 2014, la inundación del espacio informativo internacional se ha vuelto más complicada para el Kremlin, especialmente después de que la UE sancionara a RT y Sputnik. Al mismo tiempo, las cuentas diplomáticas rusas en las redes sociales han desempeñado un papel destacado en la estrategia de comunicación del Kremlin relacionada con la invasión de Ucrania. En particular, las cuentas de Twitter de las misiones diplomáticas rusas, actuando en una red coordinada, han intentado desacreditar la información de los medios de comunicación independientes de Ucrania y amplificar las narrativas de desinformación que justifican la invasión.

Ahora, la red de cuentas diplomáticas rusas en Twitter está amplificando las mentiras sobre los asesinatos de Bucha, enlazando con un sitio web de reciente creación que difunde desinformación tras la fachada de la comprobación de hechos.

Los diplomáticos rusos en Twitter también están tomando parte activa en la configuración de la narrativa de la «rusofobia» global. Las afirmaciones de que el mundo es injusto y hostil hacia Rusia y los rusos han sido el núcleo de las narrativas de desinformación pro-Kremlin durante años, y siguen siendo alimentadas deliberadamente en el contexto de la guerra. En las redes sociales esto ha tomado la forma de la campaña «Deja de odiar a los rusos», distribuida por las cuentas diplomáticas rusas y que presenta a los rusos como personas perseguidas por su nacionalidad (desde principios de marzo un hashtag relacionado fue mencionado más de 24.000 veces en Twitter).

El 5 de abril, Twitter anunció que «no amplificará ni recomendará cuentas gubernamentales pertenecientes a Estados que limiten el acceso a la información libre y que participen en conflictos armados interestatales».

Sistema de apoyo a la maquinaria de guerra

Mientras los diplomáticos rusos intentan presentar a Rusia como víctima de su propia agresión contra Ucrania -un esfuerzo que probablemente se intensificará en medio de los llamamientos que apoyan la investigación de los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad rusos- los expertos pro-Kremlin están trazando un camino a seguir.

Putin: ¿el nuevo domador del neonazismo?

 

 

 

Para elevar la notoriamente baja moral de las fuerzas rusas invasoras (y, tal vez, distraerlas del saqueo y el merodeo), la agencia estatal de noticias rusa RIA Novosti publicó un extenso artículo titulado «Lo que Rusia debería hacer con Ucrania». Entre otras cosas, el texto pide la represión masiva de la población ucraniana y la prohibición del propio nombre «Ucrania».

Es en este contexto en el que hay que ver la desinformación que trata de ofuscar las atrocidades rusas en Bucha: como un sistema de apoyo a la maquinaria bélica de Rusia y como parte de una estrategia deliberada para destruir Ucrania.

Más información: EUvsDisinfo – Press release

Publicaciones relacionadas:

La Presidenta Metsola pide a Rusia que libere a los manifestantes: la verdad no se suprime fácilmente Desinformación: Discurso del Alto Representante/Vicepresidente Josep Borrell en el debate del PE Una victoria bañada en sangre y hambre Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Presidenta Metsola pide a Rusia que libere a los manifestantes: la verdad no se suprime fácilmente


Desinformación: Discurso del Alto Representante/Vicepresidente Josep Borrell en el debate del PE


Una victoria bañada en sangre y hambre


Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa


Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies