• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Desinformación: Cuanto más aprietes, mayor será la resistencia

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Desinformación: Cuanto más aprietes, mayor será la resistencia

1 de abril de 2022

Hace más de un mes que Rusia invadió Ucrania a gran escala. Es el segundo mes de lo que se suponía que era una rápida «operación militar especial» «dirigida únicamente a objetivos militares». La realidad no puede ser más burdamente diferente. En su lugar -y debido a la innegable falta de los avances esperados- Rusia está recurriendo a métodos de guerra cada vez más macabros. O crímenes de guerra, si dejamos de lado todos los eufemismos. Al mismo tiempo, como era de esperar, la maquinaria de desinformación del Kremlin repite incesantemente la ilusión de que la invasión «se está desarrollando con éxito» y «va según lo previsto».

«Operación militar especial» en el espejo retorcido de la mentira y el engaño

Aunque esto no es nada nuevo, los medios de desinformación controlados por el Estado ruso y las cuentas diplomáticas en las redes sociales están intensificando la presentación de Ucrania como un estado nazi para justificar las atrocidades que están cometiendo en toda Ucrania. Además, la obsesión nazi del Kremlin también tiene fines internos. A saber, distraer la atención de las debilidades del régimen ruso y unir a la sociedad rusa contra un enemigo externo imaginario para luego luchar contra él.

También existe una notable relación entre la narrativa «neonazi» y los intentos rusos de culpar a Ucrania del sufrimiento humanitario. Los medios de comunicación pro-Kremlin culparon a los «neonazis» del horrible ataque contra un teatro en Mariupol que albergaba a cientos de civiles y que en realidad fue llevado a cabo por el ejército ruso. Por si fuera poco, los medios de desinformación rusos acusan a los «neonazis» de matar entre 80 y 235 civiles al día que intentan salir de Mariupol.

Putin: ¿el nuevo domador del neonazismo?

 

Durante el fin de semana, los medios de comunicación rusos afiliados al Estado y sus representantes promovieron el mensaje de que Rusia está ayudando masivamente a las personas evacuadas y que los refugiados ucranianos preferirían ir a Rusia. Como suele ocurrir con la desinformación rusa, hay un núcleo de verdad en esto. Según el ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, unas 250.000 personas se han trasladado efectivamente de Ucrania a Rusia. Además de los informes que afirman que algunas de estas personas no tenían realmente elección, los funcionarios rusos parecen olvidar o pasar por alto la realidad de que Polonia, Rumanía, Moldavia, Hungría y Eslovaquia han acogido a 14 veces más refugiados que Rusia y Bielorrusia juntas.

Al otro lado del telón impuesto por el Kremlin

En su país, en un intento desesperado por controlar la esfera de la información nacional y conseguir que la gente se una en torno a la bandera, el Kremlin sigue actuando por ambas vías: reprimiendo la libertad de expresión y manteniendo su bombardeo de falsedades.

Dado el estado hermético del entorno informativo ruso, es difícil evaluar desde fuera la eficacia de las medidas del Kremlin. Hasta cierto punto, su trabajo parece estar dando resultados. Aunque las cifras exactas varían y hay que tomarlas con una considerable dosis de escepticismo, los resultados de varias empresas de sondeos parecen sugerir que, efectivamente, existe un amplio apoyo a la invasión de Ucrania entre los ciudadanos rusos.

Las armas de engaño del Kremlin: 7 cosas que hay que saber sobre Russia Today y Sputnik

Como supuesta encarnación de ese apoyo, la semana pasada se celebró un mitin a favor de la guerra en el estadio Luzhniki de Moscú, en el que el propio Vladimir Putin hizo una rara aparición pública. Pero la aparición de las multitudes vitoreando podría haber sido sólo eso: una aparición. El servicio ruso de la BBC, entre otros, informó de que varios asistentes fueron llevados al acto con sobornos o amenazas. La retransmisión del acto también ha sido objeto de escrutinio, ya que el discurso de Putin fue interrumpido inesperadamente. Supuestamente, esto ocurrió porque la multitud empezó a silbar en señal de descontento, mientras Putin hablaba de la disposición de los soldados a sacrificarse.

Dicho esto, estamos viendo muchas señales que nos indican lo contrario. Por ejemplo, varios empleados de alto nivel de los medios de comunicación rusos -por ejemplo, Zhanna Agalakova e Ivan Urgant de Channel One, Liliya Gildeeva de NTV, Maria Baronova de RT- han dejado sus puestos de trabajo, al no querer seguir participando en la maquinaria de desinformación del Kremlin. El éxodo ha sido tan generalizado que uno de los propagandistas más veteranos de Rusia, Serguéi Brilev, subdirector de la emisora estatal Rossiya, tuvo que anunciar públicamente que no dejaría su trabajo después de estar ausente del público durante algún tiempo. En total, más de 150 periodistas habrían abandonado Rusia desde febrero de 2022.

También está el constante juego del gato y el ratón entre los censores del Kremlin y los ciudadanos rusos. Aunque los operadores de la máquina de control del pensamiento han pisado el pedal a fondo esta vez, la gente sigue ideando formas creativas de colarse dentro y fuera de la burbuja de la censura. Desde reseñas de restaurantes en Google Maps y una «operación especial de amor» en Tinder, una aplicación de citas, hasta el envío de mensajes a personas seleccionadas al azar en Rusia.

Fuente: EUvsDiSiNFO

Publicaciones relacionadas:

El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en la frontera de Ucrania y Rusia Rusia: Declaración del Alto Representante Josep Borrell sobre la censura de los medios de comunicación y la represión de las protestas pacíficas contra la guerra La Presidenta Metsola pide a Rusia que libere a los manifestantes: la verdad no se suprime fácilmente Desinformación: Discurso del Alto Representante/Vicepresidente Josep Borrell en el debate del PE Oksana Zabuzhko: «Los ucranianos luchan para liberar a Europa del espectro del totalitarismo»

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en la frontera de Ucrania y Rusia


Rusia: Declaración del Alto Representante Josep Borrell sobre la censura de los medios de comunicación y la represión de las protestas pacíficas contra la guerra


La Presidenta Metsola pide a Rusia que libere a los manifestantes: la verdad no se suprime fácilmente


Desinformación: Discurso del Alto Representante/Vicepresidente Josep Borrell en el debate del PE


Oksana Zabuzhko: «Los ucranianos luchan para liberar a Europa del espectro del totalitarismo»

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies