• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Definir el papel de Europa en un orden internacional complejo

Inicio » Noticias UE » Definir el papel de Europa en un orden internacional complejo

30 de mayo de 2019

La última década no ha estado exenta de retos en materia de política exterior para la Unión Europea (UE). A nivel mundial, estos han incluido una Rusia más asertiva, una China en ascenso que cada vez tiene más confianza en la búsqueda de sus intereses y unos Estados Unidos que han iniciado una serie de conflictos comerciales que, según muchos, amenazan la prosperidad económica del mundo.

Nuevas reglas internas del PE para garantizar la transparencia y la eficiencia

Más cerca de sus fronteras, la UE también ha tenido que lidiar con la Primavera Árabe, que dio lugar a sangrientas guerras civiles en Siria y Libia que aún continúan, así como a una importante crisis migratoria. Mientras tanto, el conflicto armado sigue latente en el este de Ucrania y, por último, las regiones de los Balcanes y la Asociación Oriental siguen planteando retos importantes, ya que muchos países aspiran a una relación más estrecha con la UE e incluso algún día su adhesión a la misma.

A pesar de ser una de las tres potencias comerciales y económicas indiscutibles a nivel mundial (junto con Estados Unidos y China), podría decirse que la UE no ejerce su fuerza en el complejo juego de la diplomacia internacional. Esto se debe sobre todo a que la política exterior sigue siendo una de las competencias principales de los Estados miembros de la UE, aunque esta no carece por completo de poderes en este ámbito. Desde 1999, los Estados miembros están comprometidos con la política exterior y de seguridad común (PESC) con el fin de fortalecer la capacidad de actuación externa de la UE mediante el desarrollo de capacidades civiles y militares de prevención de conflictos y gestión de crisis.

Más tarde, el Tratado de Lisboa creó el puesto de Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, además del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) que actúa como servicio diplomático y de asuntos exteriores de la UE. En 2016, el SEAE lanzó su estrategia mundial, que establece los intereses centrales y los principios de la UE para involucrarse en el mundo en general, además de dar a la UE un sentido colectivo de dirección.

¿Pero son suficientes estas capacidades y estrategias o la UE necesita que se le otorguen más poderes en materia de política exterior? Esta pregunta conduce inevitablemente a la discusión sobre la integración europea. Los integracionistas argumentan que los Estados-nación europeos, incluso los de mayor tamaño, ya no son lo suficientemente grandes y que solo una UE más potente puede garantizar que Europa se mantenga en los primeros puestos. Por el contrario, otros argumentan apasionadamente que una política exterior efectiva debe seguir siendo prerrequisito de cada Estado soberano independiente.

A la luz de estos dos puntos de vista, los investigadores financiados con fondos europeos en virtud del programa Horizonte 2020 tienen mucho que decir este mes sobre este tema. Los proyectos EU-CIVCAP y EUNPACK examinan las capacidades de prevención de conflictos y respuesta a crisis de la UE, mientras que nuestros otros proyectos destacados exponen las relaciones y los retos político actuales de la UE con países y regiones específicos: Rusia, Turquía, Oriente Próximo, el Caribe y América Latina y, finalmente, los países de la Asociación Oriental.

Publicaciones relacionadas:

Somalia: un gran paso en el apoyo de la UE a la construcción del estado Cumbre ASEM: Europa y Asia – Socios globales para desafíos globales Los eurodiputados exigen la rápida adhesión de Bulgaria y Rumanía al espacio Schengen Alianza África-Europa: impulsar las inversiones en energía sostenible en África La UE aprueba el desembolso de 500 millones de euros a Ucrania en concepto de ayuda macrofinanciera

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Somalia: un gran paso en el apoyo de la UE a la construcción del estado


Cumbre ASEM: Europa y Asia – Socios globales para desafíos globales


Los eurodiputados exigen la rápida adhesión de Bulgaria y Rumanía al espacio Schengen


Alianza África-Europa: impulsar las inversiones en energía sostenible en África


La UE aprueba el desembolso de 500 millones de euros a Ucrania en concepto de ayuda macrofinanciera

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies