• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Declaraciones del Presidente Charles Michel en el debate extraordinario del Parlamento Europeo sobre la agresión rusa a Ucrania

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Declaraciones del Presidente Charles Michel en el debate extraordinario del Parlamento Europeo sobre la agresión rusa a Ucrania

2 de marzo de 2022

Las palabras que has expresado nos atraviesan el alma y el corazón y nos hacen medir la gravedad y la seriedad del momento. Nos hacen ver la gravedad y la seriedad de lo que está en juego, la gravedad y la seriedad de las decisiones que tendremos que tomar juntos.

Porque, una vez más, la sangre y la guerra están en suelo europeo.

Hace cinco días, Vladimir Putin lanzó una brutal y masiva invasión de Ucrania. Una guerra injustificada y no provocada, basada en despreciables mentiras. Y lo hizo por una sola razón. Porque en Maidan, tú, querido Volodymyr Zelenskyy, y tú, querido pueblo de Ucrania, hicisteis la elección de la libertad, la democracia y el Estado de Derecho.

No sólo se ataca a Ucrania. El derecho internacional, el orden internacional basado en normas, la democracia y la dignidad humana también están siendo atacados. Esto es terrorismo geopolítico, puro y duro.

Debemos apoyar a Ucrania, y estamos apoyando a Ucrania. Debemos proteger la paz. Debemos proteger la democracia y el derecho internacional.

Nuestra alianza transatlántica es fuerte, está unida y perfectamente coordinada. También estamos trabajando estrechamente con los miembros del G7 y con las Naciones Unidas. Y cada vez son más los países que se comprometen en una coalición contra la guerra junto con personas de todo el mundo, con un mensaje común: Rusia, detén la guerra. Vete a casa. Hablemos.

Estamos ejerciendo la máxima presión sobre Rusia y sus dirigentes. Estamos dando un paso adelante para apoyar a Ucrania y al pueblo ucraniano. Saludo a todos ustedes, al Presidente Zelenskyy y al valiente pueblo de Ucrania, por su valor y compostura. También es nuestro deber estar a la altura de este momento histórico.

Prometimos juntos que reaccionaríamos rápidamente, que las consecuencias para Rusia serían masivas y severas, y nuestras acciones han estado a la altura de nuestras palabras. Hemos respondido con sanciones masivas y sin precedentes. Hemos impuesto sanciones a los líderes políticos y militares, a los oligarcas, a Vladimir Putin y a Sergei Lavrov. También estamos tomando medidas contundentes para restringir severamente el uso de la reserva de divisas del Banco Central de Rusia. Estamos excluyendo a los principales bancos rusos del sistema SWIFT. También estamos imponiendo severas sanciones a sectores clave de la economía rusa.

Pero, señoras y señores, debemos ser sinceros y francos entre nosotros. Estas sanciones también supondrán un coste para nosotros mismos. Y este coste para nosotros mismos debemos soportarlo. Debemos asumirlo porque lo que está en juego son nuestros valores, nuestras convicciones y nuestro futuro común.

Así que, queridos colegas, por supuesto, apoyar a Ucrania significa movilizar recursos financieros. Lo estamos haciendo y seguiremos haciéndolo. Y pedimos una conferencia internacional de donantes.

Por supuesto, significa comprometerse, especialmente con nuestros Estados miembros en las fronteras directas: se enfrentarán, y ya lo están haciendo, a personas que huyen de la guerra y buscan refugio, un lugar seguro. Será un honor y una dignidad para Europa mostrar nuestra solidaridad con los ucranianos y con todos los que se movilizan para asumir esta responsabilidad. Pero, por supuesto, la solidaridad también se mostrará a través de los medios militares defensivos que se entregan y se entregarán. Por ello, este sábado por la mañana, en perfecta coordinación con la Alta Representante, hemos decidido activar el Fondo Europeo para la Paz, con el apoyo de los Estados miembros, para apoyar estos medios militares defensivos tan necesarios para los esfuerzos de resistencia del pueblo ucraniano.

El presidente Zelensky nos ha mirado a los ojos hace unos momentos. Nos abrió su corazón. Habló del anuncio que ahora se nos ha dirigido oficialmente. La solicitud de reconocimiento por parte de la Unión Europea del estatus de candidato de Ucrania. A los europeos nos corresponderá estar a la altura de las circunstancias. Y, por supuesto, sabemos que este es un tema difícil porque se trata de la ampliación. Y sabemos que dentro de la Unión Europea hay diferentes opiniones, que a veces pueden ser matizadas sobre este tema.

Corresponderá a la Comisión Europea emitir un dictamen, del que el Consejo no escapará a sus responsabilidades. El Consejo tendrá que analizar seriamente la petición simbólica, política, fuerte y, creo, legítima que se ha expresado. Deberá entonces orientar y tomar la decisión correcta, con serenidad y determinación, ante esta petición que se ha expresado hoy, ojo a ojo y con una emoción que nos toca a todos.

Me gustaría terminar estas pocas palabras diciéndoles que ciertamente, cuando se lanzó esta guerra, Vladimir Putin imaginó que rompería la unidad europea. Se equivocó. Probablemente, pensó que se enfrentaría a la inacción, a la pasividad, a buscar excusas para no decidir. Y se equivocó.

Cuando lanzó esta acción, probablemente imaginó que en unos instantes se apoderaría de Ucrania. Se equivocó porque el pueblo ucraniano, con valentía y coraje, está resistiendo.

Probablemente imaginó que, al llevar a cabo este ataque, también asestaría un duro golpe, quizá incluso mortal, a lo que representamos: la democracia, la libertad y el Estado de Derecho. Asegurémonos de que también se equivoca en esto.

Y al presentarme hoy ante ustedes, recuerdo las palabras del General de Gaulle en 1961 -y quiero citarlo- que dijo: «Toda retirada tiene el efecto de sobreexcitar al agresor, de empujarlo a redoblar su presión y finalmente facilita su asalto. En definitiva, las potencias occidentales no tienen mejor manera de servir a la paz del mundo que mantenerse rectas y firmes.

«Recto y firme» es exactamente la postura del Presidente Volodymyr Zelensky. Es también la postura que nos corresponde adoptar: ser rectos y firmes y ver en el rostro, en los ojos, en la voz de Volodymyr Zelensky, la voz, el rostro y la luz de la libertad, la esperanza, la seguridad, la estabilidad y los valores europeos. Se lo agradezco.

Más información: Consejo Europeo – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional. 101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional.


101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte


SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares


Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra


Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies