• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Declaraciones del Comisario Gentiloni en la rueda de prensa del Eurogrupo

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Declaraciones del Comisario Gentiloni en la rueda de prensa del Eurogrupo

15 de marzo de 2022

Buenas tardes.

Hace exactamente dos años, a mediados de marzo de 2020, en medio de la crisis pandémica tomábamos decisiones importantes. Recordarán que las primeras decisiones importantes las tomaron exactamente a mediados de marzo el BCE y la Comisión sobre las normas fiscales y sobre las normas de ayuda estatal.

Dos años después nos enfrentamos a una guerra en nuestra frontera. Así que el primer mensaje de todos nosotros, como dijo Paschal, es un mensaje de apoyo y de solidaridad.

Estamos tratando de apoyar a Ucrania desde varios puntos de vista, con sanciones, con apoyo económico y financiero, con esfuerzos diplomáticos, entregando también equipo militar. Y esta es nuestra principal tarea».

Al mismo tiempo, el debate era necesario y muy útil entre los ministros de finanzas sobre las implicaciones de esta invasión rusa para la economía europea. Permítanme decir muy claramente que es demasiado pronto para tener una medida clara de la cantidad de este impacto, pero está claro que nuestras previsiones de invierno, que proyectaban un crecimiento del 4% para este año, parecen ahora abiertamente optimistas.

Son varios los canales a través de los cuales el PIB se verá afectado: el aumento de los precios de las materias primas, sobre todo del gas y el petróleo, pero también del trigo, el agravamiento de las interrupciones del suministro y la ruptura de los vínculos comerciales, y el aumento significativo de la incertidumbre, que afecta a la confianza tanto del sector económico como del financiero.

También los costes fiscales pueden ser significativos: por el apoyo a Ucrania, por el refuerzo del gasto en defensa, por la desvinculación de la energía rusa, por la asistencia al elevado número de refugiados, por el apoyo continuado para hacer frente a los altos precios de las materias primas.

Por eso fuimos muy claros cuando, a principios de marzo, presentamos nuestras orientaciones fiscales para 2023, en el sentido de que tendríamos que estar preparados para ajustar nuestra respuesta política a la rápida evolución de las circunstancias. Y esta tarde ha habido un apoyo muy fuerte -de hecho, yo diría que unánime- a este enfoque. Como recordó Paschal, «incertidumbre» y «agilidad» como palabras clave de nuestra actitud fiscal.

La aplicación de la Cláusula General de Escape este año ayudará a tomar las medidas necesarias para afrontar los retos inmediatos de esta crisis. Dada la incertidumbre actual, también dejamos claro que tendríamos que reevaluar su prevista desactivación en 2023 sobre la base de nuestras previsiones de primavera, que presentaré a mediados de mayo.

En tiempos como estos, en los que la «incertidumbre» es la palabra clave, la coordinación de las políticas económicas y fiscales es especialmente importante. Recordemos que esto fue clave para sortear con éxito la crisis de COVID y la incertidumbre era completamente diferente, pero no menor que ahora. Ahora nos enfrentamos a una crisis muy diferente, pero también con algunas similitudes. Tanto la pandemia como la guerra de Ucrania son enormes choques externos con resultados potencialmente diferentes en toda la UE. Estos resultados dependerán de la exposición de cada país a la energía rusa, de sus estructuras económicas, de su ubicación geográfica y de su espacio fiscal. Así que una respuesta común también consiste en abordar el riesgo de divergencia. De nuevo, dos años después de la crisis de la pandemia.

Es importante subrayar que este choque se produce en un contexto económico fuerte en la zona del euro. Así que llegó cuando la recuperación estaba fuertemente en marcha. Si nuestras respuestas políticas nacionales y de la UE siguen estando plenamente coordinadas, si nos mantenemos ágiles y preparados para ajustarnos cuando sea necesario, creo que podemos garantizar que la recuperación no descarrile.

Esto es absolutamente posible si reaccionamos juntos con firmeza.

Y todos sabemos que la resistencia de nuestra economía es crucial para proteger a nuestros ciudadanos, pero también para proteger nuestras democracias. Porque esto es lo que está en juego ahora. En esta confrontación, la resistencia de la economía es también clave para la resistencia de nuestro modelo de sociedades europeas.

En cuanto a Grecia, hemos debatido el último informe de vigilancia reforzada, el decimotercero, en el que se señala que el país ha completado una nueva serie de compromisos y, a pesar de algunos retrasos, también ha avanzado en varios ámbitos de reforma.

En resumen, nuestra evaluación es que las autoridades han tomado las medidas necesarias teniendo en cuenta las circunstancias. Permítanme recordar que este informe no está vinculado a la publicación de medidas sobre la deuda por parte del Eurogrupo: esto será para el próximo informe, el 14, en mayo.

Por último, debatimos la situación de la Unión Bancaria. La crisis geopolítica que se está desarrollando a nuestra puerta es una llamada de atención para que reforcemos nuestra resistencia en todos los frentes, y esto incluye a nuestro sector financiero.

Gracias a la labor realizada en años anteriores, los bancos pudieron apoyar la actividad económica durante la crisis de COVID. Pero no hay espacio para la complacencia. Sigue siendo esencial una Unión Bancaria de pleno derecho. Por ello, la Comisión apoya plenamente todos los esfuerzos que Paschal Donohoe está realizando para llegar a un acuerdo sobre un plan de trabajo con este fin. Creo que hoy ha diseñado el marco de un posible camino hacia un acuerdo. Si mantenemos el mismo nivel de unidad y determinación que hemos mostrado hasta ahora tanto en la pandemia como en las primeras semanas de este conflicto, confío en que seremos capaces de forjar un camino hacia adelante también en este frente.

Esta es mi conclusión. Permítanme unirme a Paschal en el agradecimiento y la felicitación a Klaus. Por supuesto, trabajará con nosotros durante varios meses. Pero en esta ocasión quiero agradecerle y felicitarle por todo su trabajo.

Más información: Comisión Europea – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional. 101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional.


101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte


SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares


Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra


Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies