• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Declaración del Eurogrupo sobre el futuro de la Unión Bancaria de 16 de junio de 2022

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Declaración del Eurogrupo sobre el futuro de la Unión Bancaria de 16 de junio de 2022

17 de junio de 2022

El Eurogrupo en formato inclusivo emitió una declaración sobre el futuro de la Unión Bancaria.

La creación de la Unión Bancaria en 2014 fue una respuesta contundente a la crisis financiera, con avances significativos en un código normativo único de la UE, en el establecimiento de una nueva arquitectura europea de supervisión y resolución, y en la reducción de riesgos. Esto ha contribuido a que los bancos europeos sean más sólidos y a que las empresas, los inversores y los ciudadanos tengan más confianza en el sistema financiero europeo. Durante la crisis pandémica, el sector bancario europeo ha sido una fuente de estabilidad más que de debilidad.

Sin embargo, la Unión Bancaria sigue estando incompleta. Es necesario seguir avanzando para que el sector bancario contribuya plenamente a la resistencia y la sostenibilidad económica de Europa. Un sector bancario de la UE robusto y competitivo, junto con unos mercados de capitales fuertes, será clave para movilizar las inversiones necesarias para la transformación ecológica y digital y la transición energética. Una Unión Bancaria reforzada fomentará la confianza y reforzará la estabilidad financiera, condiciones necesarias para el crecimiento y las reformas. En diciembre de 2021, los dirigentes reiteraron el mandato al Eurogrupo en formato inclusivo para acordar un plan de trabajo que trace el camino hacia la realización de la Unión Bancaria.

The digital economy, privacy, and CBDC

El Eurogrupo, en formato inclusivo, ha explorado formas de

  • reforzar el marco de gestión de los bancos en quiebra en la UE
  • crear una protección común más sólida para los depositantes
  • facilitar un mercado único de servicios bancarios más integrado y
  • fomentar una mayor diversificación de las tenencias de bonos soberanos de los bancos en la UE.

Hemos acordado que, como paso inmediato, los trabajos sobre la Unión Bancaria deben centrarse en el fortalecimiento del marco común para la gestión de las crisis bancarias y los sistemas nacionales de garantía de depósitos (marco CMDI). Posteriormente, revisaremos el estado de la Unión Bancaria e identificaremos de forma consensuada posibles medidas adicionales con respecto a los demás elementos pendientes para reforzar y completar la Unión Bancaria.

Un marco coherente y eficaz para la gestión de los bancos en dificultades es una parte fundamental de la Unión Bancaria. Su función es garantizar la estabilidad financiera, crear unas condiciones equitativas y proteger a los depositantes y a los contribuyentes mediante un reparto coherente de las cargas y a través de las redes de seguridad financiadas por el sector. El marco de la UE se ha reforzado considerablemente en la última década. Sin embargo, sigue habiendo margen de mejora y armonización para construir un marco de gestión de crisis adecuado para todo tipo de bancos, incluidos los pequeños y medianos.

Basándose en la experiencia de la última década, el Eurogrupo, en formato inclusivo, acuerda los siguientes elementos generales para apuntalar un marco reforzado de IDCM:

  • Una evaluación del interés público clarificada y armonizada.
  • Una aplicación más amplia de los instrumentos de resolución en la gestión de crisis a nivel europeo y nacional, incluso para los bancos más pequeños y medianos, cuando se disponga de la financiación necesaria para el uso eficaz de los instrumentos de resolución, especialmente a través del MREL y de las redes de seguridad financiadas por el sector.
  • Una mayor armonización del uso de los fondos nacionales de garantía de depósitos en la gestión de crisis, asegurando al mismo tiempo una flexibilidad adecuada para facilitar la salida del mercado de los bancos en quiebra de manera que se preserve el valor de los activos del banco. Una prueba de coste mínimo armonizada, administrada por las autoridades nacionales, que rija el uso de los fondos de los SGD fuera del pago a los depositantes cubiertos, para garantizar resultados coherentes, creíbles y predecibles.
  • Armonización de las características específicas de las legislaciones nacionales sobre insolvencia bancaria para garantizar la coherencia con los principios del marco europeo de la CMDI.

A la vez que se mantienen unas condiciones equitativas, el marco mejorado de los IDCM tendrá debidamente en cuenta las especificidades de los sectores bancarios nacionales, entre otras cosas, preservando un marco operativo para los sistemas de protección institucional a fin de aplicar medidas preventivas.

El Eurogrupo, en su formato inclusivo, invita a la Comisión Europea a que, respetando plenamente sus competencias en virtud de los Tratados, considere la posibilidad de presentar propuestas legislativas para un marco reformado de IDCM. Invitamos a los colegisladores a completar cualquier trabajo legislativo durante este ciclo institucional hasta principios de 2024. Tomamos nota de la intención de la Comisión Europea de finalizar la revisión del marco de ayudas estatales a los bancos para garantizar la coherencia entre el marco de ayudas estatales y el marco CMDI renovado.

También seguimos comprometidos a avanzar de forma prioritaria en la unión de los mercados de capitales. La unión de los mercados de capitales complementa a la Unión Bancaria y será un componente indispensable para proporcionar un conjunto de recursos más amplio y diversificado para apoyar nuestras economías y fomentar el mercado único de servicios financieros. Ambas iniciativas también reforzarán el papel internacional del euro y fortalecerán la resistencia y la autonomía estratégica abierta de Europa.

Planes de recuperación: los eurodiputados abogan por un buen uso del dinero y una supervisión democrática

Más información

Consejo Europeo – Noticias

Publicaciones relacionadas:

medio ambiente /economía circularFinanzas sostenibles: el Consejo adopta un sistema de clasificación unificado de la UE Acuerdo sobre el presupuesto anual de la UE para 2022 Paquete de otoño del Semestre Europeo 2021 El Euro cumple 20 años ¡Felicidades! Economía circular: la Comisión propone nuevos derechos de los consumidores y la prohibición del blanqueo ecológico

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


medio ambiente /economía circularFinanzas sostenibles: el Consejo adopta un sistema de clasificación unificado de la UE


Acuerdo sobre el presupuesto anual de la UE para 2022


Paquete de otoño del Semestre Europeo 2021


El Euro cumple 20 años ¡Felicidades!


Economía circular: la Comisión propone nuevos derechos de los consumidores y la prohibición del blanqueo ecológico

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies