• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Acuerdo sobre el presupuesto anual de la UE para 2022

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Acuerdo sobre el presupuesto anual de la UE para 2022

17 de noviembre de 2021

El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, a propuesta de la Comisión Europea, alcanzaron un acuerdo político informal sobre el presupuesto de la Unión para 2022, segundo dentro del marco financiero plurianual de la UE 2021-2027.

El acuerdo se refiere a compromisos por importe de 169 500 millones de euros y pagos por importe de 170 600 millones de euros. Una vez adoptado, el presupuesto permitirá a la UE movilizar fondos considerables con los que podrá mantener su respuesta a la pandemia de coronavirus y sus consecuencias, impulsar una recuperación sostenible y crear y mantener puestos de trabajo. El presupuesto movilizará nuevas inversiones en una Europa más ecológica, más digital y más resiliente, que al mismo tiempo proteja a los más vulnerables, tanto de su vecindad como del resto del mundo.

En relación con el acuerdo político alcanzado ayer, el comisario Johannes Hahn, responsable de Presupuesto y Administración, declaraba lo siguiente: «Este acuerdo confirma que todas las instituciones están dispuestas a alcanzar un compromiso en aras de un presupuesto que venga en apoyo una recuperación sostenible y de la necesaria transición de la UE para bien de todos».

El presupuesto acordado dirigirá los fondos allí donde puedan marcar una mayor diferencia dadas las necesidades de recuperación más acuciantes de los Estados miembros de la UE y de nuestros socios de todo el mundo.

Más concretamente, se acuerda destinar:

  • 49 700 millones de euros en compromisos para apoyar la recuperación impulsando la inversión en cohesión económica, social y territorial;
  • 53 100 millones de euros a la política agrícola común y 971,9 millones de euros al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, en beneficio de los agricultores y pescadores europeos, y también para reforzar la resiliencia de los sectores agroalimentario y pesquero y crear el margen necesario para gestionar las crisis;
  • 12 200 millones de euros a Horizonte Europa, para apoyar la investigación europea sobre salud, tecnologías digitales, industria, espacio, clima, energía y movilidad, y 613,5 millones de euros al Programa sobre el Mercado Único, para apoyar la competitividad y las pymes, inclusive en el sector turístico;
  • 839,7 millones de euros al programa EU4Health, para impulsar la Unión Europea de la Salud de la UE y dar amplia respuesta a las necesidades sanitarias de la ciudadanía europea;
  • 1 200 millones de euros con cargo al Fondo de Transición Justa, para garantizar que la transición a la neutralidad climática esté al servicio de todos, y 755,5 millones de euros en el marco del programa LIFE, para apoyar la acción por el medio ambiente y el clima;
  • 2 800 millones de euros al Mecanismo «Conectar Europa», para crear una infraestructura de transporte modernizada y de alto rendimiento que facilite las conexiones transfronterizas;
  • 3 400 millones de euros a Erasmus+, para invertir en los jóvenes, y 406 millones de euros para los sectores cultural y creativo a través del programa Europa Creativa;
  • 1 100 millones de euros al Fondo de Asilo, Migración e Integración y 809,3 millones de euros al Fondo para la Gestión Integrada de las Fronteras, para intensificar la cooperación en la gestión de fronteras, incluidos 25 millones de euros para proteger la frontera con Bielorrusia, y para la política de migración y asilo, incluida una financiación adicional para compromisos de reasentamiento;
  • 227,1 millones de euros al Fondo de Seguridad Interior y 945,7 millones de euros al Fondo Europeo de Defensa, para apoyar la autonomía y la seguridad estratégicas europeas;
  • 15 200 millones de euros para apoyar a nuestros vecinos y el desarrollo y la cooperación internacionales. El acuerdo incluye incrementos específicos para el Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (IVDCI) – Una Europa global (190 millones de euros), centrado en Afganistán y Siria, así como para el programa de ayuda humanitaria (211 millones de euros) a fin de atender a situaciones de crisis en todo el mundo.

Más información

Comisión Europea – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

¿Está a la altura la Comisión Europea? AGENDA EUROPEA: Economía La sostenibilidad: ¿Cuáles son las alternativas al crecimiento económico? El BEI financia con 300 millones de euros a Banco de Sabadell para apoyar a las empresas españolas afectadas por la pandemia Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


¿Está a la altura la Comisión Europea?


AGENDA EUROPEA: Economía


La sostenibilidad: ¿Cuáles son las alternativas al crecimiento económico?


El BEI financia con 300 millones de euros a Banco de Sabadell para apoyar a las empresas españolas afectadas por la pandemia


Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies