• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

El Euro cumple 20 años ¡Felicidades!

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » El Euro cumple 20 años ¡Felicidades!

03-01-2022

Hace veinte años, el 1 de enero de 2002, doce países de la UE cambiaron sus billetes y monedas nacionales por el euro en el mayor cambio de moneda de la historia. En estas dos décadas, el euro ha contribuido a la estabilidad, competitividad y prosperidad de las economías europeas. Y lo que es más importante, ha mejorado la vida de los ciudadanos y ha facilitado el comercio en toda Europa y fuera de ella. Con el euro en el bolsillo, ahorrar, invertir, viajar y hacer negocios es mucho más fácil.

El euro es un símbolo de la integración y la identidad de la UE. Hoy en día, más de 340 millones de personas lo utilizan en 19 países de la UE, con 27.600 millones de billetes de euro en circulación por un valor de aproximadamente 1,5 billones de euros. El euro es actualmente la segunda moneda más utilizada del mundo, por detrás del dólar estadounidense.

Mientras celebra este vigésimo aniversario, la UE sigue trabajando para reforzar el papel internacional del euro y adaptarlo a los nuevos retos, como la rápida digitalización de la economía y el desarrollo de las monedas virtuales. El euro digital, como complemento del efectivo, apoyará un sistema de pagos bien integrado y ofrecerá mayores posibilidades de elección a los consumidores y las empresas.

Un largo camino

Desde los primeros debates sobre la Unión Económica y Monetaria a finales de los años sesenta, el euro ha recorrido un largo camino. Los primeros pasos concretos hacia una moneda única fueron abordados en 1988 por el Comité Delors. En 1992, el Tratado de Maastricht marcó un momento decisivo en el avance hacia el euro, ya que los líderes políticos firmaron los criterios que debían cumplir los Estados miembros para adoptar la moneda única. Dos años más tarde, el Instituto Monetario Europeo (IME) inició en Fráncfort los trabajos preparatorios para que el Banco Central Europeo (BCE) asumiera la responsabilidad de la política monetaria en la zona del euro. Como resultado, el 1 de junio de 1998, el BCE entró en funcionamiento.

En 1999, el euro se lanzó en 11 Estados miembros como moneda vehicular en los mercados financieros y se utilizó para los pagos electrónicos. Finalmente, el 1 de enero de 2002 Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y España cambiaron sus billetes y monedas nacionales por euros. Eslovenia entró en la zona del euro en 2007, seguida de Chipre y Malta (2008), Eslovaquia (2009), Estonia (2011), Letonia (2014) y Lituania (2015). Actualmente, Croacia está dando los pasos preparatorios para incorporarse a la zona del euro, lo que tiene previsto hacer el 1 de enero de 2023, siempre que cumpla todos los criterios de convergencia.

Veinte años de beneficios para los ciudadanos y las empresas

El euro ha aportado muchos beneficios a Europa, especialmente a sus ciudadanos y empresas. La moneda única ha contribuido a mantener los precios estables y ha protegido a las economías de la zona del euro de la volatilidad de los tipos de cambio. Esto ha facilitado la obtención de préstamos por parte de los compradores de viviendas, las empresas y los gobiernos europeos y ha fomentado el comercio dentro y fuera de Europa. El euro también ha eliminado la necesidad de cambiar de moneda y ha reducido los costes de las transferencias de dinero, lo que ha simplificado los viajes y el traslado a otro país para trabajar, estudiar o jubilarse.

Una gran mayoría de europeos apoya la moneda única. Según el último Eurobarómetro, el 78% de los ciudadanos de la zona euro creen que el euro es bueno para la UE.

Más información

Comisión Europea – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

La Comisión Europea celebra el acuerdo de cooperación entre el Banco Central Europeo, el Eurosistema y el Sveriges Riksbank La Comisión y el Fondo Europeo de Inversiones desbloquean 8.000 millones de euros para la financiación de 100.000 pymes COVID-19: declaración de los ministros de finanzas de la UE sobre la continuación de los préstamos bancarios y el mantenimiento de un sector de seguros que funcione bien medio ambiente /economía circularFinanzas sostenibles: el Consejo adopta un sistema de clasificación unificado de la UE Esta semana: Impacto económico del COVID-19, agricultura y etiquetado de neumáticos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

La Comisión Europea celebra el acuerdo de cooperación entre el Banco Central Europeo, el Eurosistema y el Sveriges Riksbank La Comisión y el Fondo Europeo de Inversiones desbloquean 8.000 millones de euros para la financiación de 100.000 pymes COVID-19: declaración de los ministros de finanzas de la UE sobre la continuación de los préstamos bancarios y el mantenimiento de un sector de seguros que funcione bien medio ambiente /economía circularFinanzas sostenibles: el Consejo adopta un sistema de clasificación unificado de la UE Esta semana: Impacto económico del COVID-19, agricultura y etiquetado de neumáticos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería

CDE Almería
Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
Planta: 1ª, Despacho: 29
04120. Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

INICIO
NOTICIAS
DOCUMENTACION
EUROPA EN LA RED
CONÓCENOS

AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES
ACCESIBILIDAD

MAPA DE SITIO
AYUDA AL USUARIO

Copyright © 2022 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies