• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Declaración de los líderes del G7 – Bruselas, 24 de marzo de 2022

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Declaración de los líderes del G7 – Bruselas, 24 de marzo de 2022

25 de marzo de 2022

El Secretario General de la OTAN participa en la reunión de los líderes del G7

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, participó el jueves (24 de marzo de 2022) en la reunión de los líderes del G7 para debatir la invasión rusa de Ucrania y la respuesta mundial a la brutal e injustificada guerra del presidente Putin. La reunión, organizada por Alemania y celebrada en la sede de la OTAN en Bruselas, tuvo lugar tras la Cumbre de la OTAN que se celebró el jueves.

El Secretario General destacó que en la Cumbre extraordinaria de la OTAN del jueves, los Aliados condenaron la invasión injustificada de Rusia y reiteraron su pleno apoyo a Ucrania. Los Aliados de la OTAN están intensificando su apoyo a Ucrania, incluso con asistencia en materia de ciberseguridad y equipos para ayudar a Ucrania a protegerse contra las amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares. Señalando la fuerte muestra de unidad expresada en la Cumbre de la OTAN, el Secretario General subrayó que los Aliados seguirán imponiendo a Rusia costes sin precedentes.  El Sr. Stoltenberg también subrayó que la OTAN reforzará aún más su presencia en la parte oriental de la Alianza, incluso con cuatro nuevos grupos de combate que se establecerán en Bulgaria, Hungría, Rumanía y Eslovaquia.

Los líderes del G7 reafirmaron su firme unidad y su compromiso de seguir trabajando juntos para hacer frente a la amenaza más grave para la seguridad euroatlántica en décadas. También abordaron el papel de Pekín en la crisis, y el Sr. Stoltenberg reiteró que la OTAN pedía a China que se abstuviera de apoyar el esfuerzo bélico de Rusia, que utilizara su importante influencia sobre este país y que promoviera una resolución inmediata y pacífica.

Más información: Noticias de la OTAN


Nosotros, los Líderes del G7, nos hemos reunido hoy en Bruselas por invitación de la Presidencia alemana del G7, para seguir reforzando nuestra cooperación a la luz de la agresión injustificable, no provocada e ilegal de Rusia y de la guerra de elección del Presidente Putin contra la Ucrania independiente y soberana. Estaremos junto al gobierno y al pueblo de Ucrania.

Estamos unidos en nuestra determinación de restablecer la paz y la estabilidad y defender el derecho internacional. Tras la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 2 de marzo de 2022, seguiremos apoyando a la inmensa mayoría de la comunidad internacional en la condena de la agresión militar de Rusia y del sufrimiento y la pérdida de vidas que sigue causando.

Seguimos horrorizados y condenamos los devastadores ataques contra la población ucraniana y las infraestructuras civiles, incluidos los hospitales y las escuelas. Acogemos con beneplácito las investigaciones de los mecanismos internacionales, incluida la del Fiscal de la Corte Penal Internacional. Trabajaremos juntos para apoyar la recopilación de pruebas de los crímenes de guerra. El asedio de Mariupol y otras ciudades ucranianas, y la denegación de acceso humanitario por parte de las fuerzas militares rusas son inaceptables. Las fuerzas rusas deben facilitar inmediatamente vías de acceso seguras a otras partes de Ucrania, así como la entrega de ayuda humanitaria a Mariupol y otras ciudades asediadas.

Los dirigentes rusos están obligados a cumplir inmediatamente la orden de la Corte Internacional de Justicia de suspender las operaciones militares que iniciaron el 24 de febrero de 2022 en el territorio de Ucrania, sin más demora. También instamos a Rusia a retirar sus fuerzas y equipos militares de todo el territorio de Ucrania.

Además, pedimos a las autoridades bielorrusas que eviten una nueva escalada y se abstengan de utilizar sus fuerzas militares contra Ucrania. Además, instamos a todos los países a que no presten asistencia militar o de otro tipo a Rusia para que continúe su agresión en Ucrania. Estaremos atentos a cualquier ayuda de este tipo.

No escatimaremos esfuerzos para que el Presidente Putin y los arquitectos y partidarios de esta agresión, incluido el régimen de Lukashenko en Bielorrusia, rindan cuentas de sus actos. Para ello, seguiremos trabajando juntos, junto con nuestros aliados y socios de todo el mundo.

Subrayamos nuestra determinación de imponer severas consecuencias a Rusia, incluyendo la plena aplicación de las medidas económicas y financieras que ya hemos impuesto. Seguiremos cooperando estrechamente, incluso comprometiendo a otros gobiernos a adoptar medidas restrictivas similares a las ya impuestas por los miembros del G7 y a abstenerse de evadir, eludir y rellenar que buscan socavar o mitigar los efectos de nuestras sanciones. Encomendamos a los ministros competentes una iniciativa centrada en el seguimiento de la plena aplicación de las sanciones y en la coordinación de las respuestas relacionadas con las medidas de evasión, incluidas las relativas a las transacciones de oro del Banco Central de Rusia. Estamos dispuestos a aplicar las medidas adicionales que sean necesarias, y a seguir actuando en unidad al hacerlo. Elogiamos a los socios que se han alineado con nosotros en estos esfuerzos.

El ataque de Rusia ya ha puesto en peligro la seguridad de las instalaciones nucleares de Ucrania. Las actividades militares rusas están creando riesgos extremos para la población y el medio ambiente, con el potencial de un resultado catastrófico. Rusia debe cumplir con sus obligaciones internacionales y abstenerse de cualquier actividad que ponga en peligro los emplazamientos nucleares, permitiendo el control sin trabas de las autoridades ucranianas, así como el pleno acceso y la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica.

Advertimos contra cualquier amenaza de uso de armas químicas, biológicas y nucleares o materiales relacionados. Recordamos las obligaciones de Rusia en virtud de los tratados internacionales de los que es signataria y que nos protegen a todos. A este respecto, denunciamos categóricamente la campaña de desinformación maliciosa y completamente infundada de Rusia contra Ucrania, un Estado que cumple plenamente los acuerdos internacionales de no proliferación. Expresamos nuestra preocupación por otros países y actores que han amplificado la campaña de desinformación de Rusia.

Estamos decididos a apoyar al pueblo ucraniano en su heroica resistencia a la injustificable e ilegal agresión rusa. Intensificaremos nuestro apoyo a Ucrania y a los países vecinos. Agradecemos a todos los que ya están proporcionando ayuda humanitaria a Ucrania y pedimos a otros que se unan. Además, colaboraremos en nuestros esfuerzos para reforzar la resistencia democrática y defender los derechos humanos en Ucrania y en los países vecinos.

Continuaremos los esfuerzos para apoyar a Ucrania en la defensa de sus redes contra los incidentes cibernéticos. Como preparación para cualquier respuesta cibernética maliciosa de Rusia a las acciones que hemos tomado, estamos tomando medidas para aumentar la resistencia de la infraestructura en nuestras respectivas naciones, reforzando nuestras ciberdefensas coordinadas y mejorando nuestra conciencia compartida de las ciberamenazas. También trabajaremos para responsabilizar a los actores que realicen actividades destructivas, perturbadoras o desestabilizadoras en el ciberespacio.

Además, elogiamos a los Estados vecinos por su solidaridad y humanidad al acoger a los refugiados ucranianos y a los nacionales de terceros países procedentes de Ucrania. Destacamos la necesidad de seguir aumentando la asistencia internacional a los países vecinos de Ucrania y, como contribución concreta a este fin, subrayamos nuestro compromiso de acoger, proteger y apoyar a los refugiados y desplazados como consecuencia del conflicto. Así, todos estamos dispuestos a acogerlos en nuestros territorios. Tomaremos nuevas medidas para ampliar nuestro apoyo a Ucrania y a los países vecinos.

Nos preocupa la escalada y el refuerzo de la represión contra el pueblo ruso y la retórica cada vez más hostil de los dirigentes rusos, incluso contra los ciudadanos de a pie. Deploramos el intento de los dirigentes rusos de privar a los ciudadanos rusos del acceso a una información imparcial mediante la censura, y denunciamos sus maliciosas campañas de desinformación, que no dejaremos sin respuesta. Expresamos nuestro apoyo a los ciudadanos rusos y bielorrusos que se oponen a la injustificada guerra de agresión contra su cercana vecina Ucrania. El mundo los ve.

El pueblo ruso debe saber que no les guardamos rencor. Son el presidente Putin, su gobierno y sus partidarios, incluido el régimen de Lukashenko en Bielorrusia, quienes están imponiendo esta guerra y sus consecuencias a los rusos, y es su decisión la que mancha la historia del pueblo ruso.

Estamos tomando nuevas medidas para reducir nuestra dependencia de la energía rusa, y trabajaremos juntos con este fin. Al mismo tiempo, garantizaremos suministros alternativos seguros y sostenibles, y actuaremos de forma solidaria y en estrecha coordinación en caso de posibles interrupciones del suministro. Nos comprometemos a apoyar activamente a los países que estén dispuestos a eliminar su dependencia de las importaciones de gas, petróleo y carbón rusos. Hacemos un llamamiento a los países productores de petróleo y gas para que actúen de forma responsable y aumenten las entregas a los mercados internacionales, señalando que la OPEP tiene un papel clave que desempeñar. Trabajaremos con ellos y con todos los socios para garantizar un suministro energético mundial estable y sostenible. Esta crisis refuerza nuestra determinación de cumplir los objetivos del acuerdo de París y del pacto climático de Glasgow y de limitar el aumento de las temperaturas mundiales a 1,5 °C, acelerando la reducción de nuestra dependencia de los combustibles fósiles y nuestra transición a las energías limpias.

Nos solidarizamos con nuestros socios que tienen que soportar el precio creciente de la decisión unilateral del Presidente Putin de hacer la guerra en Europa. Su decisión está poniendo en riesgo la recuperación económica mundial, socava la resistencia de las cadenas de valor mundiales y tendrá graves repercusiones en los países más frágiles. Pedimos a la comunidad internacional que actúe reconociendo plenamente la responsabilidad de Rusia y protegiendo a los países más vulnerables, con el apoyo de las instituciones internacionales y regionales.

De forma más inmediata, la guerra del Presidente Putin pone la seguridad alimentaria mundial bajo una mayor presión. Recordamos que la aplicación de nuestras sanciones contra Rusia tiene en cuenta la necesidad de evitar el impacto en el comercio agrícola mundial. Seguimos decididos a seguir de cerca la situación y a hacer lo necesario para prevenir y responder a la evolución de la crisis de seguridad alimentaria mundial. Haremos un uso coherente de todos los instrumentos y mecanismos de financiación para abordar la seguridad alimentaria, y crearemos resiliencia en el sector agrícola en consonancia con los objetivos climáticos y medioambientales. Abordaremos las posibles interrupciones de la producción y el comercio agrícolas, en particular en los países vulnerables. Nos comprometemos a proporcionar un suministro sostenible de alimentos en Ucrania y a apoyar los esfuerzos continuos de producción ucraniana.

Trabajaremos con las instituciones internacionales pertinentes, incluido el Programa Mundial de Alimentos (PMA), e intensificaremos nuestra contribución colectiva a las mismas, en paralelo con los Bancos Multilaterales de Desarrollo y las Instituciones Financieras Internacionales, para prestar apoyo a los países con inseguridad alimentaria aguda. Pedimos una sesión extraordinaria del Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para abordar las consecuencias sobre la seguridad alimentaria y la agricultura mundial derivadas de la agresión rusa contra Ucrania. Hacemos un llamamiento a todos los participantes del Sistema de Información de Mercados Agrícolas (AMIS) para que sigan compartiendo información y explorando opciones para mantener los precios bajo control, incluyendo la puesta a disposición de existencias, en particular para el PMA. Evitaremos las prohibiciones a la exportación y otras medidas restrictivas del comercio, mantendremos mercados abiertos y transparentes, y pediremos a otros que hagan lo mismo, de acuerdo con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), incluidos los requisitos de notificación de la OMC.

Las organizaciones internacionales y los foros multilaterales no deben seguir llevando a cabo sus actividades con Rusia de forma habitual. Trabajaremos estrechamente con nuestros socios para actuar como es debido, basándonos en los intereses compartidos, así como en las normas y reglamentos de las respectivas instituciones.

Más información: Consejo Europeo – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional. 101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional.


101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte


SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares


Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra


Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies