• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Declaración de los líderes del G7, 11 de marzo de 2022

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Declaración de los líderes del G7, 11 de marzo de 2022

14 de marzo de 2022

Nosotros, los Líderes del Grupo de los Siete (G7), seguimos decididos a apoyar al pueblo y al gobierno ucranianos, que se resisten heroicamente a la agresión militar y a la guerra de elección del presidente ruso Vladimir Putin contra su nación soberana. Este ataque no provocado e injustificado está causando un enorme sufrimiento y una trágica pérdida de vidas, incluso a través de los bombardeos cada vez más indiscriminados de civiles en escuelas, hogares y hospitales.

Estamos unidos en nuestra determinación de hacer que el presidente Putin y su régimen rindan cuentas por esta guerra injustificada y no provocada que ya ha aislado a Rusia en el mundo. El mundo debe unirse para pedir al presidente Putin y a su régimen que detengan inmediatamente su actual asalto contra Ucrania y retiren sus fuerzas militares. Nos solidarizamos con quienes se oponen valientemente a la invasión de Ucrania.

Instamos a Rusia a que garantice un acceso humanitario seguro y sin obstáculos a las víctimas de su asalto en Ucrania, y a que permita el paso seguro de los civiles que deseen salir. Pedimos y nos comprometemos a proporcionar apoyo humanitario, médico y financiero a los refugiados de Ucrania.

Desde que el Presidente Putin lanzó la invasión de la Federación Rusa el 24 de febrero, nuestros países han impuesto medidas restrictivas expansivas que han comprometido gravemente la economía y el sistema financiero de Rusia, como demuestran las reacciones masivas del mercado. Hemos aislado colectivamente a los principales bancos rusos del sistema financiero mundial; hemos reducido la capacidad del Banco Central de Rusia para utilizar sus reservas de divisas; hemos impuesto amplias prohibiciones y controles a la exportación que han aislado a Rusia de nuestras tecnologías avanzadas; y hemos puesto en el punto de mira a los artífices de esta guerra, es decir, al Presidente ruso Vladimir Putin y sus cómplices, así como al régimen de Lukashenko en Bielorrusia.

Además de los planes anunciados, nos esforzaremos aún más por reducir nuestra dependencia de la energía rusa, asegurando al mismo tiempo que lo hacemos de forma ordenada y de manera que dé tiempo al mundo a asegurar suministros alternativos y sostenibles. Además, las empresas del sector privado están abandonando Rusia con una rapidez y solidaridad sin precedentes. Estamos con nuestras empresas que buscan una retirada ordenada del mercado ruso.

Seguimos decididos a aislar aún más a Rusia de nuestras economías y del sistema financiero internacional. En consecuencia, nos comprometemos a tomar nuevas medidas lo antes posible

en el contexto de nuestra respuesta en curso y en consonancia con nuestras respectivas autoridades y procesos legales:
En primer lugar, nos esforzaremos, en consonancia con nuestros procesos nacionales, en adoptar medidas que denieguen a Rusia el estatus de nación más favorecida en relación con productos clave. Esto revocará importantes beneficios de la pertenencia de Rusia a la Organización Mundial del Comercio y garantizará que los productos de las empresas rusas dejen de recibir el trato de nación más favorecida en nuestras economías. Acogemos con satisfacción la preparación en curso de una declaración por parte de una amplia coalición de miembros de la OMC, incluido el G7, anunciando su revocación del estatus de nación más favorecida de Rusia.

En segundo lugar, estamos trabajando colectivamente para impedir que Rusia obtenga financiación de las principales instituciones financieras multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo. Rusia no puede violar groseramente el derecho internacional y esperar beneficiarse de formar parte del orden económico internacional. Acogemos con satisfacción los rápidos y continuos esfuerzos del FMI y del Grupo del Banco Mundial para conseguir ayuda financiera para Ucrania. También acogemos con satisfacción las medidas que ha tomado la OCDE para restringir la participación de Rusia en los organismos pertinentes.

En tercer lugar, nos comprometemos a continuar nuestra campaña de presión contra las élites rusas, los apoderados y los oligarcas cercanos al Presidente Putin y otros arquitectos de la guerra, así como sus familias y sus facilitadores. Elogiamos la labor realizada por muchos de nuestros gobiernos para identificar y congelar los activos móviles e inmóviles pertenecientes a las personas y entidades sancionadas, y resolvemos continuar esta campaña de presión con carácter prioritario. Para ello, hemos puesto en marcha el grupo de trabajo anunciado el 26 de febrero, que se centrará en los activos de las élites rusas cercanas al Presidente Putin y a los arquitectos de su guerra. Nuestros paquetes de sanciones están cuidadosamente orientados para no impedir el suministro de ayuda humanitaria.

En cuarto lugar, nos comprometemos a mantener la eficacia de nuestras medidas restrictivas, a tomar medidas enérgicas contra la evasión y a cerrar los vacíos legales. En concreto, además de otras medidas previstas para evitar la evasión, nos aseguraremos de que el Estado ruso y las élites, los apoderados y los oligarcas no puedan aprovechar los activos digitales como medio para evadir o compensar el impacto de las sanciones internacionales, lo que limitará aún más su acceso al sistema financiero mundial. Se entiende que nuestras sanciones actuales ya cubren los criptoactivos. Nos comprometemos a tomar medidas para detectar e interceptar mejor cualquier actividad ilícita, e impondremos costes a los actores ilícitos rusos que utilicen activos digitales para aumentar y transferir su riqueza, en consonancia con nuestros procesos nacionales.

En quinto lugar, estamos decididos a luchar contra los intentos del régimen ruso de difundir desinformación. Afirmamos y apoyamos el derecho del pueblo ruso a una información libre e imparcial.

Sexto, estamos dispuestos a imponer más restricciones a las exportaciones e importaciones de bienes y tecnologías clave a la Federación Rusa, cuyo objetivo es negar a Rusia los ingresos y garantizar que nuestros ciudadanos no estén suscribiendo la guerra del Presidente Putin, en consonancia con los procesos nacionales. Observamos que las empresas internacionales ya se están retirando del mercado ruso. Nos aseguraremos de que las élites, los apoderados y los oligarcas que apoyan la guerra del presidente Putin se vean privados de su acceso a bienes y activos de lujo. Las élites que sostienen la maquinaria bélica de Putin no deben seguir cosechando las ganancias de este sistema, dilapidando los recursos del pueblo ruso.

En séptimo lugar, las entidades rusas que apoyan directa o indirectamente la guerra no deberían tener acceso a nuevas inversiones de deuda y capital y a otras formas de capital internacional. Nuestros ciudadanos están unidos en la opinión de que sus ahorros e inversiones no deben financiar a las empresas que sostienen la economía y la maquinaria bélica de Rusia. Seguiremos trabajando juntos para desarrollar y aplicar medidas que limiten aún más la capacidad de Rusia de obtener dinero a nivel internacional.

Nos mantenemos unidos y solidarios con nuestros socios, incluidas las economías en desarrollo y emergentes, que soportan injustamente el coste y el impacto de esta guerra, de la que consideramos plenamente responsables al Presidente Putin, a su régimen y a sus partidarios, y al régimen de Lukashenko. Juntos, trabajaremos para preservar la estabilidad de los mercados energéticos, así como la seguridad alimentaria en todo el mundo, ya que la invasión rusa amenaza la capacidad de Ucrania para cultivar este año.

Seguimos apoyando al pueblo ucraniano y al Gobierno de Ucrania. Seguiremos evaluando las repercusiones de nuestras medidas, incluso en terceros países, y estamos dispuestos a tomar nuevas medidas para que el Presidente Putin y su régimen rindan cuentas por su ataque a Ucrania.

Más información: Consejo Europeo – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional. 101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional.


101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte


SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares


Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra


Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies