• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Declaración de la Presidenta von der Leyen sobre el cuarto paquete de medidas restrictivas contra Rusia

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Declaración de la Presidenta von der Leyen sobre el cuarto paquete de medidas restrictivas contra Rusia

14 de marzo de 2022

La despiadada invasión rusa de Ucrania continúa. Los civiles son atacados sin descanso, incluso en escuelas, edificios de apartamentos y hospitales. Y a pesar de las repetidas ofertas de la parte ucraniana, Rusia no ha mostrado ninguna voluntad de entablar seriamente negociaciones para una solución diplomática. En su lugar, todo lo que escuchamos son nuevas mentiras y falsas acusaciones. Y, cínicamente, los corredores humanitarios siguen sin abrirse o son bombardeados por las fuerzas rusas poco después de ser anunciados.

Así que hoy, nosotros, la UE y nuestros socios del G7, seguimos trabajando al unísono para aumentar la presión económica contra el Kremlin. Las tres amplias oleadas de sanciones que hemos adoptado, así como la ampliación de su alcance esta semana, han golpeado muy duramente la economía de Rusia. El rublo se ha desplomado. Muchos de los principales bancos rusos están aislados del sistema bancario internacional. Las empresas están abandonando el país, una tras otra, al no querer que sus marcas se asocien con un régimen asesino. Mañana adoptaremos un cuarto paquete de medidas para aislar aún más a Rusia y drenar los recursos que utiliza para financiar esta guerra bárbara.

En primer lugar, negaremos a Rusia el estatus de nación más favorecida en nuestros mercados. Esto revocará importantes beneficios de los que disfruta Rusia como miembro de la OMC. Las empresas rusas dejarán de recibir un trato privilegiado en nuestras economías. También trabajaremos para suspender los derechos de Rusia como miembro de las principales instituciones financieras multilaterales, incluidos el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Nos aseguraremos de que Rusia no pueda obtener financiación, préstamos o cualquier otro beneficio de estas instituciones. Porque Rusia no puede violar groseramente el derecho internacional y, al mismo tiempo, esperar beneficiarse de los privilegios de formar parte del orden económico internacional.

En segundo lugar, seguiremos presionando a las élites rusas cercanas a Putin, así como a sus familiares y facilitadores. Por ello, los ministros de Finanzas, Justicia e Interior del G7 se reunirán la próxima semana para coordinar el grupo de trabajo que hemos creado contra los compinches de Putin.

En tercer lugar, nos estamos asegurando de que el Estado ruso y sus élites no puedan utilizar criptoactivos para eludir las sanciones. Impediremos que el grupo cercano a Putin y los arquitectos de su guerra utilicen estos activos para aumentar y transferir su riqueza.

En cuarto lugar, prohibiremos la exportación de cualquier artículo de lujo de la UE desde nuestros países a Rusia, como un golpe directo a la élite rusa. Aquellos que sostienen la maquinaria de guerra de Putin no deberían poder seguir disfrutando de su lujoso estilo de vida mientras las bombas caen sobre personas inocentes en Ucrania.

En quinto lugar, y muy importante, prohibiremos la importación de productos clave del sector del hierro y el acero desde la Federación Rusa. Esto afectará a un sector central del sistema ruso, le privará de miles de millones de ingresos por exportaciones y garantizará que nuestros ciudadanos no subvencionen la guerra de Putin.

Por último, propondremos una gran prohibición de nuevas inversiones europeas en el sector energético de Rusia. Porque no debemos alimentar la dependencia energética que queremos dejar atrás. Esta prohibición abarcará todas las inversiones, las transferencias de tecnología, los servicios financieros, etcétera, para la exploración y la producción de energía, y tendrá así un gran impacto sobre Putin.

La UE está firmemente con el valiente pueblo de Ucrania. Por eso, esta misma mañana hemos desembolsado 300 millones de euros en ayuda macrofinanciera de emergencia para apoyar las finanzas de Ucrania. Este es el primer tramo de nuestro paquete de ayuda financiera de 1.200 millones de euros. Le seguirán más. Esta crisis no tiene precedentes. Y también lo es la unidad y la rapidez de reacción que nuestras democracias han mostrado hasta ahora. Me han oído decir esto antes y lo repito firmemente: Ucrania prevalecerá.

Más información: Comisión Europea – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional. 101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional.


101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte


SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares


Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra


Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies