• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Cumbre entre la UE y la Unión Africana

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » Cumbre entre la UE y la Unión Africana

21 de febrero de 2022

Los dirigentes de la UE y de la Unión Africana, así como de sus respectivos Estados miembros, se reunieron en Bruselas los días 17 y 18 de febrero de 2022 para celebrar la sexta cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana.

La cumbre brinda una oportunidad única para sentar las bases de una asociación entre la UE y la Unión Africana renovada y más profunda, que cuente con la máxima participación política y esté basada en la confianza y en un entendimiento claro de los intereses mutuos. Se espera que los dirigentes deliberen sobre cómo construir una mayor prosperidad entre ambos continentes. El objetivo es poner en marcha un ambicioso paquete de inversiones África-Europa, que tenga en cuenta retos mundiales como el cambio climático y la crisis sanitaria actual. También deben hablar de herramientas y soluciones para promover la estabilidad y la seguridad por medio de una arquitectura renovada de paz y seguridad.

Fuente

Comisión Europea

La cooperación con la Unión Africana y las organizaciones nacionales y regionales para apoyar a los reguladores africanos de medicamentos es un pilar fundamental de la iniciativa del Equipo Europa sobre fabricación local y acceso a las vacunas, los medicamentos y las tecnologías sanitarias en África. En este contexto, la Unión Europea ayudará a la AMA mediante un amplio paquete de medidas destinadas a reforzar su capacidad, además de una serie de iniciativas regionales y nacionales emprendidas por Francia, Alemania y Bélgica para aumentar la capacidad reguladora de Ruanda, Sudáfrica, Ghana y Senegal, entre otros países.

La comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, señalaba:«la solidaridad y la cooperación mundiales son los principios sobre los que debemos construir el marco sanitario mundial después de la COVID. Sin ellas, sabemos que no se vencerá a la COVID-19. Objetivo central de nuestra labor es fortalecer los sistemas de salud y las capacidades de inmunización del continente africano. En asociación con los reguladores africanos de medicamentos, la Agencia Europea de Medicamentos, como organismo regulador reconocido mundialmente, construye para el futuro».

Fuente

Comisión Europea

La inversión en el sector privado en África, esencial para hacer frente al impacto de la COVID-19 y desbloquear el crecimiento sostenible, se acelerará gracias a nuevas financiaciones por un total de 62 millones de euros, confirmadas hoy por BEI Global, la nueva rama especializada del Banco Europeo de Inversiones.  Este anuncio tiene lugar antes de la primera cumbre África-Europa celebrada de forma presencial desde el inicio de la pandemia de COVID-19.

Acelerar la inversión en empresas emergentes tecnológicas africanas

A través de la iniciativa Boost Africa, BEI Global apoya a dos de los principales inversores tecnológicos de África: Atlantica Ventures y Janngo. Se trata de una iniciativa conjunta con el Banco Africano de Desarrollo (AfDB), con el apoyo financiero de la Comisión Europea y la Secretaría de la Organización de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (ACP), en el marco del 11º Fondo Europeo de Desarrollo (FED).

La financiación de 12,5 millones de euros para Atlantica respaldará 50 millones de euros en nuevas inversiones en empresas emergentes innovadoras del sector tecnológico en todo el continente y ampliará la financiación especializada de capital riesgo para empresarios prometedores.

Apoyar la financiación del sector privado con los principales bancos locales africanos

Los pequeños agricultores de Malaui podrán acceder a 12,5 millones de euros para financiación agrícola a largo plazo del BEI, en colaboración con First Capital Bank y la Unión Europea.

El nuevo programa, que cuenta también con una subvención de la UE, es el más reciente de una iniciativa de financiación agrícola regional. Permitirá a los agricultores de Malaui modernizar sus equipos y hacer frente a los desafíos derivados del cambio climático.

Fuente

EIB

Publicaciones relacionadas:

Caso Boeing de la OMC: La UE establece aranceles a las exportaciones de Estados Unidos Reunión a través de videoconferencia entre la UE y Australia, 26 de noviembre de 2020 puzzle de la bandera europea con la palabra BREXITEl nuevo acuerdo entre la UE y el Reino Unido es bienvenido, pero se mantiene el escrutinio, insisten los principales eurodiputados La Comisión propone suavizar las restricciones de los viajes no esenciales a la UE La Comisión pide que se limiten los viajes esenciales desde la India

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Caso Boeing de la OMC: La UE establece aranceles a las exportaciones de Estados Unidos


Reunión a través de videoconferencia entre la UE y Australia, 26 de noviembre de 2020


puzzle de la bandera europea con la palabra BREXITEl nuevo acuerdo entre la UE y el Reino Unido es bienvenido, pero se mantiene el escrutinio, insisten los principales eurodiputados


La Comisión propone suavizar las restricciones de los viajes no esenciales a la UE


La Comisión pide que se limiten los viajes esenciales desde la India

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies