• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Cumbre del G7 en Hiroshima del 19 a 21 de mayo

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » Cumbre del G7 en Hiroshima del 19 a 21 de mayo

22 de mayo de 2023

Comunicado de los líderes del G7 en Hiroshima

1. Nosotros, los Líderes del Grupo de los Siete (G7), nos hemos reunido en Hiroshima para celebrar nuestra Cumbre anual del 19 al 21 de mayo de 2023, más unidos que nunca en nuestra determinación de hacer frente a los retos mundiales de este momento y de fijar el rumbo hacia un futuro mejor. Nuestro trabajo se basa en el respeto a la Carta de las Naciones Unidas (ONU) y en la asociación internacional.

Estamos tomando medidas concretas para:

  • apoyar a Ucrania durante el tiempo que sea necesario frente a la guerra ilegal de agresión de Rusia;
  • reforzar los esfuerzos de desarme y no proliferación, hacia el objetivo último de un mundo sin armas nucleares con una seguridad sin menoscabo para todos;
  • coordinar nuestro enfoque de la resiliencia económica y la seguridad económica, basado en la diversificación y profundización de las asociaciones y en la reducción del riesgo, no en la disociación;
  • impulsar la transición hacia las economías de energía limpia del futuro mediante la cooperación dentro y fuera del G7;
  • lanzar la Declaración de Acción de Hiroshima para una Seguridad Alimentaria Mundial Resiliente con los países socios para hacer frente a las necesidades actuales y futuras; y
  • alcanzar nuestro objetivo de movilizar hasta 600.000 millones de dólares en financiación para infraestructuras de calidad a través de la Asociación para la Inversión en Infraestructuras Mundiales (PGII) como se indica en los documentos de referencia de este Comunicado.

Estamos decididos a trabajar juntos y con otros para:

  • apoyar un Indo-Pacífico libre y abierto y oponernos a cualquier intento unilateral de cambiar el statu quo por la fuerza o la coerción;
  • fomentar una recuperación económica mundial fuerte y resiliente, mantener la estabilidad financiera y promover el empleo y el crecimiento sostenible;
  • acelerar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reconociendo que la reducción de la pobreza y la lucha contra la crisis climática y natural van de la mano;
  • promover la evolución de los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD);
  • reforzar nuestras asociaciones con los países africanos y apoyar una mayor representación africana en los foros multilaterales;
  • preservar el planeta acelerando la descarbonización de nuestro sector energético y el despliegue de energías renovables, acabar con la contaminación por plásticos y proteger los océanos;
  • profundizar en la cooperación a través de las Asociaciones para una Transición Energética Justa (JETP), el Club del Clima y los nuevos Paquetes Nacionales para los Bosques, la Naturaleza y el Clima;
  • invertir en salud mundial a través de la capacidad de fabricación de vacunas en todo el mundo, el Fondo Pandémico, el futuro acuerdo internacional para la prevención, preparación y respuesta ante pandemias, y los esfuerzos para lograr la cobertura sanitaria universal (CSU);
  • cooperar en materia de migración internacional y reforzar nuestro esfuerzo común para luchar contra la trata y el tráfico de seres humanos; y
  • avanzar en los debates internacionales sobre la gobernanza inclusiva de la inteligencia artificial (IA) y la interoperabilidad para lograr nuestra visión común y el objetivo de una IA digna de confianza, en consonancia con nuestros valores democráticos compartidos.

2. Defenderemos los principios internacionales y los valores compartidos:

  • defendiendo y reforzando el orden internacional libre y abierto basado en el Estado de Derecho, respetando la Carta de las Naciones Unidas en beneficio de los países, grandes y pequeños;
  • oponiéndose firmemente a cualquier intento unilateral de cambiar el estatus pacíficamente establecido de los territorios por la fuerza o la coerción en cualquier parte del mundo y reafirmando que la adquisición de territorio por la fuerza está prohibida;
  • promoviendo los derechos humanos universales, la igualdad de género y la dignidad humana;
  • reiterar la importancia del multilateralismo, incluido el papel de la ONU y de la cooperación internacional en la promoción de la paz, la estabilidad y la prosperidad; y
  • reforzar el sistema comercial multilateral basado en normas y seguir el ritmo de la evolución de las tecnologías digitales.

3. Trabajaremos con nuestros socios internacionales para lograr un mundo centrado en el ser humano, inclusivo y resiliente, que no deje a nadie atrás. Con este espíritu, hemos acogido con satisfacción la participación de los dirigentes de Australia, Brasil, Comoras, Islas Cook, India, Indonesia, República de Corea y Vietnam.


Puntos destacados del orden del día

La cumbre organizada este año por la Presidencia japonesa del G-7 se celebra en la ciudad de Hiroshima (Japón).

La UE estará representada por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La Cumbre de Hiroshima es una oportunidad para que los dirigentes del G7 demuestren su firme determinación de defender el orden internacional basado en el Estado de Derecho y de reforzar su acercamiento al Sur Global.

En las ocho sesiones de trabajo se tratarán principalmente las cuestiones siguientes:

  • la agresión de Rusia contra Ucrania,
  • la cooperación con los socios internacionales,
  • el desarme y la no proliferación de armas nucleares,
  • la resiliencia económica y la seguridad,
  • el clima, la energía y el medio ambiente,
  • la alimentación, la sanidad y el desarrollo.

La Presidencia japonesa ha invitado también a los dirigentes de Australia, las Comoras, las Islas Cook, la India, Indonesia, la República de Corea y Vietnam a que participen durante la cumbre en varias sesiones de trabajo.

Se espera que al término de la cumbre los dirigentes adopten un comunicado.

Declaración de los Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G7 tras su reunión en Washington D.C.

Acerca de la Presidencia japonesa del G7

Japón desea demostrar en la cumbre la firme determinación del G7 de rechazar categóricamente las agresiones militares, toda amenaza o uso de armas nucleares y todo intento de derrocar el orden internacional.

La comunidad internacional se encuentra ahora mismo en una encrucijada histórica: acaba de pasar la pandemia de COVID-19 y debe enfrentarse a la agresión de Rusia contra Ucrania, que ha sacudido los propios cimientos del orden internacional.

Fumio Kishida, primer ministro de Japón

El año de la Presidencia del G7 supone también una ocasión de llamar la atención de las generaciones jóvenes sobre las cuestiones mundiales y de animarlas a la acción.

La UE como miembro del G7

En 1977, los representantes de la entonces Comunidad Europea participaron por primera vez en la Cumbre de Londres. Originalmente, el cometido de la UE se limitaba a aquellos ámbitos en los que disponía de competencias exclusivas, pero este cometido ha ido aumentando con el tiempo.

Gradualmente, la UE se ha ido incorporando a todos los debates políticos del programa de la cumbre y, desde la Cumbre de Ottawa (1981), ha participado en todas las sesiones de trabajo de la cumbre.

La UE tiene todas las responsabilidades asociadas a la condición de miembro. El comunicado de la cumbre es políticamente vinculante para todos los miembros del G7.

La rotación de presidencias es la siguiente: Canadá en 2018, Francia en 2019, Estados Unidos en 2020, Reino Unido en 2021, Alemania en 2022, Japón en 2023 e Italia en 2024.

Más información: Consejo Europeo

Publicaciones relacionadas:

Una mayor cooperación entre la UE y Japón es una necesidad vital PapeletasDeclaración de los líderes del G7 Declaración de los líderes del G7 La crisis entre Rusia y Ucrania se debate en el Parlamento La decisión del Presidente de Rusia es una grave violación del derecho internacional

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Una mayor cooperación entre la UE y Japón es una necesidad vital PapeletasDeclaración de los líderes del G7 Declaración de los líderes del G7 La crisis entre Rusia y Ucrania se debate en el Parlamento La decisión del Presidente de Rusia es una grave violación del derecho internacional

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies