• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¿Cuáles son los beneficios de hacer que los datos sean accesibles?

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » ¿Cuáles son los beneficios de hacer que los datos sean accesibles?

5 de abril de 2023

Al aumentar la confianza en la disponibilidad de datos, las normas europeas pretenden estimular la innovación, facilitar la transición ecológica y beneficiar a los europeos.

El big data juega un papel clave en la transformación digital de la UE, ya que se puede utilizar en diferentes áreas como la agricultura o la salud. Para aprovechar su potencial, se debe permitir el intercambio de datos, es decir, múltiples usuarios, como empresas o autoridades públicas, pueden acceder a los mismos recursos de datos.

Actualmente, los datos no se reutilizan tanto como sea posible debido a la poca confianza en el intercambio de datos, los incentivos económicos en conflicto y las barreras técnicas. La UE quiere aumentar la confianza en el intercambio de datos con dos leyes.

La Ley de Gobernanza de Datos, adoptada por el Parlamento el 6 de abril de 2022, busca incentivar el intercambio de datos en la UE, de modo que las empresas tengan más acceso a ellos y los puedan utilizar para desarrollar nuevos productos y servicios.

Tras la Ley de Gobernanza de Datos, el Parlamento respaldó en marzo de 2023 la Ley de Datos, que facilitará a las empresas el acceso a grandes cantidades de datos industriales de alta calidad, especialmente los procedentes del Internet de las Cosas.

¿Cuáles son los beneficios del intercambio de datos?

El fomento del intercambio de datos tiene como objetivo promover la innovación y la competitividad de la economía europea. Por ejemplo, el uso de los macrodatos es fundamental para exprimir el potencial de la inteligencia artificial, ya que esta tecnología requiere se sirve de enormes cantidades de datos para la creación de algoritmos.

El Parlamento Europeo propugna nuevas reglas para el acceso y uso equitativo de datos industriales

Transición ecológica

Los datos pueden ayudar a reducir la huella de carbono y el consumo de energía al, por ejemplo, mitigar los atascos de tráfico y optimizar la eficiencia energética de edificios y automóviles. Las fábricas, granjas o empresas de construcción podrán optimizar las líneas de producción y las cadenas de suministro gracias a la disponibilidad de datos sobre el funcionamiento de los equipos industriales. Los datos de satélites y sensores permitirán a los agricultores gestionar mejor el agua y los cultivos y aumentar la productividad.
Los datos sobre el medio ambiente mejorarán las respuestas a emergencias como inundaciones o incendios forestales.

Motor de innovación

Al disponer de más datos, las empresas podrán desarrollar nuevos productos y servicios. Los proveedores de servicios posventa, como las reparaciones, podrán competir en igualdad de condiciones con servicios comparables ofrecidos por los fabricantes, lo que puede reducir los precios e impulsar la innovación.

Beneficios para las personas

Los usuarios de productos conectados tendrán más posibilidades de elegir a los proveedores de servicios de reparación y mantenimiento. Podrían aparecer nuevos productos más innovadores y medicamentos más personalizados. Las ciudades podrían volverse más inteligentes y ecológicas. Los datos también pueden ayudar a gestionar mejor las emergencias de salud pública.

¿Cómo ayudará la nueva legislación sobre intercambio de datos a generar confianza?

Ley de Gobernanza de Datos

El objetivo de las nuevas reglas es generar confianza en el intercambio de datos al hacerlo más seguro, fácil y en línea con la legislación sobre protección de datos. Esto se logrará a través de diferentes técnicas, como la anonimización de datos, la puesta en común de datos y acuerdos jurídicamente vinculantes firmados por los reutilizadores de datos.

Las normas permitirán un mejor uso de los datos recopilados en algunas áreas del sector público. Además, fomentarán la creación de espacios europeos de datos para la puesta en común de datos de en sectores clave, como la salud, el medioambiente, la energía, la movilidad, la producción industrial, los servicios financieros, la administración pública o áreas temáticas como el Pacto Verde Europeo.

La nuevas reglas sobre mercados de datos, que suelen ser plataformas en línea donde los usuarios pueden comprar o vender datos, ayudarán a aumentar la confianza en los intermediarios de datos.

Además, las empresas, personas y organizaciones públicas lo tendrán más fácil para ceder datos con fines altruistas.

Las normas pretenden crearán una alternativa a las plataformas de macrodatos que han acumulado una gran cantidad de datos.

Ley de Datos

El objetivo de la Ley de Datos es eliminar los obstáculos para reutilizar datos industriales. Para las empresas y consumidores que generan datos, aclarará quién puede utilizarlos y en qué condiciones.

Los consumidores y las empresas que utilicen dispositivos conectados tendrán acceso a los datos que generen (que ahora suelen ser recopilados exclusivamente por los fabricantes) y tendrán derecho a compartirlos con terceros.

La ley también pretende proteger a las microempresas y las pymes de las cláusulas abusivas en los contratos de intercambio de datos impuestas por empresas más fuertes.

Para evitar que los competidores retrodiseñen servicios o dispositivos gracias a un mayor acceso a los datos, los eurodiputados quieren reforzar las disposiciones para proteger los secretos comerciales.

El reglamento facilitará a los clientes el cambio entre proveedores de servicios en la nube y aumentará las salvaguardias contra el acceso ilegal a datos no personales que se encuentren en la UE.

Las normas especifican cómo los organismos del sector público pueden acceder a los datos en poder de empresas privadas, necesario en circunstancias excepcionales, como emergencias sanitarias o catástrofes naturales.

Más información

Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

El Consejo aprueba la Ley de Gobernanza de Datos Los eurodiputados visitan empresas tecnológicas en Silicon Valley, Estados Unidos panel informático con cablesEl Parlamento Europeo propugna nuevas reglas para el acceso y uso equitativo de datos industriales Drones de reparto y el medio ambiente Mil millones de euros para «Conectar Europa»

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

El Consejo aprueba la Ley de Gobernanza de Datos Los eurodiputados visitan empresas tecnológicas en Silicon Valley, Estados Unidos panel informático con cablesEl Parlamento Europeo propugna nuevas reglas para el acceso y uso equitativo de datos industriales Drones de reparto y el medio ambiente Mil millones de euros para «Conectar Europa»

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies