• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

CORDIS: Una red paneuropea para impulsar la agroecología

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Actividad agropecuaria » CORDIS: Una red paneuropea para impulsar la agroecología

14 de diciembre de 2022

Los proyectos sobre agroecología están afianzándose en toda Europa. El objetivo del proyecto AE4EU, financiado con fondos europeos, es difundir las mejores prácticas a través de redes e infraestructuras optimizadas.

persona regando una planta

Cada vez es más necesario que las prácticas agrícolas tengan en cuenta no solo las cuotas de producción, sino también a todos los componentes vivos y no vivos del ecosistema de las tierras agrícolas. Alternativas como la agricultura ecológica pueden constituir un paso adelante para los consumidores que quieren alimentos producidos de manera más sostenible, pero su capacidad para frenar el impacto del sector en los ecosistemas es limitada. Y aquí es donde entra en juego el concepto de la agroecología. La investigación es fundamental para hacer avanzar la agroecología, que poco a poco se está empezando a considerar como el único camino factible para lograr sistemas alimentarios sostenibles. Sin embargo, a pesar de su potencial, en el pasado la falta de coordinación paneuropea ha limitado y fragmentado los proyectos de investigación en el ámbito de la agroecología.

Mejorar la autonomía y la seguridad de la futura aviación sin tripulación

 

 

El consorcio del proyecto AE4EU (Agroecology for Europe), formado por doce socios de diez países europeos, afirma que el conocimiento fragmentado o aislado sobre la agroecología en la investigación, la práctica, la educación, la formación y las políticas debería integrarse y ponerse a disposición de las diferentes partes interesadas.

AE4EU tiene seis objetivos principales. El primero consiste en incrementar los vínculos entre los agentes relevantes. En este sentido, los socios del proyecto identificarán todas las iniciativas locales, las políticas nacionales y regionales, las iniciativas de investigación cooperativa, así como todos los agentes involucrados, para crear una Red Europea de Intercambio de Conocimientos Agroecológicos.

El equipo del proyecto establecerá tres laboratorios vivientes en Italia, los Países Bajos y el Reino Unido, a través de los cuales se tratará de identificar los mecanismos que puedan fortalecer los ecosistemas de investigación e innovación agroecológica en Europa. Estos laboratorios vivientes estarán dirigidos a agricultores, investigadores, responsables políticos y ciudadanos.

¿Es malo posponer la alarma del despertador? CORDIS responde

 

 

Después, los socios del proyecto analizarán recomendaciones y se las proporcionarán a los financiadores para que sus esfuerzos sean más complementarios. En el proyecto se combinarán planteamientos ascendentes y descendentes para comprender cómo se concede la financiación, qué funciona y qué no.

El cuarto objetivo es utilizar la Red Europea de Intercambio de Conocimientos Agroecológicos para facilitar el intercambio de información. Finalmente, los socios del proyecto ofrecerán recomendaciones para políticas futuras y desarrollarán una hoja de ruta y un marco para la futura Asociación Europea de Investigación e Innovación en Agroecología. Este último objetivo es fundamental para el enfoque de AE4EU, ya que «acelerará la transición hacia prácticas agrícolas y de sistemas alimentarios sostenibles mediante la promoción de redes, la conectividad y la innovación basada en el lugar en un entorno de creación conjunta», tal como se puede leer en el sitio web del proyecto.

Si bien el proyecto aún está iniciando su andadura, ya se han publicado los primeros hallazgos sobre las características y la eficacia de la financiación existente en el ámbito de la agroecología. Además, el equipo ha creado una base de datos exhaustiva de proyectos, programas e instituciones relevantes, ha elaborado resúmenes de políticas para la nueva política agrícola común y el Pacto Verde Europea, y ha iniciado la creación conjunta de lo que el proyecto denomina una «red global de redes agroecológicas en Europa».

Más información: CORDIS

Publicaciones relacionadas:

Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos Un equipo español gana el premio de Agricultura 2020 llevado a cabo por Satellite Nuevas normas sobre transparencia y sostenibilidad alimenticia Una nueva estrategia europea para unos alimentos más saludables y sostenibles La Comisión incluye el Queso de Acehúche de España en el DOP

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos


Un equipo español gana el premio de Agricultura 2020 llevado a cabo por Satellite


Nuevas normas sobre transparencia y sostenibilidad alimenticia


Una nueva estrategia europea para unos alimentos más saludables y sostenibles


La Comisión incluye el Queso de Acehúche de España en el DOP

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies