• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Un equipo español gana el premio de Agricultura 2020 llevado a cabo por Satellite

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Actividad agropecuaria » Un equipo español gana el premio de Agricultura 2020 llevado a cabo por Satellite

17 de diciembre de 2020

Graniot, un equipo de España, ha ganado este año el primer premio de Agricultura llevado a cabo por Satellite. El equipo ganador ha desarrollado una aplicación web que utiliza las tecnologías por satélite europeas para ayudar a los agrónomos y agricultores a controlar los cultivos, reducir el desperdicio de agua y evitar las malas prácticas de fertilización. Este premio promueve el uso del GNSS y la observación de la Tierra en Europa e incluye un Premio especial para África.

Un equipo español gana el premio de Agricultura 2020 llevado a cabo Satellite

El equipo italiano Genuine recibió el segundo premio en el concurso por una propuesta basada en la web que identifica el daño en los cultivos, el camino más óptimo del tractor para el riego y la fertilización utilizando Copernicus, EGNOS y Galileo. El tercer premio fue para AI4OceanFarming, también de España, por una propuesta que utiliza datos de satélites para identificar las amenazas de la agricultura oceánica, como las floraciones de algas nocivas (HAB), la acidificación del océano (OA) y las especies invasoras. Por último, el Premio Especial África fue otorgado al equipo keniano-italiano GeoM&E por una aplicación que utiliza la tecnología por satélite europeo para vigilar las afecciones del café.

Los ganadores superaron la dura competencia de otros 40 equipos de jóvenes con ideas innovadoras. Los jueces seleccionaron primero una pequeña lista de los mejores equipos para luego llevar sus ideas a una fase de «Inmersión profunda». Los ocho mejores finalistas tuvieron la oportunidad de presentar sus soluciones durante una ronda final de evaluación en directo.

Una experiencia inspiradora

«Nos sentimos privilegiados por haber sido elegidos como ganadores de este pemio. Daremos un buen uso a los 5.000 euros del premio desarrollando nuestra aplicación web de monitorización de cultivos por satélite. Todo el viaje ha sido una gran experiencia que no hubiera sido posible sin el apoyo de UGREmprendedora y del Polo de Innovación Digital Agrotécnica de Andalucía», dijeron Pablo Romero Díaz y Manuel Castro Ruiz de Graniot. «Hemos aprendido mucho. Nos hemos inspirado en los comentarios de los jueces y hemos disfrutado viendo las participaciones de todos los finalistas durante la ceremonia de entrega de premios.»

«La innovación y la amplia variedad de solicitudes de agricultura presentadas por jóvenes investigadores este año han sido maravillosas de ver. Esto confirma el interés de animar a la próxima generación de agricultores a explorar el uso de las tecnologías de satélites en la agricultura para permitir prácticas agrícolas sostenibles», dijo Joaquín Reyes González, quien juzgó el concurso en nombre de la Agencia Europea de GNSS (GSA).

Hans Dufourmont, juez de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), destacó las credenciales ambientales de las entradas: «El sector agrícola debe seguir desarrollando prácticas de producción de alimentos sostenibles y mejorar su impacto en el medio ambiente y el clima. Es estupendo ver cómo Galileo y Copernicus convencen a los jóvenes agricultores para que se conviertan en empresarios con conocimientos tecnológicos y desarrollen una agricultura competitiva pero sostenible».

Más información

Noticia completa – European Global Navigation Satellite Systems Agency

Publicaciones relacionadas:

Paquete de procedimientos de infracción de septiembre: principales decisiones para España – Agricultura y pesca Disruptores endocrinos  La Política Agrícola Común en pocas palabras Presupuesto de la UE: la política agrícola común más allá de 2020 Iniciativa Europea sobre polinizadores

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Paquete de procedimientos de infracción de septiembre: principales decisiones para España – Agricultura y pesca


Disruptores endocrinos


 La Política Agrícola Común en pocas palabras


Presupuesto de la UE: la política agrícola común más allá de 2020


Iniciativa Europea sobre polinizadores

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies