• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Una nueva estrategia europea para unos alimentos más saludables y sostenibles

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Actividad agropecuaria » Una nueva estrategia europea para unos alimentos más saludables y sostenibles

28 de octubre de 2021

  • Es preciso fijar objetivos vinculantes para reducir el uso de plaguicidas
  • Los estándares de bienestar animal necesitan revisión
  • Más tierras para la agricultura ecológica
  • Agricultores y ganaderos deben recibir una compensación justa por la producción de alimentos sostenibles

El PE presentó sus planes para producir alimentos más sanos, garantizar la seguridad alimentaria y unos ingresos justos a agricultores y ganaderos y reducir la huella ambiental del sector.

La Estrategia «De la Granja a la Mesa» es bien recibida por los eurodiputados, que recalcan la importancia de producir unos alimentos sostenibles, saludables y respetuosos con los animales para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo, en particular en lo referente a clima, biodiversidad, contaminación cero y salud pública.

La Cámara subraya la necesidad de mejorar la sostenibilidad en todas y cada una de las fases de la cadena de suministro alimentario y reiteran que todos —del agricultor y el ganadero al consumidor— jugamos un papel. Para que los productores puedan llevarse una parte justa de los beneficios obtenidos con alimentos producidos de forma sostenible, los eurodiputados piden a la Comisión que redoble sus esfuerzos —adaptando si hace falta las normas sobre competencia— para fortalecer la posición de estos en la cadena de suministro.

Otras recomendaciones del Parlamento:

Alimentos más saludables

— Formular unas recomendaciones, científicamente avaladas, de la UE sobre nutrición.

— Atajar el consumo excesivo de carne y de alimentos ultraprocesados con alto contenido en sal, azúcar y grasas, fijando incluso unos niveles máximos de ingesta.

Plaguicidas y protección de los polinizadores

— Mejorar el proceso de aprobación de los plaguicidas y controlar mejor su utilización, para proteger a los polinizadores y la biodiversidad.

— Fijar unos objetivos vinculantes de reducción del uso de plaguicidas. Los Estados miembros deberán aplicar estos objetivos a través de sus planes estratégicos de la PAC.

Emisiones de gases de efecto invernadero

— El paquete de propuestas «Objetivo 55» para 2030 deberá regular y establecer unos objetivos ambiciosos para las emisiones procedentes del sector agropecuario y del uso que este hace de la tierra, incluidos unos criterios estrictos para las energías renovables que funcionan con biomasa.

— Deberán restaurarse y mejorarse los sumideros naturales de carbono.

Bienestar animal

— Para avanzar en la armonización paneuropea, hacen falta indicadores comunes sobre bienestar animal, con el suficiente respaldo científico.

— Es necesario revisar la legislación europea vigente y decidir si hacen falta cambios.

— Fin gradual del uso de jaulas en la ganadería de la UE.

— Los productos de origen animal procedentes de fuera de la Unión solo podrán acceder al mercado comunitario si cumplen unas normas asimilables a las europeas.

Agricultura ecológica

— En 2030 deberá haberse ampliado la superficie dedicada a cultivos ecológicos.

— Son necesarias iniciativas —de promoción, de contratación pública y tributarias— para estimular la demanda.

La resolución se aprobó por 452  a favor, 170 en contra y 76 abstenciones. La votación tuvo lugar el martes y los resultados se anunciaron el miércoles.

Más información

Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Nuevas normas sobre transparencia y sostenibilidad alimenticia Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos Un equipo español gana el premio de Agricultura 2020 llevado a cabo por Satellite Los plaguicidas en los alimentos en la UE: últimas cifras publicadas Salud de las abejas: se pone en marcha un nuevo centro de datos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Nuevas normas sobre transparencia y sostenibilidad alimenticia


Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos


Un equipo español gana el premio de Agricultura 2020 llevado a cabo por Satellite


Los plaguicidas en los alimentos en la UE: últimas cifras publicadas


Salud de las abejas: se pone en marcha un nuevo centro de datos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies