• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

COP26: La Comisión Europea anuncia su compromiso de aportar 1 000 millones EUR para proteger los bosques del mundo

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » COP26: La Comisión Europea anuncia su compromiso de aportar 1 000 millones EUR para proteger los bosques del mundo

8 de noviembre de 2021

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado hoy, en la 26.ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se está celebrando en Glasgow, que la contribución de la Unión Europea al Compromiso Mundial de Financiación Forestal ascenderá a 1 000 millones EUR. Estas medidas de apoyo a cinco años, financiadas con cargo al presupuesto de la UE, ayudarán a los países socios a proteger, restaurar y gestionar de forma sostenible los bosques de todo el mundo y a cumplir el Acuerdo de París.

La presidenta Ursula von der Leyen ha declarado lo siguiente: «Los bosques son los pulmones verdes del planeta. Tenemos que protegerlos y restaurarlos. Me complace anunciar nuestro compromiso de destinar 1 000 millones EUR para proteger los bosques del mundo. Es una clara señal del compromiso de la UE de liderar el cambio mundial para proteger el planeta, en consonancia con el Pacto Verde de la UE».

Por su parte, la comisaria de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, ha añadido lo siguiente: «La contribución que la UE promete hoy a favor de la protección, restauración y gestión sostenible de los bosques apoyará el crecimiento y el empleo sostenibles, la mitigación del cambio climático y la adaptación a ese fenómeno, así como la preservación de la biodiversidad en nuestros países socios. La Unión Europea trabajará en asociación con los Gobiernos, la sociedad civil, los pueblos indígenas y los agentes privados, con un enfoque multilateral, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y dar prioridad a las personas y al planeta. La atención especial que ponemos en la cuenca del río Congo es un mensaje oportuno sobre la importancia de esa zona única y su ecosistema».

Esta es la contribución de la Comisión Europea al compromiso a favor de los bosques contraído por la comunidad internacional en la COP26. Como medida de seguimiento, la UE trabajará con los países socios con el objetivo de conservar, restaurar y garantizar la gestión sostenible de los bosques de una manera global e integrada. De esos 1 000 millones EUR, 250 millones se destinarán a la cuenca del río Congo, que se extiende a través de ocho países (Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón, Burundi y Ruanda), para proteger el segundo bosque tropical más extenso del mundo y mejorar al mismo tiempo los medios de subsistencia de sus poblaciones.

Contexto

Más de 1 600 millones de personas de todo el mundo dependen de los bosques para obtener los alimentos, medicamentos y medios de subsistencia que necesitan. Los bosques preservan el suelo y albergan el 80 % de la biodiversidad mundial; las mayores cuencas forestales se encuentran fuera del territorio de la UE.

Al producir oxígeno y purificar el aire, los bosques también son esenciales para mitigar el cambio climático, ya que absorben hasta el 30 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. También son sumamente importantes para la adaptación al cambio climático. Las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a la deforestación son la segunda causa principal del cambio climático. Entre 1990 y 2016, la superficie forestal mundial se redujo a un ritmo equivalente a unos 800 campos de fútbol por hora.

Desde principios de la década de 1990, la UE viene apoyando la conservación de los bosques, especialmente en África Central a través del programa emblemático de la UE ECOFAC (para la conservación y la utilización racional de los ecosistemas forestales en África Central). Esta ayuda constante ha permitido conservar unos 16 millones de hectáreas de bosques húmedos en la cuenca del río Congo y promover el desarrollo sostenible y los medios de subsistencia de la población local.

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático Aumentar la resiliencia urbana al cambio climático Este siglo los glaciares del planeta se derriten más rápido España gana la categoría Medioambiente del Premio LIFE Las tasas de cambio aceleradas en la vegetación de la Tierra se remontan a hace miles de años

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático


Aumentar la resiliencia urbana al cambio climático


Este siglo los glaciares del planeta se derriten más rápido


España gana la categoría Medioambiente del Premio LIFE


Las tasas de cambio aceleradas en la vegetación de la Tierra se remontan a hace miles de años

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies