• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Contribución y revisión de la política de competencia a un mercado ecológico y digital

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Contribución y revisión de la política de competencia a un mercado ecológico y digital

22 de noviembre de 2021

La Comisión expone la contribución de la política de competencia y de su revisión a la transición ecológica y digital y a la resiliencia del mercado único.

La Comisión Europea ha adoptado una Comunicación sobre una política de competencia adaptada a los nuevos retos, que subraya el importante papel de la política de competencia para el avance de Europa hacia la recuperación, las transiciones ecológica y digital y la resiliencia del mercado único. La Comunicación destaca la capacidad intrínseca de la política de competencia para adaptarse a las nuevas circunstancias del mercado, las prioridades políticas y las necesidades de los consumidores: por ejemplo, la Comisión ha adoptado hoy la sexta modificación del Marco Temporal relativo a las medidas de ayuda estatal para permitir a los Estados miembros prestar apoyo específico a las empresas durante la crisis del coronavirus. Además, la Comisión está llevando a cabo actualmente una revisión de los instrumentos de la política de competencia para garantizar que todos los instrumentos (control de las ayudas estatales, concentraciones y defensa de la competencia) siguen siendo adecuados para su finalidad y complementar su actual conjunto de instrumentos.

La vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestager, responsable de la política de competencia, ha declarado: «La aplicación estricta de la normativa de competencia es fundamental para que las empresas y los consumidores aprovechen plenamente las ventajas de nuestro mercado único. Ofrece a las empresas de todos los tamaños la oportunidad de competir en condiciones de igualdad. Incentiva a las empresas a ofrecer a los consumidores las soluciones mejores y más innovadoras. Y ofrece a los clientes la posibilidad de elegir productos y servicios, contribuyendo así a la fiabilidad y la diversidad de las cadenas de suministro. Por eso ahora, más que nunca, necesitamos una política de competencia eficaz que proporcione a la economía europea la agilidad y el impulso necesarios para superar los retos a los que se enfrenta. Al mismo tiempo, las normas de competencia tienen una flexibilidad intrínseca para adaptarse. Hoy hemos adoptado la sexta modificación del Marco Temporal relativo a las ayudas estatales, y estamos llevando a cabo una revisión de la política de competencia, con un alcance y una ambición sin precedentes».

Desde la fundación de la Unión Europea, la política de competencia ha contribuido a preservar y fomentar la prosperidad económica de la Unión. La aplicación decidida de la normativa de competencia ha sido beneficiosa para los consumidores y las empresas europeos y ha contribuido a alimentar el tejido dinámico y pujante de la economía europea, compuesto por empresas de todos los tamaños.

Actualmente, la Unión se enfrenta a nuevos retos: recorrer la escarpada senda hacia la recuperación tras la crisis del coronavirus, permitiendo al mismo tiempo a los sectores productivos europeos reforzar su resiliencia y liderar la doble transición ecológica y digital. Una política de competencia eficaz y bien calibrada puede contribuir al éxito de esta agenda, que requerirá inversiones públicas y privadas extraordinarias, innovación y un mercado único que funcione correctamente.

Valgan como ejemplo algunos aspectos mencionados en la Comunicación:

  • Para contribuir a la respuesta de Europa a la crisis del coronavirus y apoyar la recuperación europea, la Comisión ha adoptado la sexta modificación del Marco Temporal relativo a las ayudas estatales, con una prórroga limitada hasta finales de junio de 2022 de las medidas vigentes. Se traza el camino hacia una eliminación gradual de las medidas de crisis, evitando al mismo tiempo los efectos negativos bruscos, y se acompaña la fase de recuperación con nuevos instrumentos para impulsar y atraer la inversión privada (más información en este enlace).
  • A fin de contribuir a la transición ecológica, las próximas Directrices sobre ayudas estatales en materia de clima, protección del medio ambiente y energía tienen por objeto apoyar los esfuerzos de la industria para avanzar hacia la descarbonización, la circularidad y la preservación de la biodiversidad, así como fomentar la movilidad limpia o sin emisiones y la eficiencia energética de los edificios.

Además, la Comisión tiene previsto proporcionar orientaciones y seguridad jurídica para que la cooperación pueda estar orientada a productos y procesos de producción más sostenibles, en el marco de la actualización de los reglamentos de exención por categorías de acuerdos horizontales y las directrices conexas.

  • A fin de contribuir a la transición digital, las próximas Directrices sobre ayudas estatales a la banda ancha tienen por objeto fomentar el desarrollo de infraestructuras digitales, facilitando el despliegue y la adopción de redes de banda ancha que respondan a la rápida evolución de las necesidades de los usuarios.

Además, la Comisión ha reforzado el control de las adquisiciones potencialmente problemáticas en el sector digital a través de sus nuevas orientaciones sobre la aplicación del artículo 22 del Reglamento de concentraciones. En ellas, se anima a los Estados miembros a que remitan para su revisión las operaciones potencialmente problemáticas, incluso si no alcanzan los umbrales nacionales a efectos de notificación, lo cual permite a la Comisión revisar las adquisiciones de empresas innovadoras que tengan un potencial competitivo superior a lo que indicaría su volumen de negocios, en particular en el sector digital.

  • La Comisión seguirá apoyando los actuales esfuerzos de los Estados miembros para diseñar, a nivel paneuropeo, proyectos importantes de interés común europeo (PIICE) que superen conjuntamente las deficiencias del mercado haciendo posibles la innovación de vanguardia y las inversiones en infraestructuras en relación con las prioridades ecológicas y digitales clave, en particular en el ámbito del hidrógeno, la informática en la nube, la salud y la microelectrónica. La próxima Comunicación sobre ayudas estatales para PIICE aumentará aún más la apertura de estos proyectos, facilitará la participación de las pymes y aclarará los criterios para poner en común los recursos nacionales y de la UE.
  • A fin de contribuir a la resiliencia mediante mercados abiertos y competitivos, el control de concentraciones a nivel europeo seguirá permitiendo a las empresas alcanzar una mayor escala, manteniendo al mismo tiempo la competitividad de los mercados y la diversificación de las cadenas de suministro. Además, la política de defensa de la competencia permite a las empresas de la UE aunar fuerzas para impulsar sus esfuerzos de investigación y desarrollo, diseñar, producir y comercializar productos o adquirir conjuntamente productos o servicios que puedan necesitar para sus operaciones.

Por último, teniendo en cuenta la situación excepcional en lo que respecta a los semiconductores, su relevancia y la dependencia del suministro respecto de un número limitado de empresas en un contexto geopolítico complejo, la Comisión podría considerar la posibilidad de aprobar ayudas a fin de colmar las posibles lagunas de financiación para la creación, en particular, de instalaciones europeas pioneras en el ecosistema de semiconductores. Estas ayudas, basadas en el artículo 107, apartado 3, del TFUE, estarían sujetas a garantías sólidas en materia de competencia y asegurarían que los beneficios se extendiesen ampliamente y sin discriminación a toda la economía europea.

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Nuevas medidas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital España y su Índice de la Economía y la Sociedad Digitales 2021 AGENDA EUROPEA: Economía La Presidencia alemana esboza las prioridades a las comisiones del PE: «Juntos por la recuperación de Europa»

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Nuevas medidas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo


Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital


España y su Índice de la Economía y la Sociedad Digitales 2021


AGENDA EUROPEA: Economía


La Presidencia alemana esboza las prioridades a las comisiones del PE: «Juntos por la recuperación de Europa»

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies