El 19 de julio, la UE inició las negociaciones de adhesión con Albania.
Ello es consecuencia de la decisión del Consejo del 25 de marzo de 2020 de iniciar las negociaciones de adhesión, que fue refrendada por los miembros del Consejo Europeo el 26 de marzo de 2020, así como de la aprobación por parte del Consejo, el 18 de julio de 2022, del Marco de Negociación para las negociaciones con Albania, de conformidad con la metodología de ampliación revisada.
La delegación de la UE ha estado encabezada por Jan Lipavský, Ministro de Asuntos Exteriores de la República Checa, y la Comisión Europea ha estado representada por Olivér Várhelyi, Comisario de Vecindad y Ampliación. La delegación de Albania estaba encabezada por el Primer Ministro Edi Rama.
Albania es ya un estrecho socio de la UE en el Proceso de Estabilización y Asociación para los Balcanes Occidentales. La UE y Albania estuvieron codo con codo durante la pandemia del COVID-19, y también ante la agresión militar injustificada y no provocada de Rusia contra Ucrania, y sus repercusiones en todo el continente europeo. Como declaró el Consejo el 14 de diciembre de 2021, la Delegación de la UE ha acogido con satisfacción la continua determinación de Albania de hacer avanzar el programa de reformas de la UE y de obtener resultados tangibles y sostenidos.
La Delegación de la UE toma nota de que la Comisión ha avanzado en sus trabajos para llevar a cabo y completar el proceso de examen analítico del acervo de la UE y está dispuesta a presentar en su momento sus resultados a Albania. Sobre esta base, invita a la Comisión a que continúe evaluando el estado de preparación de Albania para la apertura de negociaciones en ámbitos específicos y a que identifique las cuestiones que con mayor probabilidad se plantearán en las negociaciones, empezando por el grupo de «fundamentos», que, de acuerdo con el marco de negociación, se abrirá en primer lugar una vez que Albania haya cumplido los criterios pertinentes acordados por el Consejo.
La UE también acogió con gran satisfacción el hecho de que Albania se haya alineado plenamente con las decisiones y declaraciones de la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE y animó a Albania a seguir haciéndolo.
The European Council in 2020 |
Declaración del Presidente Michel
Hoy hemos dado por fin un paso importante en la apertura de las negociaciones de adhesión con Macedonia del Norte y Albania. Se han celebrado en Bruselas conferencias intergubernamentales a nivel ministerial para aplicar la decisión del Consejo Europeo de marzo de 2020 de iniciar las conversaciones de adhesión. Felicito a las autoridades y a los ciudadanos de Macedonia del Norte y Albania por este logro tan esperado.
Soy consciente de que el camino para llegar a este punto ha sido largo y difícil. Como he visto de primera mano, el debate ha sido especialmente intenso en Macedonia del Norte, pero finalmente ha desembocado en una votación positiva en el parlamento nacional, la Sobranie. Macedonios, hoy vuestro país da el primer paso clave en el camino de las negociaciones con la Unión Europea. Como dije en Skopje hace unos días, Macedonia del Norte puede contar con todo mi apoyo en este viaje. El país ha emprendido importantes reformas y sé que los macedonios están comprometidos con nuestro futuro común en la UE.
También me complace que el camino de las negociaciones de Albania esté ahora en marcha. Albania ha trabajado duro para garantizar los resultados de las reformas y un historial de aplicación en todos los ámbitos señalados por el Consejo. Hoy es un día histórico y un momento para celebrar lo que se ha conseguido, pero también un momento para mirar a los retos que tenemos por delante con un objetivo claro: avanzar en la senda de la UE sin demora.
La celebración hoy de la CIG desbloquea la siguiente fase tanto para Albania como para Macedonia del Norte. Ahora comenzará el proceso de examen, no sólo el examen explicativo actualizado, sino también los exámenes bilaterales. A nuestros negociadores, en Skopje, Tirana y Bruselas, les espera un duro trabajo en esta fase crucial. En los próximos meses se creará una base sólida para la apertura de los grupos de capítulos de negociación.
Paralelamente, la UE se centrará en reactivar el proceso de ampliación. En la reunión de líderes de la UE y los Balcanes Occidentales y en el Consejo Europeo de junio, decidimos inyectar una nueva dinámica y una nueva determinación para avanzar juntos. Seguiremos avanzando en la integración gradual de la UE y de la región, ya durante el proceso de ampliación. Los Balcanes Occidentales pertenecen a la UE, y tenemos que conseguirlo. Nuestro futuro está unido, y el futuro de nuestros hijos será más próspero y seguro a medida que avancemos en nuestro proyecto de valores compartidos.
CONFERENCIA HCCH CODIFI: Los principios de 2015 sobre la elección de la ley en los contratos comerciales internacionales |
Deja una respuesta