Se trata de Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta y Microsoft. En total, se han designado 22 servicios básicos de plataforma prestados por guardianes de acceso. Los seis guardianes de acceso dispondrán ahora de seis meses para garantizar el pleno cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley de Mercados Digitales para cada uno de sus servicios básicos de plataforma designados.
En virtud de la Ley de Mercados Digitales, la Comisión Europea puede designar plataformas digitales como «guardianes de acceso» si ofrecen una pasarela de acceso importante entre las empresas y los consumidores en relación con los servicios básicos de plataforma. Las decisiones de designación adoptadas hoy suceden a un proceso de revisión de una duración de 45 días llevado a cabo por la Comisión tras la notificación por Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta, Microsoft y Samsung de su posible condición de guardianes de acceso. En particular, la Comisión ha establecido la condición de guardián de acceso con respecto a los servicios básicos de plataforma concretos siguientes:
Paralelamente, la Comisión ha abierto cuatro investigaciones de mercado para estudiar las observaciones de Microsoft y Apple en el sentido de que, a pesar de cumplir los umbrales, algunos de sus servicios básicos de plataforma, no pueden considerarse pasarelas, a saber:
- Microsoft: Bing, Edge y Microsoft Advertising
- Apple: iMessage
Con arreglo a la Ley de Mercados Digitales, estas investigaciones tienen por objeto determinar si una refutación suficientemente motivada por parte de las empresas demuestra que no deben designarse los servicios en cuestión. La investigación ha de concluir en un plazo máximo de cinco meses.
Además, la Comisión ha abierto una investigación de mercado para estudiar si iPadOS, de Apple, debe designarse como guardián de acceso, a pesar de no alcanzar los umbrales. Con arreglo a Ley de Mercados Digitales, la investigación ha de concluir en un plazo máximo de doce meses.
Además, la Comisión ha llegado a la conclusión de que, si bien Gmail, Outlook.com y Samsung Internet Browser alcanzan los umbrales establecidos en la Ley de Mercados Digitales para ser considerados guardianes de acceso, Alphabet, Microsoft y Samsung habían presentado argumentos suficientemente motivados a efectos de demostrar que esos servicios no podían considerarse pasarelas para los respectivos servicios básicos de plataforma. Por lo tanto, la Comisión ha decidido no designar Gmail, Outlook.com y Samsung Internet Browser como servicios básicos de plataforma. Así pues, Samsung no está designada como guardián de acceso con respecto a ningún servicio básico de plataforma.
En vigor la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea |
Próximos pasos para los guardianes de acceso designados
Tras su designación, los guardianes de acceso disponen ahora de seis meses para cumplir la lista completa de obligaciones y prohibiciones en virtud de la Ley de Mercados Digitales, ofreciendo más opciones y más libertad a los usuarios finales y a los usuarios profesionales de los servicios de los guardianes de acceso. Sin embargo, algunas de las obligaciones empezarán a aplicarse a partir de la designación, por ejemplo, la de informar a la Comisión de cualquier concentración prevista. Corresponde a las empresas designadas garantizar y demostrar el cumplimiento real. A tal fin, disponen de seis meses para presentar un informe de cumplimiento detallado en el que expongan cómo observan cada una de las obligaciones establecidas en la Ley de Mercados Digitales.
La Comisión supervisará la aplicación y el cumplimiento reales de estas obligaciones. En caso de que un guardián de acceso no cumpla las obligaciones establecidas en la Ley de Mercados Digitales, la Comisión podrá imponer multas de hasta el 10 % del volumen de negocios mundial total de la empresa, cifra que podría ascender al 20 % en caso de reincidencia. Si se producen infracciones de forma sistemática, la Comisión también está facultada para adoptar medidas correctoras adicionales, tales como obligar a un guardián de acceso a vender una empresa o partes de ella, o prohibir al guardián de acceso adquirir servicios suplementarios relacionados con el incumplimiento sistemático.
En el futuro, otras empresas podrían presentar notificaciones a la Comisión en virtud de la Ley de Mercados Digitales, sobre la base de su autoevaluación en relación con los umbrales pertinentes. A este respecto, la Comisión mantiene conversaciones constructivas con todas las empresas pertinentes.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta