• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Cómo reconocer y evitar que se extiendan los bulos sobre el COVID-19

Inicio » Noticias UE » Cómo reconocer y evitar que se extiendan los bulos sobre el COVID-19

31 de marzo de 2020

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamamiento a la importancia de no desinformar y dar estabilidad informativa en tiempos de crisis, pero ¿cómo reconocer un bulo y evitar que se propague? ¿Qué está haciendo la UE al respecto?

Persona sentada en un sofá sostiene un periódico en el que se lee "Fake News"

¿Qué está haciendo la UE frente a la desinformación?

La UE ha creado una página web oficial en la que se puede consultar todos los datos de la respuesta comunitaria al coronavirus.

Además, expertos y políticos de la UE y sus países miembros mantienen videoconferencias con frecuencia para analizar la situación y poner en común las mejores prácticas para informar sobre los riesgos que entrañan los bulos y cómo hacerles frente. También se ejerce presión sobre las plataformas de internet para que tomen medidas contra posibles estafas.

¿Por qué se extienden bulos de manera intencionada?

Los fines lucrativos pueden estar detrás de la desinformación: se intentan vender productos que en realidad no funcionan o disparar las visitas a determinadas webs para aumentar los ingresos de los anuncios.

Según un informe del equipo especial de lucha contra la desinformación de la UE, también algunas fuerzas políticas usan estas prácticas como la extrema derecha estadounidense “Alt-right”, o en China y Rusia. En estos casos, el objetivo es político, contra la Unión Europea o para activar cambios políticos.

Sin embargo, muchas personas difunden bulos sin ninguna intención, simplemente porque no saben que son falsos.

En este blog se desmontan muchas de las creencias falsas en torno al virus.

¿Es peligrosa la desinformación sobre el COVID-19?

En un momento en el que muchas personas están preocupadas y reciben noticias impactantes, es más difícil mantener la calma y verificar los hechos.

En el pasado, la información errónea sobre las vacunas llevó a los padres a optar por no vacunar a sus hijos contra el sarampión y otras enfermedades peligrosas, lo que provocó una explosión en los nuevos casos de sarampión.
Incluso aunque no todo el mundo vaya a creerse un bulo, compartirlo es peligroso porque se acaba poniendo al mismo nivel un tuit, por ejemplo, de alguien sin ninguna formación en la materia que un análisis exhaustivo por parte de un experto.

¿Qué puedo hacer para frenar un bulo?

El primer paso es no compartirlo. Si está frente a una información de cuya veracidad duda, haga una simple comprobación antes de reenviarla como ver si fuentes oficiales dan la misma noticia.

Ante la duda, existen muchas maneras de verificar los hechos.

¿Qué hacer si veo o escucho a alguien compartir información incorrecta?

Puede ponerse en contacto con la plataforma donde haya visto el bulo. Muchas compañías de redes sociales se han comprometido a trabajar contra la desinformación relacionada con el coronavirus.

También puede hablar con la fuente si cree que no tenía intención de difundir información incorrecta.

Los investigadores dicen que la mejor manera de convencer a las personas que creen en las teorías de la conspiración es mostrar empatía, apelar al pensamiento crítico de la persona y evitar ridiculizarla.

Más información

Noticia-Parlamento Europeo

EUvsDisinfo 

Publicaciones relacionadas:

Novel coronavirus 2019-nCoV: qué es y qué sabemos Vista del ala de un avión desde una ventanillaRecomendaciones de la Agencia de la UE para la Seguridad Aérea ante el Coronavirus 2019-nCoV El apoyo de la Comisión Europea ante la nueva situación del Coronavirus (COVID-19) Respuesta de la UE al COVID-19 COVID-19: El EDCD continua evaluando los riesgos para Europa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Novel coronavirus 2019-nCoV: qué es y qué sabemos


Vista del ala de un avión desde una ventanillaRecomendaciones de la Agencia de la UE para la Seguridad Aérea ante el Coronavirus 2019-nCoV


El apoyo de la Comisión Europea ante la nueva situación del Coronavirus (COVID-19)


Respuesta de la UE al COVID-19


COVID-19: El EDCD continua evaluando los riesgos para Europa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies