• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¿Cómo contribuye el Espacio Europeo a proteger -e incluso restaurar- los bosques europeos?

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » ¿Cómo contribuye el Espacio Europeo a proteger -e incluso restaurar- los bosques europeos?

13 de diciembre de 2022

Los bosques son una fuente abundante de recursos. No sólo proporcionan protección en un día caluroso y soleado, sino que albergan una gran variedad de flora y fauna. Los árboles son también una materia prima fundamental para muchos de los productos que utilizamos a diario, como los embalajes de la industria papelera. 

bosque visto desde el espacio

Hoy en día, los árboles desempeñan otro papel, el de aliados del clima. Actuando como sumideros de carbono, pueden eliminar de la atmósfera grandes cantidades de CO2, hasta 328 millones de toneladas al año según algunas estimaciones. Este CO2 se almacena, y según el Sistema de Información Forestal para Europa, en 2020 los bosques tendrán una reserva total de carbono de 92,1 gigatoneladas.

Por desgracia, si no se toman medidas drásticas, todos estos beneficios podrían convertirse pronto en algo del pasado. Ya sea por la actividad humana, el cambio climático, los incendios forestales, los fenómenos meteorológicos extremos o las enfermedades, nuestros bosques están desapareciendo rápidamente: ¡hasta 4,7 millones de hectáreas al año!

Sin embargo, no todo está perdido: con las herramientas del Programa Espacial Europeo podemos proteger, e incluso restaurar, nuestros bosques.

Desde el fomento de la reforestación hasta la prevención de la deforestación, la degradación y los incendios, el Programa Espacial de la UE es una herramienta esencial para la gestión sostenible de los bosques.

El espacio de la UE desempeñará un papel fundamental en la Ley de Materias Primas Críticas Europeas

La observación de la Tierra ofrece una oportunidad sin precedentes

Según el Informe sobre la situación del mercado de la observación de la Tierra y los GNSS de la EUSPA de 2022, la observación de la Tierra ofrece una oportunidad sin precedentes para monitorizar los ecosistemas forestales desde el espacio. Una de esas oportunidades consiste en vigilar las reservas de carbono. Gracias a los sistemas de observación terrestre, los climatólogos pueden cartografiar y controlar la biomasa forestal y estimar su potencial como sumidero de carbono.

La observación de la Tierra también contribuirá en gran medida a que la UE alcance su objetivo de plantar 3.000 millones de árboles nuevos de aquí a 2030. Con los indicadores bioquímicos forestales y los datos climáticos proporcionados por Copernicus, las autoridades pueden comprender mejor cómo se adaptarán las distintas especies arbóreas a las sequías, olas de calor y otros fenómenos meteorológicos extremos inducidos por el clima. La observación de la Tierra también puede proporcionar a los responsables de la toma de decisiones los datos sobre la composición del suelo que necesitan para garantizar que estos nuevos árboles se planten en las condiciones adecuadas.

Además, la Comisión Europea ha propuesto un Reglamento para minimizar la deforestación y la degradación forestal en la UE. Se espera que la combinación de la geolocalización con información clave sobre deforestación basada en análisis de datos de observación de la Tierra, incluidos los Sentinels de Copernicus, potencie la eficacia del Reglamento. Al fomentar el consumo de productos » libres de deforestación » y reducir el impacto de la UE en la deforestación y la degradación forestal mundiales, se espera que las nuevas normas reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y la pérdida de biodiversidad.

Copernicus desempeña incluso un papel en la prevención de la tala ilegal. Los datos de observación de la Tierra ayudan a las autoridades a buscar actividades ilegales y predecir dónde es más probable que se produzcan.

Se instalan receptores con Galileo en los tranvías de Praga

 

GNSS para las mejores prácticas en silvicultura sostenible

El GNSS permite el uso de sistemas forestales de precisión, como el guiado de maquinaria y la aplicación variable de fertilizantes y riego, lo que permite a la industria maderera aplicar las mejores prácticas de gestión forestal sostenible. Gracias a sus señales más robustas, Galileo funciona mejor bajo las copas de los árboles, lo que permite guiar la maquinaria en entornos forestales. Además, Galileo se utiliza para guiar drones, cada vez más utilizados en operaciones de gestión forestal.

Al igual que la observación de la Tierra, el GNSS desempeña un papel importante en la lucha contra la tala ilegal. El Banco Mundial calcula que entre el 15 y el 30% de la madera se tala y exporta ilegalmente, por lo que las autoridades utilizan GNSS para rastrear los movimientos de la madera. Esto puede ayudar a aumentar la transparencia y la trazabilidad de la cadena de suministro de madera, reduciendo la probabilidad de que la exportación ilegal pase desapercibida.

Las autoridades también confían en el GNSS a la hora de realizar inventarios forestales, un proceso que implica cuantificar y describir los recursos y la salud de los bosques. Así, por ejemplo, al inventariar los bosques en Italia, los topógrafos recurrieron a EGNOS para obtener un posicionamiento preciso en tiempo real.

Más información: EUSPA – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Europa y España apuestan por el progreso espacial Bosque con árboles¿Qué es la neutralidad de carbono y cómo alcanzarla para 2050? Las causas de la deforestación y la respuesta de la UE GEOTHERMICA, la nueva iniciativa Europea BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Europa y España apuestan por el progreso espacial


Bosque con árboles¿Qué es la neutralidad de carbono y cómo alcanzarla para 2050?


Las causas de la deforestación y la respuesta de la UE


GEOTHERMICA, la nueva iniciativa Europea


BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies