• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Las causas de la deforestación y la respuesta de la UE

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Las causas de la deforestación y la respuesta de la UE

26 de octubre de 2022

Descubra las causas de la deforestación y cómo la UE está actuando contra la importación de bienes producidos en tierras deforestadas.

bosque

El ritmo de pérdida de bosques en el mundo es alarmante. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), debido a la deforestación entre 1990 y 2020 se perdieron 420 millones de hectáreas de bosque, una superficie del tamaño de la UE.

La deforestación es la destrucción de los bosques para destinar la tierra a otros usos, mientras que la degradación forestal es un proceso más gradual relacionado con la pérdida de la capacidad de los bosques para producir beneficios esenciales, como la madera o la biodiversidad.

Estos procesos tienen lugar principalmente en las tres grandes cuencas forestales del Amazonas (América del Sur), el Congo (África Central) y el Sudeste Asiático. Sin embargo, sucede lo contrario en en la UE, donde los bosques aumentaron un 10% entre 1990 y 2020.

De cualquier manera, la pérdida de bosques es un problema global que la UE quiere atajar para combatir los daños medioambientales y el cambio climático.

¿Cuáles son las causas de la deforestación y la degradación de los bosques?

La deforestación y la degradación de los bosques se deben principalmente a las actividades humanas.

La agricultura industrial

La agricultura es el principal factor de deforestación en todas las regiones, excepto en Europa.
La conversión de bosques en tierras de cultivo es el principal motor de la pérdida de bosques. Según la FAO, provoca al menos el 50% de la deforestación mundial, principalmente para la producción de palma aceitera y soja.
El pastoreo de ganado es responsable de casi el 40% de la deforestación mundial.
En Europa, la conversión en tierras de cultivo representa alrededor del 15% de la deforestación y el 20% se debe al pastoreo de ganado.

Urbanización

El desarrollo urbano y de infraestructuras, incluyendo la construcción y la expansión de las carreteras, representa la tercera causa de deforestación mundial, con algo más del 6% del total. Sin embargo, es la principal causa de deforestación en Europa.

Nuevas reglas para ayudar a limitar la deforestación mundial

Sobreexplotación de los recursos madereros

Otras actividades perjudiciales relacionadas con las actividades humanas son la sobreexplotación de la madera, por ejemplo, para combustible, y la tala ilegal o insostenible.

Cambio climático

El cambio climático es tanto una causa como una consecuencia de la deforestación y la degradación forestal. Los fenómenos extremos que desencadena, como incendios, sequías e inundaciones, afectan a los bosques. A su vez, la pérdida de masa forestal es perjudicial para el clima, ya que los bosques desempeñan un papel importante en el suministro de aire limpio, la regulación del ciclo del agua, la captura de CO2, la prevención de la pérdida de biodiversidad y la erosión del suelo.

El consumo de la UE de productos cultivados en tierras deforestadas

Gran parte de los bosques tropicales convertidos a usos agrícolas se destinan a la producción de bienes comercializados a nivel mundial. El consumo de la UE representa alrededor del 10% de la deforestación mundial, sobre todo el aceite de palma y la soja, que representan más de dos tercios.
Según un estudio de impacto de la Comisión Europea, estos son los principales productos importados por la UE procedentes de tierras deforestadas.

  • Aceite de palma 34 %
  • Soja 32,8 %
  • Madera 8,6 %
  • Cacao 7,5 %
  • Café 7 %.
  • Caucho 3,4
  •  Maíz 1,6

Hacia un reglamento de la UE sobre productos libres de deforestación

La deforestación y la degradación de los bosques repercuten en los objetivos medioambientales de la UE, como la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, pero también en los derechos humanos, la paz y la seguridad. Por ello, la UE se esfuerza por combatir la pérdida mundial y degradación mundial de los bosques dentro y fuera de sus fronteras.

En septiembre de 2022, el Parlamento adoptó su posición sobre un reglamento de la Comisión sobre productos libres de deforestación, que obligará a las empresas a verificar que los productos vendidos en la UE no se han producido en tierras deforestadas o degradadas. El Parlamento quiere incluir más productos en la lista y garantizar el respeto de los derechos humanos y de los pueblos indígenas.

En julio de 2021, la Comisión presentó la Nueva Estrategia Forestal de la UE para 2030, cuyo objetivo es aumentar la cantidad y calidad de los bosques de la UE y promover su papel como sumideros de carbono.

Fuente: Comunicado de prensa – Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Cambio climático: nuevas normas para que las empresas detengan la deforestación impulsada por la UE en todo el mundo Bosque con árboles¿Qué es la neutralidad de carbono y cómo alcanzarla para 2050? bosque deforestadoNuevas reglas para ayudar a limitar la deforestación mundial Gracias a la COVID-19 ha llegado el momento de aplanar la curva del cambio climático Economía circular: definición, importancia y beneficios

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Cambio climático: nuevas normas para que las empresas detengan la deforestación impulsada por la UE en todo el mundo


Bosque con árboles¿Qué es la neutralidad de carbono y cómo alcanzarla para 2050?


bosque deforestadoNuevas reglas para ayudar a limitar la deforestación mundial


Gracias a la COVID-19 ha llegado el momento de aplanar la curva del cambio climático


Economía circular: definición, importancia y beneficios

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies