• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Claves para abordar el problema de los residuos en Europa y fomentar una economía más circular

Inicio » Noticias UE » Claves para abordar el problema de los residuos en Europa y fomentar una economía más circular

4 de noviembre de 2019

Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (por sus siglas en inglés, EEA), los modelos de negocio y las políticas circulares y respetuosas con el medio ambiente junto con la mejora de la concienciación de los consumidores ayudará a la Unión Europea a abordar el creciente problema que plantean los plásticos, baterías, aparatos electrónicos y textiles.

Planteamiento

Los Estados miembros de la Unión Europea se enfrentan a un dilema sobre cómo lidiar con los millones de toneladas de desechos generados en Europa cada año, en medio de un número creciente de prohibiciones y normas internacionales más estrictas sobre la exportación de ciertos desechos a otros países. Existe una creciente preocupación por el impacto de tales desechos en el medio ambiente y nuestra salud, así como los impactos del aumento de la extracción, producción y consumo de recursos. La generación de residuos también contribuye a la contaminación del aire, el agua y el suelo, así como al cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Las dos sesiones informativas del EEA proporcionan una evaluación del papel de la exportación de residuos plásticos en la economía circular y una instantánea de las pérdidas de recursos derivadas de la gestión de residuos; este último analiza específicamente los residuos de equipos eléctricos y electrónicos, baterías al final de su vida útil, además de textiles y desperdicios plásticos.

Antecedentes

A principios de 2019, la UE exportó alrededor de 150 000 toneladas de residuos plásticos por mes. Esto es aproximadamente la mitad de la cantidad exportada en 2015 y 2016, cuando las exportaciones se destinaron principalmente a China y Hong Kong. Sin embargo, las nuevas prohibiciones y restricciones a las importaciones por parte de China, combinadas con una serie de tipos prohibidos de plástico que se agregan a una convención de las Naciones Unidas, están obligando a la UE y a los países a mejorar sus propias capacidades para manejar los desechos en el hogar. Es probable que estas prohibiciones y restricciones y la disminución del mercado internacional de plásticos aumenten los vertederos y la incineración a corto plazo, pero también deberían generar inversiones en capacidades y sistemas para aumentar el reciclaje y la reutilización de los desechos plásticos.

El informe del EEA sobre recursos y gestión de residuos muestra que cada año se generan decenas de millones de toneladas de residuos plásticos en la UE. Junto con los plásticos, millones de toneladas más de desechos electrónicos, como computadoras viejas, cámaras o televisores, y textiles (principalmente ropa) también se tiran regularmente con poco o ningún reciclaje o reutilización. La recolección, la reutilización y el reciclaje deficientes o inadecuados de estos flujos de desechos, además de la baja conciencia del consumidor sobre el problema de los desechos, deben abordarse para mejorar la situación. La presencia de sustancias peligrosas también puede dificultar el reciclaje y, por lo tanto, oportunidades para avanzar hacia una mayor circularidad, al igual que los productos que no están diseñados adecuadamente para el reciclaje.

Siguientes pasos

La sesión informativa del EEA sobre las exportaciones de residuos plásticos muestra que existe un gran potencial para aumentar la reutilización y el reciclaje en los próximos años. La reutilización y el reciclaje de los residuos plásticos podrían proporcionar una gran cantidad de recursos materiales para los fabricantes locales. El informe señala que la UE ya ha tomado medidas para mejorar la gestión de la producción, el uso y los residuos de plásticos, incluida la estrategia europea para los plásticos en la economía circular, la Directiva de plásticos de un solo uso de la UE y nuevos objetivos más ambiciosos para el reciclaje de plásticos incluidos en las directivas de residuos actualizadas de la UE de 2018.

Se están haciendo progresos en Europa para reforzar una política de residuos ya ambiciosa y establecer un marco sólido de economía circular. Sin embargo, la UE sigue perdiendo oportunidades para reutilizar una cantidad significativa de recursos valiosos que actualmente se pierden a través de prácticas ineficientes de gestión de residuos.

Más información

Noticia completa

Informe: plastic waste export in the circular economy

 Informe: a snapshot of resource losses from waste management 

Bloque temático Medio Ambiente

Publicaciones relacionadas:

La Unión Europea asigna 300 millones de euros a la lucha por conseguir océanos limpios, sanos y seguros. La Comisión lanza Circular Plastics Alliance para fomentar el mercado de plásticos reciclados en Europa Recolectando basura e información para combatir la contaminación por plástico Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Disruptores endocrinos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Unión Europea asigna 300 millones de euros a la lucha por conseguir océanos limpios, sanos y seguros.


La Comisión lanza Circular Plastics Alliance para fomentar el mercado de plásticos reciclados en Europa


Recolectando basura e información para combatir la contaminación por plástico


Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital


Disruptores endocrinos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies