La superficie total de viñedo en la UE ascendía a 3,2 millones de hectáreas (ha) en 2020, lo que equivale al 2,0 % de la superficie agrícola utilizada (SAU). En 2020, había 2,2 millones de explotaciones de viñedos para vino en la UE, la gran mayoría de las cuales eran muy pequeñas; el 83,3 % […]
Leer MásMás ayudas a los agricultores de la UE a través de los fondos FEADER
La Comisión Europea ha propuesto una medida excepcional, financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), para que los Estados miembros puedan pagar una cantidad única a los agricultores y a las empresas agroalimentarias afectadas por aumentos significativos de los costes de los insumos. Estas subidas de precios, sobre todo de la energía, […]
Leer MásEspaña reiterará la necesidad de que la Comisión permita mayor flexibilidad para el sector hortofrutícola
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, abogó el pasado miércoles por llevar a cabo un seguimiento constante de la situación del mercado europeo en todos los ámbitos para conocer el efecto de las medidas adoptadas para mitigar los efectos de la guerra en Ucrania, por si fuera preciso la adopción de nuevas […]
Leer MásLa apicultura en la Unión Europea
Las colonias de abejas son esenciales para la agricultura y el medio ambiente. Aseguran la reproducción de las plantas mediante la polinización, al tiempo que la apicultura contribuye al desarrollo de las zonas rurales. La apicultura se practica en todos los países de la UE y se caracteriza por la diversidad de condiciones de producción, […]
Leer MásEstrategias más eficientes necesarias para salvaguardar y proteger el paisaje
Es indispensable contar con unas estrategias más eficientes en materia de ayudas estatales y agrosilvicultura para colmar la brecha de cohesión de las zonas rurales. La gestión sostenible y eficiente de la agricultura y la silvicultura es esencial para salvaguardar y proteger el paisaje, mantener vivas las economías rurales, combatir la despoblación y, […]
Leer MásPesca: La UE y Noruega refuerzan la cooperación para la pesca sostenible en el noreste del Ártico
Noruega y la UE han llegado a un acuerdo político en relación con la pesca en el Ártico nororiental, en las subzonas CIEM 1 y 2. La zona en cuestión incluye las aguas que rodean el archipiélago de Svalbard y las aguas internacionales del Mar de Barents. El acuerdo garantiza la pesca sostenible en el […]
Leer MásHacia prácticas agrícolas que no contaminen el agua potable
A pesar de que se sabe que las prácticas agrícolas ponen en peligro la calidad de las fuentes de agua potable, los agricultores son reticentes a modernizarlas. Basándose en la comprensión de los temores legítimos de estos, FAirWAY presentó medidas para favorecer mejor un cambio radical. Los abonos y el estiércol, como fuentes de nitrógeno […]
Leer MásLa UAL y la Junta crearán el Banco de Germoplasma de especies vegetales de Almería
La Junta de Andalucía tiene catalogados en Almería 52 árboles y 14 arboledas singulares. Una cifra que puede verse reducida con el paso de los años por diversos factores como la contaminación. Este Banco de Germoplasma permitirá mantener sus semillas a medio y largo plazo y cultivarlas. La Universidad de Almería y la Junta de […]
Leer MásEl Consejo apoya las medidas relativas a una agricultura hipocarbónica y sostenible
Los ministros de Agricultura han adoptado unas Conclusiones sobre la agricultura hipocarbónica, tomando como base la parte sobre agricultura y silvicultura de la Comunicación de la Comisión sobre los ciclos de carbono sostenibles, y con objeto de incentivar prácticas agrícolas que contribuyan a capturar el dióxido de carbono de la atmósfera y a fijarlo en los suelos […]
Leer Más