• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea adopta su propuesta de posibilidades de pesca en el Mar Báltico para 2023

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » La Comisión Europea adopta su propuesta de posibilidades de pesca en el Mar Báltico para 2023

26 de agosto de 2022

La Comisión Europea ha adoptado su propuesta de posibilidades de pesca para 2023 en el Mar Báltico. Sobre la base de esta propuesta, los países de la UE determinarán las cantidades máximas de las especies de peces comerciales más importantes que pueden capturarse en la cuenca marítima.

La Comisión propone aumentar las posibilidades de pesca del arenque y la solla de la zona central, manteniendo los niveles actuales del salmón y los niveles de capturas accesorias del bacalao occidental y oriental, así como del arenque occidental. La Comisión propone disminuir las posibilidades de pesca de las cuatro poblaciones restantes cubiertas por la propuesta, con el fin de mejorar la sostenibilidad de dichas poblaciones y permitir su recuperación.

A lo largo de la última década, los pescadores, la industria y las autoridades públicas de la UE han realizado grandes esfuerzos para recuperar las poblaciones de peces del Mar Báltico. En los casos en que se disponía de dictámenes científicos completos, las posibilidades de pesca ya se habían fijado de acuerdo con el principio del rendimiento máximo sostenible (RMS) para siete de las ocho poblaciones, cubriendo el 95% de los desembarques de pescado en volumen. Sin embargo, las poblaciones comerciales de bacalao occidental y oriental, el arenque occidental y las numerosas poblaciones de salmón, tanto en el sur del Mar Báltico como en los ríos de los Estados miembros de la UE del sur del Báltico, están sometidas a una fuerte presión medioambiental por la pérdida de hábitat, debido a la degradación de su entorno vital.

El total admisible de capturas (TAC) propuesto se basa en el mejor asesoramiento científico disponible del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) y sigue el plan de gestión plurianual del Báltico adoptado en 2016 por el Parlamento Europeo y el Consejo.

Bacalao

Para el bacalao del Báltico oriental, la Comisión propone mantener el nivel de TAC limitado a las capturas accesorias inevitables y todas las medidas de acompañamiento a partir de las posibilidades de pesca de 2022. A pesar de las medidas adoptadas desde 2019, cuando los científicos dieron la voz de alarma por primera vez sobre el pésimo estado de la población, la situación aún no ha mejorado.

Lamentablemente, el estado del bacalao del Báltico occidental ha empeorado y la biomasa cayó a un mínimo histórico en 2021. Por lo tanto, la Comisión sigue siendo prudente y propone mantener el nivel de TAC limitado a las capturas accesorias inevitables, así como todas las medidas de acompañamiento a partir de las posibilidades de pesca de 2022.

Los eurodiputados aprueban paliar las consecuencias de la guerra para la pesca y la acuicultura de la UE

 

 

Arenque

El tamaño de la población de arenque del Báltico occidental sigue estando por debajo de los límites biológicos de seguridad y los científicos aconsejan, por quinto año consecutivo, detener la pesca del arenque occidental. Por consiguiente, la Comisión propone que sólo se permita un TAC muy pequeño para las capturas accesorias inevitables y que se mantengan todas las medidas de acompañamiento de las posibilidades de pesca de 2022.

En el caso del arenque del Báltico central, la Comisión sigue siendo prudente, con una propuesta de aumento del 14%. Esto está en consonancia con el dictamen del CIEM, ya que el tamaño de la población aún no ha alcanzado niveles saludables y depende únicamente de los peces recién nacidos, lo cual es incierto. Una vez más, en consonancia con el dictamen del CIEM, la Comisión propone disminuir el nivel de TAC para el arenque en el Golfo de Botnia en un 28%, ya que la población ha caído muy cerca del límite por debajo del cual no es sostenible. Por último, para el arenque de Riga, la Comisión propone disminuir el TAC en un 4%, en consonancia con el dictamen del CIEM.

Solla europea

Aunque el dictamen del CIEM permitiría un aumento significativo, la Comisión sigue siendo prudente, principalmente para proteger el bacalao, que es una captura accesoria inevitable cuando se pesca la solla. Pronto entrarán en vigor nuevas normas que harán obligatorio el uso de nuevos artes de pesca que se espera reduzcan sustancialmente las capturas accesorias de bacalao. Por ello, la Comisión propone limitar el aumento del TAC al 25%.

Scientific, Technical and Economic Committee for Fisheries (STECF)

 

 

Espadín

El CIEM aconseja una disminución del espadín. Esto se debe a que el espadín es una especie presa del bacalao, que no se encuentra en buen estado, por lo que sería necesario para la recuperación del bacalao. Además, hay pruebas de que el espadín, que se encuentra en un estado frágil, se declara erróneamente. Por lo tanto, la Comisión mantiene la cautela y propone reducir el TAC en un 20%, para situarlo en el rango inferior del rendimiento máximo sostenible (RMS).

Salmón

El estado de las distintas poblaciones de salmón de río en la cuenca principal varía considerablemente, ya que algunas son muy débiles y otras están sanas. Para alcanzar el objetivo del RMS, el CIEM aconsejó el año pasado el cierre de todas las pesquerías de salmón en la cuenca principal. En el caso de las aguas costeras del Golfo de Botnia y el Mar de Åland, el dictamen establecía que sería aceptable mantener la pesca durante el verano. El dictamen del CIEM no ha cambiado este año, por lo que la Comisión propone mantener el nivel de TAC y todas las medidas de acompañamiento a partir de las posibilidades de pesca de 2022.

Más información: Comisión Europea – Comunicado de prensa

 

Publicaciones relacionadas:

barcos de pesca en la orilla del marPesca en el Mar Báltico: El Consejo acuerda los límites de captura para 2021 Tecnología inteligente para mares más sostenibles Comienza la campaña de control específico del atún rojo de cerco y de las almadrabas Paquete de procedimientos de infracción de septiembre: principales decisiones para España – Agricultura y pesca España rechaza los ajustes pesqueros en el Mediterráneo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


barcos de pesca en la orilla del marPesca en el Mar Báltico: El Consejo acuerda los límites de captura para 2021


Tecnología inteligente para mares más sostenibles


Comienza la campaña de control específico del atún rojo de cerco y de las almadrabas


Paquete de procedimientos de infracción de septiembre: principales decisiones para España – Agricultura y pesca


España rechaza los ajustes pesqueros en el Mediterráneo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies