• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Bruselas destina 2,8 millones a recolocar a trabajadores despedidos de Nissan

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Bruselas destina 2,8 millones a recolocar a trabajadores despedidos de Nissan

24 de enero de 2022

La Comisión Europea propone apoyar a 450 trabajadores que han perdido sus empleos en el sector automovilístico en la comunidad autónoma de Cataluña con 2,8 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización para Trabajadores Despedidos (FEAG).

Esta financiación ayudará a los trabajadores despedidos a encontrar nuevos empleos mediante la orientación y el asesoramiento adaptados, el apoyo en el desarrollo de nuevas capacidades y la ayuda a la hora de emprender un negocio propio.

España solicitó ayuda del FEAG para prestar asistencia a los trabajadores despedidos de diez proveedores de Nissan en el sector automovilístico después de que dicha empresa anunciara el cierre de su planta de producción en Cataluña como parte de su plan para reducir su presencia en Europa y centrarse en China, Norteamérica y Japón.

El apoyo a los trabajadores despedidos incluye la redacción de currículos, la práctica para las entrevistas de trabajo, el aprendizaje de nuevas capacidades a través de la formación profesional, la asistencia en la búsqueda de empleo y la financiación para la creación de una empresa. Por ejemplo, los trabajadores que creen su propia empresa pueden recibir hasta 5 000 euros para cubrir los costes de establecimiento. También pueden beneficiarse de una tutoría personalizada a lo largo de todo el proceso de creación de la empresa. Además, las contribuciones a los costes de desplazamiento o a los gastos de los trabajadores con responsabilidades familiares son posibles para facilitar la participación en las medidas de apoyo. Los trabajadores que comiencen en un nuevo empleo pueden recibir una bonificación y beneficiarse del seguimiento en el nuevo puesto de trabajo. Por último, la formación en competencias digitales ayudará a los trabajadores a adquirir las capacidades requeridas en la economía digital.

El coste total estimado de estas medidas de apoyo asciende a 3,3 millones de euros, de los cuales el FEAG cubrirá el 85 % (2,8 millones de euros). El Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC) financiará el 15 % restante y, en enero de 2022, ha comenzado a prestar apoyo a los trabajadores que pueden optar a la ayuda.

La propuesta de la Comisión requiere la aprobación del Parlamento Europeo y el Consejo.

Contexto

Cuando el fabricante de automóviles Nissan cerró su planta en Barcelona entre 2020 y 2021, la empresa despidió a 2 500 trabajadores y 8 000 personas que trabajaban para proveedores de Nissan también perdieron su empleo.

El sector automovilístico es el tercer sector de mayor peso en Cataluña, tanto en términos de volumen de negocios como de empleo. Los despidos a que se refiere la presente solicitud se concentran en cuatro comarcas de la provincia de Barcelona (Barcelonès, Alt Penedés, Baix Llobregat y Vallès Oriental). Las autoridades autonómicas prevén que los trabajadores afectados por el cierre de la planta tendrán grandes dificultades para encontrar trabajo, a menos que reciban apoyo personalizado.

De conformidad con el nuevo Reglamento del FEAG 2021-2027, el Fondo sigue apoyando a los trabajadores despedidos y a los trabajadores por cuenta que han tenido que cesar su actividad. Con las nuevas normas, las personas afectadas por reestructuraciones tendrán un acceso más fácil a las ayudas del FEAG: todos los tipos de reestructuraciones importantes e inesperadas pueden optar a la ayuda, también por los efectos económicos de la crisis de la COVID-19, además de por las tendencias económicas más amplias, tales como la descarbonización y la automatización. Los Estados miembros pueden solicitar financiación de la UE cuando al menos 200 trabajadores pierdan su empleo en un período de referencia dado.

Fuente: Comisión Europea

Más información:

1,4 millones apoyarán a trabajadores despedidos en el sector del automóvil en España

Alternative imaginaries – Citizen mobility futures: a participatory journey about connected and automated vehicles promises

Publicaciones relacionadas:

Luz verde para un Fondo de Globalización más accesible Aplicaciones eficientes de rastreo de contactos para contribuir a la supresión de las medidas de confinamiento COVID-19: medidas de emergencia de la UE para ayudar a los agricultores y pescadores El Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias revela que el COVID-19 plantea riesgos para los países vulnerables Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Luz verde para un Fondo de Globalización más accesible


Aplicaciones eficientes de rastreo de contactos para contribuir a la supresión de las medidas de confinamiento


COVID-19: medidas de emergencia de la UE para ayudar a los agricultores y pescadores


El Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias revela que el COVID-19 plantea riesgos para los países vulnerables


Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies