Esta financiación ayudará a los trabajadores despedidos a encontrar nuevos empleos mediante la orientación y el asesoramiento adaptados, el apoyo en el desarrollo de nuevas capacidades y la ayuda a la hora de emprender un negocio propio.
España solicitó ayuda del FEAG para prestar asistencia a los trabajadores despedidos de diez proveedores de Nissan en el sector automovilístico después de que dicha empresa anunciara el cierre de su planta de producción en Cataluña como parte de su plan para reducir su presencia en Europa y centrarse en China, Norteamérica y Japón.
El apoyo a los trabajadores despedidos incluye la redacción de currículos, la práctica para las entrevistas de trabajo, el aprendizaje de nuevas capacidades a través de la formación profesional, la asistencia en la búsqueda de empleo y la financiación para la creación de una empresa. Por ejemplo, los trabajadores que creen su propia empresa pueden recibir hasta 5 000 euros para cubrir los costes de establecimiento. También pueden beneficiarse de una tutoría personalizada a lo largo de todo el proceso de creación de la empresa. Además, las contribuciones a los costes de desplazamiento o a los gastos de los trabajadores con responsabilidades familiares son posibles para facilitar la participación en las medidas de apoyo. Los trabajadores que comiencen en un nuevo empleo pueden recibir una bonificación y beneficiarse del seguimiento en el nuevo puesto de trabajo. Por último, la formación en competencias digitales ayudará a los trabajadores a adquirir las capacidades requeridas en la economía digital.
El coste total estimado de estas medidas de apoyo asciende a 3,3 millones de euros, de los cuales el FEAG cubrirá el 85 % (2,8 millones de euros). El Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC) financiará el 15 % restante y, en enero de 2022, ha comenzado a prestar apoyo a los trabajadores que pueden optar a la ayuda.
La propuesta de la Comisión requiere la aprobación del Parlamento Europeo y el Consejo.
Contexto
Cuando el fabricante de automóviles Nissan cerró su planta en Barcelona entre 2020 y 2021, la empresa despidió a 2 500 trabajadores y 8 000 personas que trabajaban para proveedores de Nissan también perdieron su empleo.
El sector automovilístico es el tercer sector de mayor peso en Cataluña, tanto en términos de volumen de negocios como de empleo. Los despidos a que se refiere la presente solicitud se concentran en cuatro comarcas de la provincia de Barcelona (Barcelonès, Alt Penedés, Baix Llobregat y Vallès Oriental). Las autoridades autonómicas prevén que los trabajadores afectados por el cierre de la planta tendrán grandes dificultades para encontrar trabajo, a menos que reciban apoyo personalizado.
De conformidad con el nuevo Reglamento del FEAG 2021-2027, el Fondo sigue apoyando a los trabajadores despedidos y a los trabajadores por cuenta que han tenido que cesar su actividad. Con las nuevas normas, las personas afectadas por reestructuraciones tendrán un acceso más fácil a las ayudas del FEAG: todos los tipos de reestructuraciones importantes e inesperadas pueden optar a la ayuda, también por los efectos económicos de la crisis de la COVID-19, además de por las tendencias económicas más amplias, tales como la descarbonización y la automatización. Los Estados miembros pueden solicitar financiación de la UE cuando al menos 200 trabajadores pierdan su empleo en un período de referencia dado.
Fuente: Comisión Europea
Más información:
1,4 millones apoyarán a trabajadores despedidos en el sector del automóvil en España
Deja una respuesta